• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Energía16 > En la OPEP también tiemblan por Trump

En la OPEP también tiemblan por Trump

Andres Tovar by Andres Tovar
23/11/2016
in Energía16, NATURALEZA
0
La sede de la Organización de Países Exportadores de Petróleo en Viena, nov 7, 2013. La Organización de Países Exportadores de Petróleo no ha agendado aún reuniones con Rusia ni con otras naciones de fuera del grupo para respaldar los precios del crudo, dijeron dos delegados de la OPEP el martes, después de que funcionarios rusos hablaron de una potencial cooperación con el grupo exportador.
  REUTERS/Leonhard Foeger

La sede de la Organización de Países Exportadores de Petróleo en Viena, nov 7, 2013. La Organización de Países Exportadores de Petróleo no ha agendado aún reuniones con Rusia ni con otras naciones de fuera del grupo para respaldar los precios del crudo, dijeron dos delegados de la OPEP el martes, después de que funcionarios rusos hablaron de una potencial cooperación con el grupo exportador. REUTERS/Leonhard Foeger

 

Por Cambio16
23/11/2016

  • El plan de Donald Trump para los próximos 100 días

La OPEP ya tenía dificultades para lograr un acuerdo de reducción de la producción este mes. Y Donald Trump fue elegido presidente de los Estados Unidos.

Ahora, el conglomerado de países productores de crudo enfrenta una creciente urgencia para tomar medidas que apoyen los precios de su petróleo en tanto la sorpresiva victoria de Trump amenaza con profundizar una liquidación del mercado, tal y como un advierte un análisis de Forex.com, citado por el portal MarketWatch y titulado How an OPEC output deal could catapult U.S. producers back to stardom (Cómo un acuerdo de la Opep podría catapultar a los productores estadounidenses).

Ciertamente, advierte el análisis, los precios del petróleo tenderían a subir si los miembros de la OPEC están de acuerdo en la próxima semana para frenar la producción de crudo, pero podrían sufrir un grave revés si se ejecutan los incentivos que el próximo inquilino de la Casa Blanca propone para los productores estadounidenses. Recordemos que este martes, Trump anunció sus más urgentes medidas para los primeros 100 días, donde está el  incentivo a la producción de petróleo de esquisto en Estados Unidos.

El resultado podría ser pesimista para los mercados emergentes, que impulsan el crecimiento de la demanda de petróleo, porque Trump además ha prometido eliminar acuerdo de comercio internacional en Latinoamérica y Asia.

En políticas energéticas, Trump ya se ha mostrado como un fuerte partidario de la explotación nacional de petróleo y gas, y la producción de petróleo de Estados Unidos ya era un factor en la decisión de la OPEP contra recortar la producción a finales de 2014 , aun cuando los precios habían caído en picada. Ahora, con el objetivo de Trump de lograr «la independencia energética», la OPEP podría volver a proteger su cuota de mercado, en lugar de trabajar para templar el exceso de oferta mundial que ha arrastrado los precios hacia abajo por más de la mitad de su pico a mediados de 2014.

Con la lupa 

Los precios del petróleo ya habían caído un 15 por ciento desde finales de octubre por las crecientes dudas sobre si la OPEP podría finalizar el acuerdo de Argel en su reunión del 30 de noviembre, cuando casi un tercio de sus miembros se rehúsan a reducir su producción.

Los precios del crudo inicialmente cayeron a cerca de US$43 el barril en Nueva York el miércoles luego de que Trump fuera elegido, pero luego borraron las pérdidas a medida que se calmaba la liquidación de activos riesgosos en todo el mundo.

 

Ahora, la OPEP busca definir en cuánto cada miembro debería reducir su producción tras acordar en principio un recorte conjunto de entre 32,5 y 33 millones de barriles por día en septiembre.

El acuerdo ya ha enfrentado una serie de obstáculos, con productores claves como Irán e Iraq que afirman que deberían ser excluidos de éste debido a las pérdidas de producción en años recientes por guerras y sanciones.

Ambos han cuestionado las estimaciones de producción que la OPEP pretende usar como base de cualquier acuerdo.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

El resumen #Cambio16 con lo más impactante de este miércoles en #fotos

Siguiente

El Opel Ampera-E dirá presente en el 2017

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Gravity Wave
Sostenibilidad

Pescadores y empresas limpian los mares

22/03/2023
Next Post
Foto: Opel

El Opel Ampera-E dirá presente en el 2017

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In