• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > En libertad bajo fianza tres periodistas en Myanmar

En libertad bajo fianza tres periodistas en Myanmar

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
26/10/2018
in Derechos Humanos, Mundo, PLANETA
0
La acusación de desinformar que pesa sobre los tres periodistas birmanos podría condenarles a dos años de cárcel/Reuters

La acusación de desinformar que pesa sobre los tres periodistas birmanos podría condenarles a dos años de cárcel/Reuters

En libertad bajo fianza tres periodistas en Myanmar. Un informe de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) denunció el mes pasado que la libertad de expresión y de prensa están bajo continuo ataque en Myanmar (Birmamia). La causa: el uso de leyes de “forma fraudulenta” para controlar el periodismo independiente.

Este viernes el periodismo de ese país recibió una dosis de oxígeno, con la decisión de un tribunal de dejar en libertad bajo fianza a tres periodistas del diario privado más importante del país.

El corresponsal jefe del semanario Eleven Media, Phyo Wai Win, y otros dos editores, Kyaw Zaw Lin y Nayi Min, fueron detenidos el 10 de octubre por una denuncia del gobierno regional en la capital comercial de Rangún. Estaban acusados de incitación tras publicar un artículo que hizo que crecieran las dudas sobre los gastos del Gobierno.

La prisión de Insein, a las afueras de la ciudad, se convirtió en el centro de reclusión de los periodistas. También el hecho significó un nuevo golpe a la libertad de expresión en el país. En los últimos meses decenas de periodistas han sido procesados.

«Es imposible para los periodistas ejercer su trabajo sin miedo», denunció el informe de Oacnudh, que incluyó casos de los estados de Kachin, Shan y Rakáin, donde viven minorías étnicas y religiosas como los rohinyás.

Aunque ahora con  libertad bajo fianza, la acusación de desinformar que pesa sobre los tres periodistas birmanos podría condenarles a dos años de cárcel.

La fianza que debieron pagar Kyaw Zaw Lin, Nari Min y Phyo Wai Win fue de de 10 millones de kyats (6.323 dólares o 5.567 euros), reseñó EFE.

La siguiente sesión de este proceso se fijó para el 9 de noviembre próximo.

Ofensa contra el Estado

La denuncia presentada por el Gobierno de Rangún sostiene que el texto publicado por los acusados el 8 de octubre vulnera la Sección 505 (b) del Código Penal. Este enunciado condena la publicación o circulación de mensajes a través de comunicados, rumor o informe que puedan generar “miedo o alarma pública”.

Bajo un seudónimo, Phyo Wai Win escribió un artículo en el que acusa a las autoridades regionales de malgastar dinero público ante la falta de control. Los acusados sostienen que la información es cierta y se basa en datos oficiales y debates en el Parlamento regional.

No obstante, la parte demandante mantiene la tesis que lo publicado en el semanario es falsa.

La Asociación de Asistencia para Prisioneros Políticos en Birmania señala que la Sección 505 (b) deja abierta a interpretación lo que se considera “ofensa contra el Estado” y “tranquilidad pública” y por eso se emplea contra los activistas y opositores, agregó EFE.

El pasado 17 de octubre, el presidente birmano, Win Myint, ordenó  a las autoridades de Rangún que cumpliesen la Ley de Prensa. El instrumento jurídico establece que primero se recurra a la mediación del Consejo de Prensa antes de acudir a los tribunales de justicia.

Condenados a siete años de prisión

La anterior decisión en Myanmar contra la libertad de expresión ocurrió el pasado 3 de septiembre. En esa ocasión, la acusación contra los periodistas de Reuters Wa Lone, de 32 años, y Kyaw Soe Oo, de 28, fue por incumplir la Ley de Secretos Oficiales, al recopilar documentos confidenciales.

La detención de los dos profesionales se produjo el 12 de diciembre.

El juez de distrito del norte de Yangón, Ye Lwin, dijo que “los acusados ​​(…) violaron la Ley de Secretos Oficiales, sección 3.1.c». La condena: siete años.

Los dos periodistas se declararon inocentes. Dijeron que dos agentes de policía les entregaron papeles en un restaurante en la ciudad de Yangón momentos antes de que otros oficiales los arrestaran. Un testigo de la policía declaró que la reunión del restaurante era una trampa.

Wa Lone y Kyaw Soe Oo estaban desarrollando una investigación sobre un asesinato masivo de musulmanes rohinyá en la región de Rakhine.

Sobre la situación del periodismo en Myanmar, la alta comisionada para los derechos humanos, la expresidenta chilena Michelle Bachelet, afirmó que “cuando los periodistas son encarcelados por simplemente visitar una área controlada por un grupo armado, cuando sus fuentes son encarceladas por ofrecer información sobre zonas en conflicto, y cuando una publicación en Facebook puede implicar una acusación de difamación, no es el contexto ideal para una transición democrática”.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

ONU “conmocionada” por condena a dos periodistas a siete años de cárcel

https://www.cambio16.com/actualidad/onu-conmocionada-por-condena-a-dos-periodistas-a-siete-anos-de-carcel/

 

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: DDHHderechos humanosLibertad de expresiónMyanmarPeriodismo librePrensarohinyá
Anterior

Caroline Wozniacki confiesa que sufre de artritis reumatoide

Siguiente

IAG logró beneficio operativo recurrente de 1.460 millones de euros este trimestre

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

emisiones metano
Energía16

Pese a los compromisos globales, las emisiones de metano siguen altas

20/03/2023
se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
carbón china
Energía16

El boom de energía del carbón en China descarrila esfuerzos globales contra el calentamiento global

20/03/2023
Biden petróleo Alaska
Energía16

Biden aprobó con mínimas reformas el proyecto ConocoPhillips para extraer en el Ártico 576 millones barriles de petróleo

19/03/2023
Next Post
Aviones de Iberia aparcados en el aeropuerto de Madrid-Barajas el 9 de noviembre de 2012. REUTERS/Sergio Perez

IAG logró beneficio operativo recurrente de 1.460 millones de euros este trimestre

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In