• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Entrevista a Antonio Ledezma: «Había un plan para secuestrarme»

Entrevista a Antonio Ledezma: «Había un plan para secuestrarme»

Iñigo Aduriz by Iñigo Aduriz
24/11/2017
in Mundo, Venezuela
0
Entrevista a Antonio Ledezma.

Por Iñigo Aduriz | Foto Benito Guerrero
24/11/2017

  • La «otra oposición» de Venezuela «destituyó» al alcalde metropolitano

Ha pasado 1.000 días en arresto domiciliario y el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma (San Juan de los Morros, Venezuela, 1955), se encuentra abrumado por la expectación que ha creado su llegada a España tras escapar –él prefiere decir que se ha «liberado»– de su país el pasado fin de semana. Atiende a Cambio16 en Alcobendas (Madrid), antes de un multitudinario acto de Soy Venezuela, una alianza civil que busca «restituir la República en el menor tiempo posible» forzando el fin del Gobierno de Nicolás Maduro. La entrevista, una de las tantas a las que se había comprometido para ese mismo momento, apenas dura cinco minutos. Pero en ellos insiste en que Maduro debe dejar el poder ante la «unidad» del pueblo venezolano en su contra.

¿Por qué ha elegido este momento para salir de su país?

Es cuestión de sentido común y de la oportunidad. Y del olfato que uno va desarrollando en esta lucha política. Me dije a mí mismo: ya has demostrado que estabas dispuesto a correr riesgos. Cuando al estar advertido de que iba a ser detenido, como Leopoldo y Daniel entre otros, no me escapé. Y fue un debate familiar. Mi mujer me decía que no me entregara porque en Venezuela no hay procesos justos. Pero yo le decía que el problema no era de Antonio Ledezma, sino del alcalde metropolitano elegido y reelegido por miles de ciudadanos. Tenía un compromiso moral. Podía haber sido un golpe moral para la gente que yo apareciera escapándome. Pero las circunstancias han cambiado y la gente ha celebrado que yo haya evadir esta prisión injusta a la que yo estaba siendo sometido.

¿Pero se ha producido algún acto concreto que haya motivado a hacerlo ahora o es simplemente cuando ha podido?

Había informaciones de que había un plan para mi secuestro. Se dice que cuando el Gobierno me sacó de la habitación de mi residencia el pasado 31 de julio se había estudiado un plan de revocarme mi arresto por cárcel por la posición que yo había sostenido de contrariar el proyecto de diálogo que propone el Gobierno.

Esta semana usted le decía a Maduro que se preparara para escuchar al exilio venezolano. ¿Qué es lo que le va a escuchar a ese exilio venezolano?

Que quiere libertad y que está dispuesto a luchar. El que tiene que prepararse es Maduro para entregar el poder. Yo le diría: Maduro, prepárate para entregar el poder. Para que se instale en Venezuela un Gobierno de transición, se puedan celebrar unas elecciones absolutamente transparentes, libres, sin que haya lugar a ninguna duda. A Maduro le diría que no siga maltratando a los venezolanos, que haga un acto de constricción y comprenda que no está a la altura de la responsabilidad que se le confió y que lo que ha hecho es fundir a Venezuela en un abismo en el que la gente ve oscuridad. Por eso muchos jóvenes emigran, porque sienten que no tienen oportunidades.

¿Cómo es la Venezuela que ha dejado usted?

Una Venezuela en la que de los 30 millones de venezolanos apenas cuatro comen dos veces al día. Donde hay ajusticiamientos, porque la justicia está cuestionada y la violencia desbordada. Somos el país más inseguro del mundo. Cada 16 minutos muere un ciudadano venezolano. Es un país inmensamente rico que muestra una paradoja. El país con más reservas de petróleo presenta rostros cadavéricos y estructuras humanas famélicas. Cifras recogidas por Cáritas muestran que más de 300.000 niños tienen síntomas de desnutrición. Además, hay escasez eléctrica, no hay gasolina, hay una paro orgánico del transporte porque no hay repuestos. La gente muere por una simple enfermedad porque no hay medicamentos. Y los jóvenes están desertando del sistema educativo porque no pueden costear el alimento. El Gobierno ha despilfarrado la fortuna más grande del mundo.

Ha sido usted sumamente crítico con el diálogo que se inició entre parte de la oposición y el Gobierno. ¿En qué se equivocó esa parte de la oposición y en qué debe mejorar su estrategia?

Tenemos que tener claro que nos hemos equivocado y que tenemos la oportunidad de rectificar. Estamos a tiempo. Tenemos un pueblo unido en la calle y ese pueblo quiere ver también a sus dirigentes unidos.

¿Le gustaría encabezar esa oposición?

No. Me gustaría ser parte de esa oposición. No es momento de liderazgos individualistas.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Mundo
Previous Post

La «otra oposición» de Venezuela «destituyó» a Antonio Ledezma

Next Post

El ecodiseño reduce 34.652 toneladas de materias primas en los envases

Conforme a los criterios de
Saber más
Iñigo Aduriz

Iñigo Aduriz

Articulos Relacionados

Seattle demandan a gigantes tecnológicos
Mundo

Escuelas demandan a las tecnológicas detrás de TikTok, Instagram, Facebook, YouTube y Snapchat por crisis de salud mental juvenil

31/01/2023
Svetlana Astrakhantseva
Mundo

Svetlana Astrakhantseva: «En Moscú no hay derechos humanos»

28/01/2023
ONU Ucrania
Mundo

Zelenski pide más armas para Ucrania

29/01/2023
inmigrantes en Europa
Mundo

Entradas a la UE de inmigrantes ilegales llegan a su máximo

14/01/2023
Next Post
El ecodiseño reduce 34.652 toneladas de materias primas en la fabricación de envases

El ecodiseño reduce 34.652 toneladas de materias primas en los envases

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In