• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > El mundo roza los 3 millones de contagiados y España se estabiliza

El mundo roza los 3 millones de contagiados y España se estabiliza

Francisco Rios by Francisco Rios
27/04/2020
in Mundo, NATURALEZA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
España estabiliza el coronavirus

Para este lunes hay 2.955.151 infectados y 206.896 fallecidos repartidos en más de 200 países afectados por el COVID-19.

Este lunes hubo en España un ligero repunte en la cantidad de fallecidos por la COVID-19, a 331, luego de que el domingo se ubicaran en 288. Sin embargo, no es alarmante. Las estadísticas suelen tener infrarreportes los fines de semana. La pandemia ha estabilizado su tendencia descendente.

“La evolución nos va dando esperanzas, es claramente descendente”, dijo Fernando Simón director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

«España es uno de los países que más test de diagnóstico realiza. Estos datos los ha hecho públicos la OCDE»

➡️Las CCAA han informado de la realización de un total de 1.345.560 pruebas

➡️El Ministerio ha distribuido entre las CCAA 2,8 millones de test de anticuerpos#COVID19 pic.twitter.com/6AqCAlDpU7

— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) April 27, 2020

Los nuevos casos de coronavirus también tuvieron un incremento, 1.831. Es el resultado de las pruebas PCR, las más fiables. No aparecen lo datos de las muestras serológicas que aportan información sobre personas que se infectaron hace tiempo o que todavía tienen síntomas.

Oficialmente, España tiene 209.405 casos y 23.521 fallecidos, aunque prevalecen las dudas sobre los parámetros de Sanidad para levantar las estadísticas. Un dato alentador es que las altas médicas totaliza 100.875 curados.

Estado de alarma hasta finales de mayo

Ya no es una especulación. El Gobierno planea extender el estado de alarma hasta finales de mayo, pero Pedro Sánchez tendrá que pedir una cuarta prórroga al Congreso.

La última prórroga entró en vigor el 26 de abril y culminará el 10 de mayo. Los planes de Sánchez es extender 15 días más el estado de alarma e ir relajando las medidas poco a poco. El domingo se permitió la salida a la calle de los menores de 14 años, aunque con restricciones. Fue el primer paso de la desescalada.

España está entre los 10 primeros países de la @OECD que más pruebas de #COVID19 realiza. Seguimos trabajando para aumentar nuestra capacidad diagnóstica y afrontar así la transición hacia una nueva normalidad de forma segura.#EsteVirusLoParamosUnidos https://t.co/wPBIS98hAE

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 27, 2020

La tercera edad podrá salir el 2 de mayo

Sánchez quiere que el alivio del confinamiento sea con el estado de alarma en vigor para evitar cualquier retroceso en el control de la pandemia. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, confirmó que las personas de la tercera edad podrán salir a tomar el aire el próximo 2 de mayo. Además, este martes presentarán el plan de desconfinamiento que se aplicará desde el mes de mayo de forma gradual. Las comunidades obedecerán unas normas comunes que aplicarán antes o después, según la incidencia que tenga la COVID-19 en sus territorios.

Hasta el momento, las únicas medidas conocida del plan de desescalada es el ejercicio individual y los paseos al aire libre con las personas con las que se conviva.

20% de los ingresados en hospitales fallece

España es el país con la mayor letalidad por la COVID-19. En el mundo es del 3%, pero en España del 10%. Las últimas cifras de Sanidad reflejan que  los hospitales curan a 8 de cada 10 enfermos, mientras que los otros 2 mueren. Esta es una realidad que ha puesto al límite a los hospitales de España.

Más del 60% de los fallecidos por coronavirus en España tienen más de 80 años y el 86%, más de 70 años.

Hace algo más de un mes, la mortalidad en los centros sanitarios superaba el 40%. Sin embargo, ahora con la pandemia relativamente controlada y los curados iban abandonando los hospitales, la cifra descendió hasta el 20%.

COVID-19 en el mundo

El mundo ya roza la cifra de 3.000.000 de contagiados. Hay 2.955.151 infectados y 206.896 fallecidos repartidos en más de 200 naciones.

Varios países se preparan para aliviar el confinamiento y volver a una normalidad relativa, pero la OMS siguen llamando a la prudencia. El director general de la organización, Tedros Adhanom, volvió a poner en duda que los pacientes curados de coronavirus desarrollan alguna inmunidad al virus.

Media briefing on #COVID19 with @DrTedros. https://t.co/7YmDn3HB2e

— World Health Organization (WHO) (@WHO) April 27, 2020

«Esperamos que la mayoría de la gente infectada con la COVID-19 desarrolle una respuesta de anticuerpos que le conceda cierta protección. Lo que no sabemos todavía es cuanta protección y su duración. Trabajamos con científicos de todo el mundo para entender la respuesta del cuerpo a la infección. Hasta el momento, ningún estudio ha respondido a estas importantes preguntas», expresó Adhanom.

En este sentido, la OMS pidió prudencia a los gobiernos que estén considerando la posibilidad de introducir el llamado «pasaporte inmunológico», que es una identificación para portadores de anticuerpos al coronavirus.

«Las personas que asumen que son inmunes a una segunda infección porque han recibido el alta suelen ignorar los consejos de salud pública. Por tanto, el uso de los certificados puede aumentar los riesgos de transmisión continua», dijo.

Distanciamiento social podría durar meses en EE UU

Estados Unidos es el país más afectado por la pandemia de la COVID-19. Registra 965.910 infectados y 54.876 decesos. A pesar de las cifras y de no haber controlado la pandemia, el gobierno dio el visto bueno para levantar el confinamiento en algunos Estados.

Este fin de semana, miles de personas abarrotaron las playas de la ciudad de Los Ángeles y del estado de Florida, sin importar el riesgo de contagio con el coronavirus.

Remember, the Cure can’t be worse than the problem itself. Be careful, be safe, use common sense!

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) April 25, 2020

Desde Washington Deborah Brix, coordinadora del grupo de trabajo sobre el coronavirus, aseguró que el distanciamiento social prevalecerá por meses e incluso por todo el verano:  “El distanciamiento social estará con nosotros para garantizar que realmente nos protejamos unos a otros a medida que avanzamos en estas fases”.

Varios gobernadores expresaron optimismo sobre el curso del virus y describieron sus planes para una reapertura gradual de la producción y el comercio

Alemania avanza con prudencia

El Gobierno alemán confirmó que la pandemia en su territorio está controlada. Esta semana comenzarán la desescalada para regresar a una relativa normalidad.

Sin embargo, pidió a los ejecutivos de los diferentes lander que sean «muy cuidadosos» en las medidas de desconfinamiento. «Como persona que cree en las decisiones basadas en hechos, les recomiendo que procedan de forma muy cuidadosa con el fin de no tener que corregir algunas de estas medidas», señaló el ministro de Economía, Peter Altmaier.

Una decisión que se mantiene es la prohibición de viajar a España este verano. El comisionado de Turismo del Gobierno federal, Thomas Bareiss, advirtió que los ciudadanos no podrán salir de vacaciones fuera del país, ni siquiera a las playas españolas. «Es más que improbable que se reanuden con celeridad los viajes turísticos a España, Grecia o Turquía», dijo.

Esta medida es un duro golpe a la economía española cuyo principal pilar es el turismo y el mercado germano es el segundo que más turistas le aporta. El año pasado un total de 11 millones de alemanes visitó España.

La COVID-19 avanza en Rusia

Aunque varios países de Europa comienzan a aplicar la desescalada, en Rusia todavía no controlan el virus.  Aunque no había sido afectado por la pandemia como los países de Europa occidental, este lunes las autoridades reconocieron más de 6.000 casos nuevos, lo que eleva el total a 87.147 personas contagiadas y 795 víctimas mortales.

Con estos números, Rusia supera a China y se coloca como el noveno país más afectado por la pandemia en relación con el número total de contagios.

Desde que la COVID-19 se extendió por el mundo ha habido dudas sobre las cifras oficiales que presentaba Rusia, pues mientras toda Europa estaba azotada por los embates del coronavirus Rusia presentaba unas cifras muy por debajo. Sin embargo, en los últimos días hubo un repunte.

China recupera su normalidad

China dio de alta a los últimos contagiados de coronavirus. Este lunes salieron del hospital los últimos 12 pacientes de la ciudad de Wuhan, donde no se registran casos graves desde el  viernes. Desde el pasado 14 de abril no hay decesos por la COVID-19.

Los estudiantes de Pekín y Shangai regresaron a clases después de cuatro meses de «vacaciones» por la pandemia. La actividad escolar se reanudó con grandes medidas de seguridad, distanciamiento social, mascarillas y controles de temperatura.

«Estoy contenta. Llevaba demasiado tiempo sin ver a mis compañeros de clase», dijo con una sonrisa Hang Huan, de 18 años de edad, frente al centro de secundaria Chenjinglun, en Pekín. Solo los estudiantes del último año de secundaria fueron autorizados a volver a clase para preparar el examen de ingreso a la universidad.

Australia crea app para rastrear casos de coronavirus

Igual que Corea del Sur, Singapur e Israel, Australia lanzó una aplicación para teléfonos móviles destinada a rastrear los contactos de las personas contagiadas de coronavirus y poder romper la cadena de contaminación.

La aplicación, denominada COVIDSafe, utiliza la tecnología Bluetooth para avisar a las autoridades sanitarias si un usuario se enferma de la COVID-19.

«La aplicación facilitará la tarea de los servicios sanitarios que se ocupan de localizar a las personas que estuvieron a menos de un metro y medio de la persona contagiada», explicó Brendan Murphy, responsable del servicio de salud de Australia.

Lee también: 

Estadounidenses rompen el confinamiento y saturan las playas en Florida

Estadounidenses rompen el confinamiento y saturan las playas en Florida

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: AlemaniaancianosAustraliaChinaCoronavirusCOVID19Deborah BrixDonald TrumpEspañaEstado de AlertaEstados UnidosFernando SimónMinisterio de SanidadMinistro de SanidadOMSOrganización Mundial de la SaludPandemiapersonas mayoresRusiaSalvador IllaTedros AdhanomWuhan
Anterior

Presidente Nayib Bukele autoriza uso de «fuerza letal» contra pandillas

Siguiente

Google de Alphabet pide transparencia a los anunciantes

Citations & References:

https://www.mscbs.gob.es/ Ministerio de Sanidad del Gobierno de España https://www.lamoncloa.gob.es/Paginas/index.aspx La Moncloa https://www.who.int/es Organización Mundial de la Salud  

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España
Mundo
Venezuela
Deportes

Location Expertise:

España
Caracas, Venezuela
Iberoamérica

Official Title:

Redactor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

francisco.rios@cambio16.com

Francisco Rios

Francisco Rios

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Documentalista en la Universidad Central de Venezuela con Diplomado en Política Internacional y en el Ejercicio periodístico en Tiempos de Crisis en la Universidad Complutense de Madrid. Reportero y redactor de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Cuenta con más de seis años de experiencia en periodismo, redacción, edición de trabajos audiovisuales, producción radial y televisiva, y organización y clasificación de información. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

España empresas sostenibilidad
Cambio Climático

El 79% de las empresas españolas considera la sostenibilidad una ventaja competitiva

26/09/2023
Fundación Mutua
NATURALEZA

Fundación Mutua, 20 años de compromiso con la mejora social

25/09/2023
cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas contaminadas de nefasto aire sucio

26/09/2023
Next Post
Google de Alphabet le pide transparencia a los anunciantes / Foto Reuters

Google de Alphabet pide transparencia a los anunciantes

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In