• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > España > España: ¿Un nuevo «eslabón débil» de la UE para la migración de África?

España: ¿Un nuevo «eslabón débil» de la UE para la migración de África?

Andres Tovar by Andres Tovar
09/07/2018
in España
0
España: ¿Un nuevo "eslabón débil" de la UE para la migración de África?

Migrantes en el Mediterráneo: los rescates de España se disparan

Por Cambio16
09/06/2018

La migración de África ha encontrado en España un espacio de rescate y apoyo. Tal situación ha recibido el reconocimiento de distintas organizaciones humanitarias, saludando las intenciones solidarias del gobierno socialista de Pedro Sánchez. Pero, en los pasillos de Bruselas, funcionarios de la Unión Europea están preocupados. Principalmente temen que tal apertura solidaria pueda exacerbar las tensiones políticas en la región por la migración.

Según las últimas cifras manejadas en Bruselas, la migración de África ha llevado a España a alrededor de 19 mil solicitantes de asilo en los primeros cinco meses de este año. Por consiguiente, tantos como llegaron al país en todo 2017. Eclipsando, por primera vez, las cifras que fluyen a través del norte de África hacia Italia. El aumento se intensificó en las últimas semanas. Principalmente debido a que el nuevo gobierno de Italia cerró sus puertos a la mayoría de los solicitantes de asilo, según los oficiales de rescate. 

La UE luchando para contener la disidencia sobre la política de migración. Por ende, algunos funcionarios en Bruselas dicen que les preocupa que España pueda convertirse en un nuevo punto de inflamación. Incluso cuando el número total de llegadas a Europa desde África está en fuerte declive.

«No debemos dejar que explote», dijo un diplomático de la UE a Reuters el fin de semana. «El incremento no es dramático por ahora, pero estamos vigilando esto».

Mientras el debate se agita al interior de Bruselas, la migración de África sigue llegando en pateras a las costas españolas. Sólo este fin de semana fueron rescatadas 118 personas en tres pateras en el Mar de Alborán, precisa Europa Press. La cifra de rescates semanales supera la centena de personas. Con ocasionales avanzadas como las de inicios de mayo, cuando fueron rescatadas 581 personas en un fin de semana.

La migración de África pone a España en la mira

Desde hace semanas, funcionarios de la UE en Bruselas están luchando por acordar una respuesta conjunta a la migración para calmar las tensiones en Italia y Alemania. Los líderes señalaron sus preocupaciones sobre España la semana pasada cuando llegaron a un nuevo acuerdo sobre el tema. Comprometiéndose a apoyar a Madrid y Marruecos, uno de los principales puntos de salida de la migración de África, para detener la marea.

Asimismo, en el reciente Consejo Europeo celebrado a finales del pasado mes de junio, Pedro Sánchez acordó con Ángela Merkel que España acogerá a migrantes que permanecen en la actualidad en Alemania, pero que entraron en la UE por España. El acuerdo representó además un «cable de ayuda» a la canciller alemana para contener la crisis política en su país. Éste deberá concretarse en las próximas semanas.

Consultado en ese mismo Consejo sobre si España abrirá algunos de los centros de migrantes que acordaron los líderes europeos, el presidente del Gobierno ha contestado que España ya los tiene. Y que la voluntad del Gobierno es «seguir con nuestros instrumentos. Con nuestras políticas y con nuestras infraestructuras».

Pero hay tempranas de que Sánchez podría sentir presión política para endurecer su enfoque. Sobretodo si la afluencia continúa cobrando velocidad como hasta ahora. Fernando Maura, vocero de política exterior de Ciudadanos dijo que el enfoque actual del primer ministro corre el riesgo de crear un «factor de atracción».

«Cuando envíes una señal de este tipo, bien podría ser recibida por aquellos que quieren venir a Europa», dijo.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

La Energía Renovable fuera de red puede solventar el déficit mundial de electricidad

Next Post

India prevé que 7 por ciento de los coches sea híbrido o eléctrico en 2030

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

Aemet advierte sobre temperaturas de hasta -20ºC en algunas zonas de España
España

«Bofetada gélida»: hasta -20 °C en zonas de España por choque de anticiclón y borrasca

25/01/2023
algoritmos
España

Los algoritmos que elegirán al próximo presidente

23/01/2023
mujeres sostenibilidad España
España

Las españolas mayores de 55 años se preocupan más por la sostenibilidad que los jóvenes

19/01/2023
Valor marcario de Cambio16
España

Grupo EIG reivindicó ante el Tribunal de Marcas de la UE el valor marcario histórico de «Cambio16»

18/01/2023
Next Post
India prevé que 7 por ciento de los coches sea híbrido o eléctrico en 2030

India prevé que 7 por ciento de los coches sea híbrido o eléctrico en 2030

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In