• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Españoles levantaron la voz ante el Tribunal Supremo

Españoles levantaron la voz ante el Tribunal Supremo

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
11/11/2018
in España, PLANETA
0
Españoles levantaron la voz ante el Tribunal Supremo, luego de que decidiera que el impuesto de AJD debe cancelarlos el cliente, no la banca/El País

Españoles levantaron la voz ante el Tribunal Supremo, luego de que decidiera que el impuesto de AJD debe cancelarlos el cliente, no la banca/El País

Bajo el frío y la lluvia, miles de españoles salieron a protestar este sábado por el fallo del Tribunal Supremo, quien el martes pasado decidió que es el cliente y no la banca quien debe asumir el pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD).

La misma noche en que se hizo el anuncio dirigentes políticos y ciudadanos hicieron el llamado para esta movilización como respuesta a un hecho que causó malestar en el país, sobre todo porque dos semanas antes el Supremo emitió una decisión diametralmente distinta.

En Madrid, y frente al TS, cientos de personas cargaron directamente contra el sistema: banqueros, políticos y jueces fueron señalados como las razones últimas de una crisis que no ha terminado, según el 84,4% de los ciudadanos encuestados por 40dB. para el diario El País.

Aunque el llamado era para las 6:00 de la tarde, ya una hora antes los alrededores estaban siendo tomados por una ciudadanía indignada. En la plaza de la Villa de París se escuchaban frases como “Un hipotecado es un esclavizado”, “tenemos la solución, los banqueros a prisión”, “el oro del banquero, la sangre del obrero”, “hay gritos en la calle y no le importa a nadie”.

Bajo la mirada de los agentes de la Policía Nacional, de 200 a 300 personas bajo la llovizna levantaban su voz. Y también lo hizo Ángel Vázquez, Ángelo el titiritero, una institución en todas las movilizaciones a favor de las causas sociales en España desde hace más de veinte años.

“De lo que se trata es de renovar eso de ahí dentro”, dijo señalando el alto tribunal. En uno de sus carteles, se podía observar un dibujo de El Roto presente en muchas de las pancartas: “La justicia es igual para todos, las sentencias no”.

«Los bancos dirigen el país»

Para la hora de la convocatoria ya ondeaban debajo banderas republicanas frente a la bandera constitucional que preside el Tribunal Supremo. Gonzalo Ávila, jubilado, cree que el hastío español es un estado de ánimo larvado en el capitalismo.

“¿Hay democracia? La hay como caricatura. Lo importante no se toca nunca. Ni es compatible democracia con capitalismo ni lo es con monarquía hereditaria, pero hay que reconocerles que el mecanismo es perfecto”. “Los bancos dirigen el país”, interrumpe Antonio Fernández Villanueva.

Ángeles Montes utiliza una palabra recurrente en más manifestantes: paciencia. “La de los españoles parece infinita, pero no lo es. Se pasan una y otra vez, y a veces de un modo que no queda otra que salir a la calle”.

Es importante recordar que con la sentencia divulgada el 6 de noviembre, luego de dos días de discusiones, el Supremo retrocedió al criterio que estuvo vigente hasta el 16 de octubre, según el cual es el cliente quien se beneficia al inscribir la hipoteca en el Registro de la Propiedad y, por tanto, debe pagar la tasa. Ese nuevo fallo lanzó al traste la sentencia del 18 de octubre de este mismo año, que dictaminó que es la entidad prestamista, no quien recibe el préstamo, el responsable de abonar  los impuestos sobre Actos Jurídicos Documentados por la constitución de hipotecas.

La sumisión al poder económico

El impuesto de AJD varía de una autonomía a otra. Se estima que oscila entre el 0,5% y el 1,5% sobre la responsabilidad hipotecaria (que incluye el crédito, intereses y gastos). El porcentaje depende de la  autonomía en la que se firme el crédito. La media por este concepto se calcula en unos 3.000 euros.

En la manifestación de este sábado, entre gritos de “detrás de los agentes, están los delincuentes” y “en este tribunal, todo huele mal”, Hilario Montero pidió la palabra: “No hemos descubierto nada, pero lo hemos visto de forma muy cruda: la sumisión del poder político al poder económico, que alcanza a la justicia”.

Esther Ruiz Barrera pregunta a este periodista cuántas hipotecas les han pagado los bancos a los magistrados. “¿De eso está usted segura?”. “Si no es así, se le parece mucho”, zanja Elisa González, una mujer de mediana edad que cree que España está a punto de decir otra vez, como en 2011, basta ya.

Si no puedes evitarlo, por lo menos señálalo 

El informe que publica hoy El País desentierra la fragilidad de la confianza de los ciudadanos con  respecto a sus élites, la distancia de una sociedad alejada de sus gobernantes en el diagnóstico sobre la crisis y las consecuencias de esta, que han dejado por abrumadora mayoría a los ciudadanos mirando con sospecha a sus instituciones y cargando sobre ellas la responsabilidad de que no haya, diez años después, optimismo en encontrar la salida.

En la manifestación de ayer en Madrid había muchos más viejos que jóvenes, pensionistas que en los últimos años han sido los que han mantenido la calle alerta y movilizada. Gente como Bernardo Domínguez, salmantino afincado desde hace cuarenta años en Madrid, que dice que las cosas no van a cambiar, pero de lo que se trata es de pelear para fingir que se puede hacer. Sonríe y habla del “desencanto”, contraponiéndolo a la rabia necesaria para evitar un país deprimido.

Esa España rabiosa y desencantada que vio este sábado cómo se hacía de noche sobre el edificio del Tribunal Supremo y bajaban de golpe las temperaturas, recordó por un momento, a aquella del 15-M que empezó a quebrar el bipartidismo y conformó en el imaginario popular la idea de que si los escándalos y la impunidad no podían evitarse, lo que al menos se podía hacer era señalarlos. Por ello, los españoles levantaron este sábado la voz ante el Tribunal Supremo.

Fuente: El País. Crónica de Manuel Jabois. La España de la rabia y el desencanto

Para más información visite Cambio16

Lea también:

El Supremo decidió que el cliente debe pagar el impuesto a las hipotecas

El Supremo decidió que el cliente debe pagar el impuesto a las hipotecas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: BancaEl Tribunal SupremoEspañaHipotecasimpuestosSupremoTS
Previous Post

Aumenta a 25 la cifra de fallecidos por incendios en California

Next Post

Española Sandra Sánchez: el triunfo es de los que creyeron en mí

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Asturias oro
Medioambiente y Naturaleza

España sucumbe a la fiebre del oro y se prepara para explotar en Asturias el mayor yacimiento de Europa

04/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
España colillas
España

Las tabacaleras tendrán que pagar la limpieza de las colillas

02/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Energía16

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

02/02/2023
Next Post
La de Talavera se convierte por primera vez en campeona del mundo en kata. Cortesía: Karate World Championship 2018

Española Sandra Sánchez: el triunfo es de los que creyeron en mí

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In