SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Lifestyle > eSports en España y en el Mundo: “ganarse la vida” jugando videojuegos

eSports en España y en el Mundo: «ganarse la vida» jugando videojuegos

Andres Tovar by Andres Tovar
03/02/2018
in Lifestyle
0
eSports en España y en el Mundo

eSports en España y en el Mundo

Por Andrés Tovar
03/02/2018

El crecimiento de los eSports en España y en el mundo nos plantea un futuro en que uno puede ganarse la vida jugando videojuegos. ¿Y por qué no?. La industria mundial de videojuegos ahora publica ganancias que superan a la industria de la música. Por lo tanto, era solo cuestión de tiempo antes de que los sucesores espirituales del Arcade llevaran su vida de consola del sofá al coliseo.

Por si no los conoce -o ha oído remotamente hablar de ellos-, los eSports en España y en el mundo comparten no pocas cosas con el deporte tradicional. Ya hay entrenadores, agentes, fichajes y patrocinios. Por supuesto, hay torneos. Y ya un club de eSports en Madrid abrió su propia academia. En la actualidad, los circuitos internacionales ofertan premios que llegan a miles de dólares o euros. Y su audiencia en línea puede llegar a seis cifras.

Estimaciones sólidas como estilo de vida, el dinero involucrado y la cantidad de jugadores que se ganan la vida en eSports en España y en el mundo son difíciles de totalizar. Es una actividad joven y estrictamente independiente. Los ganadores regularmente pagan los eventos. Aunque en los últimos años, Red Bull a nivel mundial y Movistar en España han patrocinado premios, patrocinios y eventos. Pero a menudo los atletas virtuales confían en el apoyo de los padres mientras luchan por entrar en las tablas de clasificación.

Hagamos un recorrido por la evolución de los eSports en España y en el mundo. Qué son, cómo funcionan y qué hay que tener para ganar dinero jugando videojuegos.

Origen de los eSports en España y en el mundo

eSports en España y en el Mundo

El origen de los eSports viene de la mano con la expansión del Internet a través de una cada vez mayor variedad de dispositivos. Por lo cual la principal barrera pasó de una cuestión práctica a una cuestión de conocimiento y acceso al producto.

Los jugadores enfrentados uno contra el otro no fueron suficientes para hacer un deporte. Para que un pasatiempo logre ese tipo de estatus, la gente debe jugarlo, comprenderlo y absorber su esencia. Y más allá. Necesitaban espectadores que encontraran en ellos algo interesante.

Así comenzaron a surgir venerables franquicias: de lucha como «Street Fighter» o el «abuelo» de los juegos de estrategia «StarCraft». Mientras que algunos juegos aún cobran los precios de compra iniciales, muchos de estos juegos de torneos más jóvenes se aferraron al modelo gratuito (free-to-play, FTP) como una forma de expandir su alcance. Por lo cual comenzaron a ganar dinero a través de montones de transacciones pequeñas.  Con el advenimiento de los juegos FTP diseñados específicamente para enfrentar a los equipos de jugadores entre sí, el fenómeno comenzó a expandirse.

Hoy en día, existen plataformas como Twitch.tv , una comunidad de juegos nacida en 2011 de un sitio web de transmisión personal llamado Justin.tv. El servicio alberga datos para hacer reverencia: cuenta con 100 millones de usuarios y 7,5 mil millones de minutos de vídeos vistos. A través de los canales de Twitch, los fanáticos pueden ver de todo. Desde juegos de torneos hasta juegos de recolección, todo mientras te relacionas con el propietario del canal.

El reinado de los eSports en España

En España, la llegada de los eSports y de los atletas virtuales no llegó retardada. Ya en 2011, España inscribía jugadores y campeones en League of Legends, un videojuego de estrategia de equipo, de cinco contra cinco. Comenzó como un fenómeno en los hogares de los aficionados. Luego se comenzó a hablar de las gaming house, lugares donde varios se reunían a practicar a diario.

Dos sucesos marcaron un antes y un después de los eSports en España: uno, la aparición de Gaming.tv, una plataforma que aspiró a ser el Twitch español. El segundo, la final de League of Legends en un evento abierto en el Palacio de Vistalegre. A la cita acudieron 7.000 personas y más 400.000 espectadores de todo el mundo la siguieron a través de streaming.

Hoy los eSports en España mueven a miles de fanáticos. La Electronic Sports League (ESL) -una compañía eSports que organiza competiciones en todo el mundo- tiene su división en España y marcas como Movistar han patrocinado eventos de gran envergadura. Los datos incluso ya están sistematizados. El II estudio de audiencia de eSports de España, realizado por ESL y Movistar, que identifica al usuario medio como un hombre de 24 años que usa las redes sociales y que pasa más de cinco horas al día conectado a Internet.

Un atleta de eSports en España puede lograr ingresos entre los 200 hasta los 1500 euros, dependiendo del juego.

 

¿Es correcto llamar a los eSports un deporte?

¿Qué hace a un deporte ser «un deporte»? Es una pregunta que muchos se hacen, por ejemplo, con las disciplinas que entran a los Juegos Olímpicos.

Si uno tiene una visión más amplia del tema, entonces los eSports claramente califican. El éxito en los eSports, como en cualquier deporte, requiere un conjunto de habilidades, práctica, dedicación y talento. Requieren táctica y estrategia. Por consiguiente, los jugadores deben conocer los ritmos y estilos de sus compañeros (y oponentes).

Al igual que en otros deportes, los momentos destacados de eSports dependen del posicionamiento y el tiempo. Si los jugadores de baloncesto profesionales saben cuándo pasar de una defensa de hombre a hombre a una de zona, los jugadores de «Dota 2» saben cuándo alejar a un héroe solitario de la línea media.

Y como los deportes, también tiene su lado feo: los novatos que se atragantan cuando llegan al gran espectáculo. O los atletas que se hacen viejos y se desechan. Un jugador de más de 30 años es considerado «viejo», posiblemente gracias al declive cognitivo motor relacionado con la edad en tiempos de reacción o la pérdida de interés.

Y más notable: ha desarrollado, como los deportes, su lado comercial. No es sólo un asunto de la ESL. Grandes marcas como ESPN ya han comenzado a sumergirse en el mundo de las eSports.

Las «canteras»: dónde sumergirse más en el mundo de los eSports

En España, eSquad y la recién inaugurada MAD Lions Academy E.C apuestan a la formación de nuevas promesas de eSports. En ellas se aboca la formación de jugadores, entrenadores, analistas, community managers y el resto de miembros que integran el staff técnico de un equipo profesional de eSports. ¿El objetivo? la profecionalización. Según las últimas proyecciones, los ingresos mundiales del eSports alcanzarán los 2.400 millones de dólares. Y España tiene talento y va a por su parte de la torta.

Tags: fullwidth
Artículo Anterior

Museo de las Brujas en Zugarramurdi: un hogar para el ocultismo español

Próximo Artículo

Luis Almagro: Llamado a elecciones en Venezuela es espurio

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

ayuno alternativo
Lifestyle

Ayuno intermitente: beneficios para la salud, más allá de adelgazar

16/02/2021
Barcelona y Madrid entre las mejores ciudades para vivir en 2021
Lifestyle

Barcelona y Madrid entre las mejores ciudades del mundo para vivir y trabajar en 2021

25/02/2021
mejore su tono de voz
Lifestyle

Aumente su probabilidad de éxito, mejore y resalte su tono de voz

07/02/2021
carne vegetal
Lifestyle

La carne vegetal, la gran sorpresa en los supermercados y locales de comida rápida

02/02/2021
Próximo Artículo
Almagro pide una intervención en Venezuela y más sanciones

Luis Almagro: Llamado a elecciones en Venezuela es espurio

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad