• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Estados Unidos en emergencia nacional por caravana de migrantes

Estados Unidos en emergencia nacional por caravana de migrantes

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
23/10/2018
in Derechos Humanos, Mundo, NATURALEZA
0

El Ejército de Estados Unidos está en alerta. También las autoridades federales fronterizas. Todo esto después de que el presidente Donald Trump calificó como una emergencia nacional la caravana de migrantes procedente de Honduras.

«Desafortunadamente, parece que la Policía y el Ejército de México son incapaces de detener la caravana que se dirige a la frontera Sur de Estados Unidos», escribió Trump en Twitter.

A través de las redes sociales expresó que había alertado a la Patrulla Fronteriza y al Ejército de que esto es una “emergencia nacional«.

Sadly, it looks like Mexico’s Police and Military are unable to stop the Caravan heading to the Southern Border of the United States. Criminals and unknown Middle Easterners are mixed in. I have alerted Border Patrol and Military that this is a National Emergy. Must change laws!

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) October 22, 2018

Ya a finales de la pasada semana Trump arremetió contra el gobierno mexicano, a quien exhortó a evitar que los migrantes siguieran hacia Estados Unidos o enviaría al Ejército a la frontera sur de EEUU con México.

“Debo, en los términos más enérgicos, pedirle a México que detenga esta arremetida. Si no puede hacerlo llamaré al ejército estadounidense y cerraré nuestra frontera sur”, escribió el presidente Trump.

Cortar ayuda a Centroamérica

Antes de la amenaza contra México, el mandatario estadounidense hizo algo similar contra los presidentes de Honduras, Guatemala y El Salvador. Les dijo que si no detenían la caravana, EEUU cortaría toda la ayuda y asistencia económica.

A raíz de estas declaraciones, la policía guatemalteca detuvo a Bartolo Fuentes, uno de sus líderes. Del otro lado, los mandatarios centroamericanos reaccionaron. El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, dijo que ninguna ayuda puede ser condicionada.

Sin dar mayores detalles sobre el punto, Trump anunció este lunes que empezará a reducir la ayuda a Honduras, Guatemala y El Salvador.

«Guatemala, Honduras y El Salvador no fueron capaces de hacer el trabajo de impedir que la gente deje su país y entre de manera ilegal en Estados Unidos. Ahora empezaremos a cortar, o reducir sustancialmente, la ayuda exterior masiva que les damos de manera rutinaria», escribió.

Guatemala, Honduras and El Salvador were not able to do the job of stopping people from leaving their country and coming illegally to the U.S. We will now begin cutting off, or substantially reducing, the massive foreign aid routinely given to them.

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) October 22, 2018

“Nada nos puede detener”

Una caravana de miles de migrantes hondureños llegó el domingo a la ciudad de Tapachula, fronteriza entre Guatemala y México. La policía mexicana junto al equipo antidisturbios vigiló la llegada de la caravana, pero no impidió el viaje de los migrantes.

Luego de pernoctar en la plaza central del municipio, los migrantes iniciaron su travesía por el suroriental estado de Chiapas, con la perspectiva de llegar a EEUU.

«Hay que enfrentar (el trayecto) con fuerza y seguir luchando adelante. Nada nos puede detener, solo la mano de Dios. Vamos confiados realmente porque la fe es lo más importante hasta seguir con nuestro objetivo«, dijo Cynthia Carolina.

Con 22 años, la joven viaja junto con su hijo de cinco años, Daniel de Jesús, con una mochila y unos simple «zapos» (sandalias), reseñó EFE.

Hasta la frontera de México con Estados Unidos, la caravana de unas dos mil personas deberá recorrer más de 2.000 kilómetros.

«Dios da la fuerza y uno tiene que poner la voluntad para seguir adelante, y si seguimos, le damos», cuenta José Jeovanny Mateo, un ilusionado joven de 20 años procedente del departamento de Ocotepeque, Honduras.

Este lunes los migrantes viajarían de Tapachula a Huixtla, alrededor de 35 kilómetros. La gran mayoría lo hace a pie. Muy pocos lo hacen en transporte público.

Respeto a los DDHH

La mayoría de los migrantes que continúan en la caravana cruzaron ilegalmente el río Suchiate. Este hecho llevó a Trump el lunes a criticar a los demócratas por no apoyar la reforma de las «patéticas» leyes migratorias.

Every time you see a Caravan, or people illegally coming, or attempting to come, into our Country illegally, think of and blame the Democrats for not giving us the votes to change our pathetic Immigration Laws! Remember the Midterms! So unfair to those who come in legally.

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) October 22, 2018

“Shock report: US paying more for illegal immigrant births than Trump’s wall” https://t.co/FX3ljN7kPS

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) October 22, 2018

Frente a esto, más de 1.500 personas tramitan su condición de refugiados. El pasado viernes, después de enfrentamientos con la policía antidisturbios mexicana, unos 640 inmigrantes de la masiva caravana llegaron a México del otro lado de un puente sobre el río Suchiate, en Chiapas, para registrarse ante las autoridades de inmigración mexicanas. A su vez, 1.028 solicitaron refugio por el punto fronterizo de Ciudad Hidalgo, agregó EFE.

Pese a que en un momento el número de caminantes superó las cinco mil personas, poco más de la mitad inició a finales de la semana su retorno al norte de Honduras, la mayoría con billetes gratuitos de autobús dados por las autoridades centroamericanas.

“Estamos trabajando para dar un retorno pacífico y seguro. Hay que evitar que se sigan dando estas manifestaciones en un futuro“, dijo Morales.

Amnistía Internacional elevó el domingo un llamado a que se respeten los derechos humanos de los que retornan a sus hogares y de los que permanecen en la frontera con México.

La Caravana no es una amenaza para la seguridad, es un acto de sobrevivencia de cientos de personas huyendo de extrema violencia, pobreza & exclusión y la incapacidad de sus gobiernos de respetar sus DDHH. Ante el drama humano, la respuesta debe ser de solidaridad y compasión ✊? pic.twitter.com/NKAlh0NTwB

— Erika Guevara-Rosas (@ErikaGuevaraR) October 19, 2018

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Cientos de migrantes hondureños iniciaron retorno a casa

Cientos de migrantes hondureños iniciaron retorno a casa

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Caravana de MigrantesDDHHHondurasMéxicoMigrantesTrump
Anterior

Fotos que son noticia en el mundo

Siguiente

Las mejores fotos del mundo deportivo

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Jean Vanier abusos sexuales
Derechos Humanos

Las sombras Jean Vanier, otro informe confirma abusos sexuales a personas con discapacidades

29/03/2023
Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan al Estado suizo ante Tribunal Europeo por su débil acción contra el cambio climático

28/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente y Naturaleza

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
Next Post
Las mejores fotos del mundo deportivo / Reuters

Las mejores fotos del mundo deportivo

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In