• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Euclid está en el espacio, hará el mapa en 3D más preciso del universo

Euclid está en el espacio, hará el mapa en 3D más preciso del universo

Mariela León by Mariela León
08/08/2023
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Primeras imágenes recogidas por el telescopio Euclid/ESA-Consorcio Euclid

Primeras imágenes recogidas por el telescopio Euclid/ESA-Consorcio Euclid

Científicos calculan que alrededor del 95% del universo está formado por energía y materia oscuras, cuya naturaleza continúa siendo un misterio, a pesar de las densas investigaciones e innumerables misiones. La Agencia Espacial Europea (ESA) lleva más de diez años construyendo y perfeccionando un telescopio, el Euclid, que fue lanzado al espacio este 1 de julio, con la finalidad de despejar la gran incógnita del universo.

Ya envió sus primeras imágenes de prueba, pero faltan meses para que Euclid entregue una visión más precisa del cosmos. Las primeras impresiones tomadas sirvieron para verificar el instrumental.

El telescopio brindará nuevos e importantes conocimientos sobre el «lado oscuro» y la armonía total del universo. Se espera que logre cartografiar un tercio del cielo y registre miles de millones de galaxias a 10.000 millones de años luz. Su campo de visión cubre un mayor rango de cielo que los telescopios espaciales Hubble o el James Webb para el cartografiado cosmológico.

El consorcio Euclid –liderado por ESA– cuenta con una importante participación de la NASA. Le proporciona instrumentos científicos y análisis de datos y ciencia. También de personal de investigación y de ingeniería del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC). El objetivo del telescopio es crear el mapa tridimensional más grande y preciso del universo.

These snapshots are early test images, taken to check the instruments and review how the spacecraft can be further tweaked & refined.

Stay tuned for the early release observations later this autumn, when the #DarkUniverse 🕵️ detective truly begins its mission. pic.twitter.com/afoRqd2Ufc

— ESA's Euclid mission (@ESA_Euclid) July 31, 2023

“Después de más de 11 años de diseño y desarrollo del telescopio Euclid, emociona enormemente ver estas primeras imágenes”, dice el gerente del proyecto, Giuseppe Racca. “Es aún más increíble cuando pensamos que vemos solo pocas galaxias aquí, producidas con un ajuste mínimo del sistema. El Euclid totalmente calibrado observará miles de millones de galaxias para crear el mapa 3D del cielo más grande”.

El fascinante telescopio Euclid

El director general de la ESA, Josef Aschbacher, felicitó al equipo de Euclid. “Es fantástico ver que la última incorporación a la flota de misiones científicas de la ESA funciona tan bien. Tengo plena confianza en que el equipo detrás de la misión logrará usar Euclid para revelar mucho sobre el 95% del universo del que actualmente sabemos tan poco”, manifestó

Yannick Mellier, líder del Euclid Consortium, expresó que las primeras imágenes obtenidas con los instrumentos visibles y de infrarrojo cercano del telescopio Euclid abren una nueva era para la cosmología observacional y la astronomía estadística. «Marcan el comienzo de la búsqueda de la naturaleza de la energía oscura”, subrayó.

🛰️ Sono arrivate sulla Terra le prime immagini del telescopio spaziale #Euclid: talmente incredibili per la loro nitidezza da esser definite “ipnotizzanti” 🤩
Fondamentale il contributo italiano ai due strumenti @EuclidItalia
➡️https://t.co/tSUuKs2FR8

📷⬇️@ESA_Euclid @EC_Euclid pic.twitter.com/SaXbdpqYR9

— MEDIA INAF (@mediainaf) July 31, 2023

Las primeras imágenes responden a  pruebas tomadas para verificar los instrumentos y revisar cómo la nave espacial puede ajustarse y refinarse aún más. Debido a que en gran parte no se procesan, quedan algunos artefactos no deseados, por ejemplo, los rayos cósmicos que se disparan en línea recta. El Consorcio Euclid convertirá las observaciones del cartografiado expuestas durante más tiempo en imágenes listas para la ciencia, libres de artefactos y más detalladas y nítidas.

“En muy poco tiempo, Euclid cubrirá mucho más cielo que todo lo que ha hecho el Hubble durante 20 años. El James Webb observa un área muy pequeña y es muy difícil que descubra las galaxias más masivas del universo primitivo”, explica Francisco J. Castander, científico titular del ICE-CSIC, del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña y principal investigador del consorcio de Euclid en España.

El Euclid sí las podrá descubrir. Cuando se descubran, el Webb las estudiará en detalle. Euclid descubrirá muchas cosas en el universo primitivo que serán determinantes. «Las cosas más masivas que se forman en el pasado siempre son excepcionales y ayudan a entender cómo se forman las estructuras”, asentó.

El más grande y preciso mapa 3D del universo

España tiene un papel destacado en Euclid. El @ice_csic, @_IFAE y @IEEC_space han colaborado en el desarrollo de la rueda de filtros (clave para captar las galaxias más lejanas) y en las simulaciones cosmológicas. @UPCToficial y @IAC_Astrofisica han diseñado el instrumento NISP pic.twitter.com/Ob5Glcvu1h

— CSIC (@CSIC) June 30, 2023

La misión nació en 2008 por la fusión de dos misiones espaciales. Dune, para estudiar los efectos de las lentes gravitacionales desde el espacio, y Space, enfocada en hacer espectroscopía para estudiar el agrupamiento de las galaxias.

El 4 de octubre de 2011, la ESA seleccionó la misión Euclid para su implementación. Ese día, la Real Academia Sueca de las Ciencias otorgó el Premio Nobel de Física a los científicos Saul Perlmutter, Brian P. Schmidt y Adam G. Riess, por su descubrimiento de la expansión acelerada del universo a través de observaciones de supernovas distantes. En junio de 2012, la misión fue adoptada por la ESA

En su viaje al universo oscuro el telescopio Euclid dará acceso a 10.000 millones de años de historia cósmica. La luz que emitieron galaxias lejanas hasta 10.000 millones de años luz. La humanidad estará más cerca de descifrar algunos de los mayores misterios de la cosmología actual: el ritmo de expansión del universo.

Relatividad, materia, gravedad

Castander apunta que el universo está en expansión y lo que tiene es materia que experimenta una fuerza gravitacional que siempre es atractiva. «Uno esperaría que la gravedad fuese parando poco a poco la expansión, pero hay algo extraño que llamamos energía oscura, que hace que el universo en lugar de pararse vaya más rápido», explicó.

Euclid, it’s time for science!🌌
Let's understand more about how engineers and scientists are getting ready to process images and data coming from @ESA_Euclid.
An inspiring chat with Andrea Cimatti and Michel Berthè: https://t.co/e1JZcJVFXM.@esa @esascience #spaceforlife pic.twitter.com/NTS5kL5M8m

— Thales Alenia Space (@Thales_Alenia_S) August 3, 2023

El telescopio Euclid también pondrá a prueba la teoría de la relatividad a grandes distancias. Medirá cómo actúa la gravedad y cómo agrupa la materia. “Si no se confirma la teoría general de la relatividad, implicaría un cambio de paradigma. Podría volver a cambiar el concepto de cómo funciona la gravedad y sería revolucionario”, comenta el científico español.

Sin embargo, hasta ahora el tipo de energía oscura parece ser compatible con la constante cosmológica que introdujo Einstein en sus ecuaciones. «La teoría de la relatividad general, hasta donde hemos estudiado, funciona bien, pero con Euclid queremos comprobarlo con más precisión”, concluyó.

Lee también en Cambio16.com:

Astrofísico Avi Loeb: “Sería arrogante creer que somos únicos en el universo”

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Agencia Espacial Europea (ESA)lado oscuro del universoNASATelescopio espacial EuclidUniverso
Anterior

Francisco a los jóvenes: «Dios nos ama como somos»

Siguiente

¿Hubo alguna vez tanto calor en el pasado?

Citations & References:

Euclid test images tease of riches to come. Esa.int

'Euclid': un viaje al pasado para conocer el universo oscuro. Csic.es

Primeras imágenes de prueba de Euclid avanzan las riquezas por venir. Delegacion.catalunya.csic.es

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

captura CO2
Ciencia & Tecnología

Los proyectos de captura de CO2 no funcionan, impulsan la extracción de petróleo y gas 

03/10/2023
vacuna de ARN mensajero
Ciencia & Tecnología

Por la tecnología del ARN mensajero Katalin Karikó y Drew Weissman ganaron el Nobel de Medicina

03/10/2023
implante cáncer
Ciencia & Tecnología

Desarrollan implante para monitorear el cáncer y suministrar el tratamiento

03/10/2023
NASA Nueva York
Ciencia & Tecnología

La NASA detectó que Nueva York se están hundiendo

29/09/2023
Next Post
calor pasado

¿Hubo alguna vez tanto calor en el pasado?

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In