• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Europa preocupada por el nuevo proyecto de presupuesto de Italia

Europa preocupada por el nuevo proyecto de presupuesto de Italia

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
13/11/2018
in Economía y finanzas, NATURALEZA
0
El presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, expresó su preocupación por el presupuesto de Italia/Reuters

El presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, expresó su preocupación por el presupuesto de Italia/Reuters

La Comisión Europea está preocupada por el nuevo proyecto de presupuesto de Italia. Hasta este martes tiene plazo el Gobierno de ese país para presentar un nuevo proyecto de presupuesto y evitar se inicien medidas disciplinarias.

El presidente de la CE, Jean-Claude Juncker, dijo a un canal de televisión alemán que está «moderadamente preocupado» por las relaciones de Italia con la Unión Europea después de que la CE dijo que el borrador del proyecto de presupuesto de Italia para 2019 viola las reglas del bloque.

«Los italianos están alejándose no solo de lo que nos prometieron, sino también de los requisitos mínimos del Pacto de Estabilidad«, declaró Juncker al canal n-tv. Las reglas presupuestarias de la Unión Europea son conocidas como el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

No obstante, con el fin de alcanzar un acuerdo con Bruselas, el ministro de Economía de Italia anunció que estudian revisar a la baja el pronóstico de crecimiento en el proyecto de presupuesto de Italia, según una fuente del Gobierno citada por Reuters.

Déficit dentro del umbral establecido

Cuando la Comisión rechazó el plan fiscal italiano para 2019 en octubre, le solicitó reducir el déficit y la deuda del país, la segunda mayor dentro de la zona euro como proporción del Producto Interno Bruto.

La fuente dijo que el Tesoro podría reducir sus estimaciones del PIB para el 2019 para convencer a Bruselas de que Italia no superaría el déficit de presupuesto proyectado de 2,4 por ciento del PIB en próximo año. No entregó una cifra exacta.

El periódico La Repubblica informó que Tria consideraba reducir la estimación de crecimiento del PIB 2019 a un 1 por ciento, mientras que el diario Il Messaggero afirmó que el funcionario recortaría el pronóstico de expansión del PIB del próximo año a un 1,2 por ciento.

Tria también busca establecer un mecanismo automático que recortaría los gastos para mantener el déficit por debajo del umbral establecido, añadió la fuente, según Reuters.

Desaceleración económica y déficit fiscal

En sus últimos objetivos económicos de varios años, a inicios de octubre, Italia revisó al alza sus proyecciones de crecimiento, con una expansión del Producto Interior Bruto (PIB) estimada de un 1,5 por ciento. Sin embargo, la Comisión Europea no está de acuerdo con lo presentado por Roma y pronosticó que su economía crecerá en los próximos dos años con más lentitud de lo que estima Italia.

Para la CE, el Producto Interior Bruto (PIB) italiano crecería un 1,1 por ciento este año, por debajo de la proyección de Roma del 1,2 por ciento incluida en su proyecto de presupuesto. En 2019, el PIB italiano aumentaría un 1,2 por ciento, según la Comisión, en lugar del 1,5 por ciento previsto por Italia, y en 2020 aumentaría un 1,3 por ciento, en lugar del 1,6 por ciento estimado por Roma.

Esta desaceleración hace que los déficits públicos previstos sean mucho más altos que los asumidos por Italia.

En su informe divulgado la pasada semana, la CE consideró  que la brecha presupuestaria en 2019  aumentará a un 2,9 por ciento, en lugar del 2,4 por ciento previsto por Italia. Asimismo subirá al 3,1 por ciento en 2020, en lugar de caer al 2,1 por ciento como prevé Roma. Las normas de la UE estipulan que los déficits de los países miembros deberían permanecer por debajo del 3 por ciento.

Tria dijo el viernes pasado en una audiencia parlamentaria que el Gobierno estaba “ocupado redactando una respuesta a la Comisión Europea con respecto a los puntos más polémicos del proyecto de presupuesto de Italia”, pero confirmará sus “principales pilares” ya que la desaceleración económica ha hecho que la expansión fiscal sea más necesaria.

En alza endeudamiento

El Banco Central Europeo (BCE) expresó este lunes su preocupación por el auge del endeudamiento en Europa. Consideró «posible» el contagio del caso italiano a otros países.

Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, en un discurso pronunciado en Fráncfort, sostuvo que “se ven resurgir en Europa preocupaciones sobre la sostenibilidad de la deuda, tanto en el sector público como en el privado«.

Speech Luis de Guindos: Coming to the forefront – The rising role of the investment fund sector for financial stability in the euro area https://t.co/uchVotM4oT

— European Central Bank (@ecb) November 12, 2018

Italia, con su deuda pública del 130% del PIB, es actualmente «el caso más importante», y su proyecto de presupuesto es fuente de tensiones políticas.

Sostuvo el ejecutivo del BCE que el contagio a otros países de Europa «ha sido limitado de momento» pero es ahora «una posibilidad».

El vicepresidente del BCE se hace eco del Fondo Monetario Internacional (FMI), que alertó que las tasas con las que se endeuda Italia «están a su más alto nivel en cuatro años», y pueden generar un «contagio», reseñó AFP.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Gobierno confirmó los pilares del presupuesto de Italia 2019

https://www.cambio16.com/actualidad/gobierno-confirmo-los-pilares-del-presupuesto-de-italia-2019/

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: CEComisión EuropeaDéficit fiscalItaliaPIBPresupuestoRoma
Anterior

Tribunal colombiano suspende provisionalmente actividades de fracking

Siguiente

¿Es sólo una vacilación en el crecimiento o el principio del fin?

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
reuniones cortas productivas
Economía y finanzas

La propuesta de Victor Carreau, reuniones cortas y más productivas

26/03/2023
coca
Economía y finanzas

Las hojas de coca en su mala hora

24/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Next Post
El logo del euro delante de la antigua sede del Banco Cental Europeo (BCE) en Fráncfort, Alemania, el 20 de noviembe de 2017. REUTERS/Kai Pfaffenbach

¿Es sólo una vacilación en el crecimiento o el principio del fin?

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In