• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > FCC deja atrás las pérdidas y gana 21,4 millones hasta marzo

FCC deja atrás las pérdidas y gana 21,4 millones hasta marzo

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
11/05/2017
in Economía y finanzas, PLANETA
0

Por Cambio16
11/5/2017

FCC logró un beneficio neto de 21,4 millones de euros entre enero y marzo, frente a los 16,7 millones que perdió un año antes, cuando sus resultados se vieron lastrados por la venta de Glovalvía y el negocio cementero, ha informado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El importe del resultado bruto de explotación (Ebitda) del Grupo FCC alcanzó, en el primer trimestre del año, un crecimiento del 12,7% hasta los 173 millones de euros. Este resultado refleja el crecimiento sostenido de la rentabilidad operativa de las distintas áreas de negocio.

En el Ebitda destaca también la reducción de los gastos de estructura y administración (-20% respecto el año anterior) en el conjunto del Grupo, así como las medidas de eficiencia y sinergias implantadas.

El beneficio neto alcanzó 21,4 millones de euros en el primer trimestre frente a las pérdidas de -16,7 millones de euros en el mismo período que el año anterior, a pesar de que este último incluía importantes extraordinarios positivos (Realia y otras participadas). Este resultado supone un radical cambio de tendencia por la progresiva visibilidad en el aumento de la eficiencia y rentabilidad, tanto operativa como financiera, de las operaciones del Grupo.

Por su parte, los ingresos del Grupo se reducen un -2,8% durante el primer trimestre del año hasta los 1.343,3 millones de euros, debido principalmente a la desconsolidación del negocio del área de Cemento en EEUU a partir de noviembre de 2016, y al impacto del tipo de cambio de la libra esterlina. Ajustado por ambos efectos y de forma acumulada al mes de marzo de 2017, los ingresos del Grupo FCC registran un aumento del 2,2%, respecto al mismo período de 2016.

La deuda financiera bruta del Grupo de Servicios Ciudadanos continúa bajando. A 31 de marzo, se situó en 5.063 millones de euros, lo que representa una disminución de -28% respecto a la misma fecha que el año anterior. A cierre del período, la cartera de negocio se mantiene en máximos con 30.650 millones de euros, lo que garantiza un período de actividad de más de cinco años.

Hitos del primer trimestre

FCC Construcción participa en el consorcio adjudicatario del aeropuerto de la Ciudad de México por 3.900 millones de euros. El pasado 6 de enero la autoridad pública aeroportuaria de la ciudad de México adjudicó al consorcio de empresas liderada por Grupo Carso, en el que también participa FCC y otras empresas del sector, la construcción del edificio terminal del Nuevo Aeropuerto Internacional Ciudad de México (NAICM), tras presentar la mejor propuesta económica y técnica. El importe del contrato asciende a más de 3.900 millones de euros y contará con un plazo de ejecución de 44 meses. El nuevo aeropuerto dotará a la capital de México de una de las instalaciones más modernas de esta naturaleza, con capacidad para atender a 125 millones de pasajeros al año.

FCC Medio Ambiente pone en marcha su novena planta de valorización de residuos. El pasado mes de marzo, Medio Ambiente puso en funcionamiento una nueva planta de tratamiento y recuperación de residuos para las zonas de Worcestershire y Herefordshire, en Reino Unido. El diseño, desarrollo y construcción del complejo ha sido realizado por Mercia Waste Management, empresa participada al 50% por el Grupo FCC. Cuenta con una capacidad de tratamiento de 200.000 toneladas de residuos anuales y de hasta 15,5 MW de producción de energía con fuentes renovables que serán trasladadas a la red.

Con esta nueva planta, son ya nueve las instalaciones con las que cuenta el área de Medio Ambiente del Grupo en el ámbito del tratamiento, recuperación y valoración de residuos urbanos, lo que le convierte en una de las empresas de referencia mundial en el ámbito de la gestión integral de residuos urbanos.

FCC Medio Ambiente consigue dos contratos más en el Estado de Texas, alcanzando el séptimo contrato en Estados Unidos. En el pasado mes de febrero FCC Environmental Services, resultó adjudicataria del servicio de transporte, tratamiento y comercialización de los residuos reciclables de las ciudades Texanas de Garland y Mesquite, con una duración de hasta 5 años y un monto superior a los 7,5 millones de euros. Con lo anterior FCC tiene asegurado el tratamiento de un mínimo de 75.000 toneladas de residuos de reciclaje para el presente año, en la recién inaugurada planta de tratamiento y recuperación de Dallas. Con este par de contratos, FCC alcanza el séptimo firmado en los últimos dos años en los Estados Unidos y el quinto en el estado de Texas.

La depuradora de New Cairo valorada por la ONU como referencia de PPP en gestión del agua. La depuradora de aguas residuales de la capital egipcia, desarrollada y gestionada por FCC, ha sido considerada como referencia internacional de estudio por parte de la ONU en el marco de los modelos de colaboración público-privada (PPP) en gestión del agua. La depuradora de New Cairo fue el primer PPP de agua que se llevó a cabo en Egipto, donde FCC Aqualia consiguió la concesión de la planta que abastece a un millón de habitantes. El proyecto de la nueva Planta Depuradora ha tenido un positivo impacto para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

Telefónica gana 779 millones en el primer trimestre, un 42% más

Next Post

El sector inmobiliario repunta al aumentar la compraventa un 26,9%

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Impactos cambio climático
Economía y finanzas

Más de 3.600 millones de personas son altamente vulnerables a los impactos del cambio climático, pero las emisiones siguen creciendo

31/01/2023
Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Next Post

El sector inmobiliario repunta al aumentar la compraventa un 26,9%

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In