SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cultura > El Festival de Cine de Sevilla se consolida como referente europeo

El Festival de Cine de Sevilla se consolida como referente europeo

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
01/12/2018
in Actualidad, Cultura
0
El Festival de Cine de Sevilla se consolida como referente europeo.

Por Antonio Holguín

El Festival de Cine Europeo consolida su posicionamiento como evento cultural de referencia a nivel internacional. En XV edición, celebrada del 9 y 17 de noviembre, ha contabilizado 76.162 espectadores y 125.085 euros de recaudación. Un total de 124 cineastas de toda Europa se desplazaron a Sevilla para presentar sus películas en más de 160 encuentros con el público del festival. SEFF Industria se ha confirmado como espacio de debate sobre la circulación y la distribución de la cinematografía europea.

Festival de Cine Sevilla

El Festival de Sevilla ha presentado un conglomerado de secciones: Sección Oficial, Nuevas Olas, Revoluciones Permanentes, Un Joven Continente, Cine en Familia, Selección European Film Academy, Short Matters, Special Screening, Tour / Detour. Carta Blanca a Serge Toubiana y Panorama Andaluz.

Además de ciclos y retrospectivas, actividades paralelas e industria, se ha convertido en un festival imprescindible para la visión conjunta de toda la producción cinematográfica europea. En este festival priman las películas sobre el falso oropel de otros festivales. Con premios honoríficos y retrospectivas tan importantes como Abdellatif Kechiche, Valeria Golino,  Paz Vega, Serge Toubiana y Roy Anderson, entre los más importantes.

Se han proyectado más de 250 películas entre largometrajes, cortos, animación y documentales. También se han visto los mejores films de otros festivales (Cannes, Venecia y San Sebastián), que ya es como una tradición en el SEFF.

Temas que preocupan en Europa

Las cintas abordan todos los temas que preocupan a la sociedad europea del momento. Entre ellos, el paro, la precariedad laboral, la prostitución, la ecología, el medio ambiente, las drogas, el sexo o el crimen. Todos ellos dentro de una perspectiva realista y con un tratamiento tanto cinematográfico como personal de cada director. Así como cine realizado por mujeres, y en muchas ocasiones con la presencia y coloquio posterior detrás de la proyección de sus autores y protagonistas.

Los premios han sido un reflejo de todas estas inquietudes sociales que preocupan a los ciudadanos y a sus autores.

Giraldillo de oro

El Giraldillo de Oro ha sido para la película DONBASS, una coproducción alemana–ucraniana–francesa–Países Bajos y Rumanía. La película logra un exquisito balance estético entre documental y ficción, dotada de realismo y creatividad sobre la tragedia de la guerra y sus consecuencias.

El Gran Premio del Jurado ha sido para la película Ray & Liz, cinta inglesa dirigida por Richard Billingham. Una historia autobiográfica sobre la Gran Bretaña de Margaret Thatcher. Un relato sobre la precariedad y el alcoholismo de una pareja y las consecuencias para sus hijos.

Mejor Director

El premio a la Mejor Dirección fue para M, película francesa de Yolande Zoberman. Esta directora consigue adentrarse en la comunidad religiosa exclusivamente masculina en la capital del judaísmo ortodoxo en un viaje al fondo de la noche de los abusos que sufrió M(enachemLang) en su infancia en esa comunidad y comprobará que no está solo en su trance.

El Mejor Guion ha sido para la película Rubén Brandt, Colector, película húngara de animación sobre las terribles pesadillas protagonizadas por famosos cuadros. Surge así el célebre coleccionista perseguido por mafias, compañías de seguros y autoridades de todo el mundo.

Mejor Actriz

El premio para la Mejor Actriz ha sido para Joy Anwulika Alphonsus por la película Joy, un film sobre la trata de blancas. Un trabajo cautivador, honesto, inteligente y auténtico. El premio para el Mejor Actor ha sido para Vincent Lacoste & Pierre de la Domchamps por la película Vivir deprisa, amar despacio, sobre la homosexualidad, las primeras experiencias y el sida.

El de las Nuevas Olas ha sido para la película Shéhérazade, sobre la delincuencia juvenil, la prostitución, las drogas y la inmigración. Y el premio del Público para La mujer de la montaña, sobre la ecología y la adopción de una islandesa.

Películas más interesantes

Entre las películas más interesantes del festival tenemos que mencionar por su factura cinematográfica y por su interés artístico y social a las siguientes cintas:

  • Touch me not, de Adina Pintilie, directora rumana. Un film sobre los traumas y emociones escondidas tanto sensoriales como sexuales, una mezcla de ficción y realidad que no deja a nadie indiferente
  • Amin, de Philippe Faucon, sobre la inmigración y vida de los inmigrantes senegaleses en Francia
  • Sauvage, de Camille Vidal-Naquet, que ha sido además premio Ocaña a la libertad, sobre la prostitución masculina en toda su realidad y crudeza
  • La casa de Jack, de Lars Von Triers, que siguiendo la estela de la literatura y el cine realiza una cinta sobre un asesino en serie que en manos del director se convierte en una visión artística en todos sus campos
  • The happy Prince, de Rupert Everett, una reconstrucción histórica fiel sobre los últimos años de Oscar Wilde
  • Entre dos aguas, de Isaki Lacuesta, segunda parte de un documental sobre dos hermanos y sus circunstancias personales a través del tiempo, mezclando realidad y ficción
  • Diamantino, de Gabriel Abrantes y Daniel Schmidt, sobre los ídolos mundiales del fútbol en este caso (Ronaldo) que se convierte en una comedia, sigue los pasos del thriller y termina en una película de espías tipo James Bond.

Más información en Cambio16

Tags: amar despacioColectorDONBASSFestival de Cine Europeo de SevillaGiraldillo de oroJoyJoy Anwulika AlphonsusRay & LizRichard BillinghamRubén BrandtSEFFShéhérazadeVincent Lacoste & Pierre de la DomchampsVivir deprisaYolande Zoberman
Artículo Anterior

El precio del crudo busca un punto de equilibrio

Próximo Artículo

Vino español: cinco de cada diez bodegas se han creado después de la crisis por el potencial exportador

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

WWF propuesta
Actualidad

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

17/02/2021
novelas
Cultura

Las computadoras no pueden ni podrán escribir novelas como un talentoso autor

17/02/2021
Economía de la atención
Actualidad

Michael Goldhaber, el profeta de Internet: Ahora se lucha por la atención, el nuevo poder

14/02/2021
Heidegger China
Cultura

En China consideran que «quizás» Heidegger retrata mejor que Marx la filosofía de la tecnología

14/02/2021
Próximo Artículo
Cata de vino. Foto: Fran Aguirre Sainz

Vino español: cinco de cada diez bodegas se han creado después de la crisis por el potencial exportador

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad