• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > FMI: Aranceles automotrices harían más daño que guerra comercial EEUU-China

FMI: Aranceles automotrices harían más daño que guerra comercial EEUU-China

Esteban Yepes by Esteban Yepes
12/04/2019
in Economía y finanzas, NATURALEZA
0
Según la jefe del FMI Gita Gopinath, el cobro de aranceles por parte de EEUU al sector automotriz luce peligroso para la economía global.

Según la jefe del FMI Gita Gopinath, el cobro de aranceles por parte de EEUU al sector automotriz luce peligroso para la economía global.

Una guerra comercial iniciada por la fijación de los montos de aranceles automotrices por parte de Estados Unidos, potencialmente podría ocasionar más daño al crecimiento económico global que la guerra comercial que se debaten Washington y Pekín. Así lo estima la economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath.

Dijo que el conflicto se extendería a los mercados de muchos otros países. Y que numerosos socios comerciales de Washington impondrían gravámenes como represalia al mercado de productos estadounidenses.

«Nos preocupa los efectos que ocasionarían los aranceles automotrices a la economía global, en momentos cuando estamos en la fase de recuperación». Dijo Gopinath, al margen de las reuniones anuales que realizan el FMI y el Banco Mundial en Washington.

Agregó que si los conflictos comerciales se extienden al sector automotriz, igualmente podrían verse afectadas grandes cadenas de suministro manufactureras globales. El FMI estima que el peligro resultaría mucho más costoso para la economía mundial en comparación con las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

A new trade war sparked by U.S. #automotive tariffs has the potential to do much more damage to #global economic growth than the U.S.-China trade conflict has done, International #Monetary Fund chief economist #GitaGopinath said onThursday.#MNA_English #MNA pic.twitter.com/URi3eAgrHO

— M N A (@mnaEN) April 12, 2019

Aranceles automotrices en la mira de Trump

El mandatario de EEUU Donald Trump viene amenazando con imponer un cobro a los aranceles de alrededor del 25 por ciento a vehículos importados y autopartes. Lo atribuye a motivos de seguridad nacional. Trump invoca la aplicación de una ley comercial que data del año 1962, destinada a salvaguardar la base industrial militar en los tiempos de la guerra fría.

En las negociaciones Trump admite abiertamente su propósito de aplicar los aranceles al comercio de los automóviles, con el fin de atraer a los socios comerciales que incluyen a Japón y la Unión Europea. Amenaza también con imponer el cobro de gravámenes a la adquisición de automóviles procedentes de México. Si es que no se supera, tal como esgrime, el problema de la seguridad fronteriza.

El Departamento de Comercio estadounidense presentó las recomendaciones de su estudio de la «Sección 232», el cual se refiere a las importaciones de automóviles. Esta le otorga a Trump un lapso hasta aproximadamente el 17 de mayo para hacer sus recomendaciones sobre las disposiciones de los aranceles del sector automotriz.

Se prevé que de imponerse las reglas, estas repercutirían en las tendencias del mercado durante la segunda mitad de 2019. Para entonces el FMI pronostica un repunte del crecimiento mundial. El organismo previene la pausa que ocurrirá en el ciclo de alzas de las tasas de interés. Estas pronto las anunciará tanto la Reserva Federal como algunos bancos centrales estatales.

Según el reporte de Perspectivas de la Economía Mundial del FMI publicado esta semana, el repunte del crecimiento continuará durante 2020. Aunque avizora que el panorama es «precario» y vulnerable a numerosos riesgos.

Gopinath precisó que el mayor de los riesgos estriba en el comercio, así como en el aumento de la deuda corporativa y soberana. Y que también influyen el estrés en algunos grandes mercados emergentes. Así como una probable salida caótica de Reino Unido de la Unión Europea.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

China y EEUU reconocen progreso sustancial en negociaciones sobre acuerdo comercial

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: ArancelesAutomotorautomotricesFMIGopinathGuerra EconómicaSección 232TrumpVehículos
Anterior

Producción global de vino se recupera en 2018 y España se mantiene como el primer exportador

Siguiente

Mercado inmobiliario muestra una franca y estable mejoría

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Gravity Wave
Sostenibilidad

Pescadores y empresas limpian los mares

22/03/2023
Next Post
Mercado inmobiliario muestra una franca y estable mejoría

Mercado inmobiliario muestra una franca y estable mejoría

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In