• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > FMI rebajó proyección de crecimiento de España en 2018

FMI rebajó proyección de crecimiento de España en 2018

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
03/10/2018
in Economía y finanzas, España, PLANETA
0
FMI rebajó proyección de crecimiento de España en 2018 para ubicarlo en 2,7 por ciento del PIB/Reuters

FMI rebajó proyección de crecimiento de España en 2018 para ubicarlo en 2,7 por ciento del PIB/Reuters

En una décima rebajó este miércoles el Fondo Monetario Internacional su proyección para el crecimiento de Producto Interior Bruto (PIB) español en 2018.

Durante las dos últimas semanas, una misión del FMI ha estado en España con el fin de presentar un informe preliminar, en el que se indica el descenso hasta el 2,7 por ciento del PIB.

El equipo, encabezado por Andrea Schaechter, advirtió de que se están «acumulando los riesgos a la baja para la economía», entre ellos «las presiones para derogar las reformas».

«La economía mantiene un tono fuerte pero ha superado ya su pico cíclico» y, aunque mantiene la previsión de crecimiento del PIB para 2019 en un 2,2 por ciento, cree que después convergerá en la tasa potencial que sitúa en 1,75 por ciento.

España mantiene una de las tasas de crecimiento más altas de la zona euro, aunque ha entrado en fase de desaceleración. El Banco de España acaba de revisar hasta el 2,6 por ciento la previsión de crecimiento de 2018. Los analistas apuntan a que se podría quedar incluso en el 2,5 por ciento.

Hay que reducir el nivel de deuda pública

El FMI tenía previsto visitar España en junio, pero retrasó su misión debido a la inesperada victoria de Pedro Sánchez en una moción de censura el pasado 1 de junio. El retraso, sin embargo, no fue suficiente para que el Ejecutivo socialista haya culminado las negociaciones presupuestarias para 2019.

Este hecho incide que en que «la misión (del FMI) no puede evaluar si las propuestas preliminares son suficientes para cumplir el objetivo de déficit».

La misión del FMI indica que «es necesario reconstituir los colchones fiscales, que quedaron agotados durante la crisis» y «reducir el elevado nivel de deuda pública más rápidamente«.

En el informe se asegura que el saldo fiscal estructural se ha «deteriorado» hasta alcanzar un 2,5 por ciento del PIB. No se apoya ningún plan expansivo y las recomendaciones se centran en ajustes y reformas estructurales, en materia de pensiones y de mercado laboral, donde pide preservar la reforma laboral de 2012.

El Fondo no pone en duda el agujero fiscal para 2018 (previsto en un 2,7 por ciento del PIB) aunque recuerda que «la disminución del déficit nominal a lo largo de los tres últimos años se ha debido íntegramente al fuerte ciclo económico».

En cuanto a 2019, el FMI ve el objetivo de déficit del 1,8 por ciento, «crucial y apropiado» pero para su consecución cree que las cuentas de 2019 deben incluir «un paquete de medidas creíble».

La directora el FMI, Christine Lagarde, ha insistido en la necesidad de eliminar el exceso de temporales del mercado laboral español/Archivo
La directora el FMI, Christine Lagarde, ha insistido en la necesidad de eliminar el exceso de temporales del mercado laboral español/Archivo

Vincular las pensiones al IPC

Los economistas sostienen que en materia de ingresos, las subidas de impuestos anunciadas por el Gobierno pueden contribuir «a un ajuste fiscal sostenido a medio plazo» pero piden tener «prudencia» al proyectar el impacto recaudatorio. `

Están de acuerdo en que las pensiones se volvieran a vincular al IPC para su revalorización. Entienden que el aumento de las pensiones vaya acompañado de un «paquete de medidas” sostenible e integral para aliviar las tensiones que aquejan al sistema de pensiones.

Los funcionarios del FMI cifran la vinculación al IPC de las pensiones en un gasto adicional de entre el 3 y el 4 por ciento del PIB hasta 2050, por lo que proponen incrementar la cotización mínima de los trabajadores autónomos y eliminar el tope de cotización para los salarios más altos como medidas para elevar los ingresos de la Nación.

«A menos que exista una correspondencia plena entre el aumento de ingresos y el gasto adicional previsto, no podrá evitarse una futura reducción de las pensiones, aunque sea moderada», subraya el informe.

Respecto a la reforma laboral, el Fondo defiende que «resulta crucial preservar el espíritu de las reformas, en particular la prevalencia de los convenios colectivos de empresa sobre los sectoriales».

El FMI cree que «incrementos pronunciados del salario mínimo interprofesional» pondrán en peligro oportunidades de empleo de los menos cualificados.

Una vez más pidió se adopten más medidas para eliminar el exceso de temporales del mercado laboral español, lo que incide en su alta tasa de desempleo.

Impacto del Brexit

La jefa de la delegación del Fondo Monetario Internacional dijo este miércoles que si el Reino Unido abandona finalmente la Unión Europea sin ningún tipo de acuerdo, la economía española podría ver frenado en dos décimas su crecimiento a largo plazo.

«Las implicaciones a largo plazo de un «Brexit duro» rebajarían el nivel del PIB en un 0,2 por ciento», dijo Andrea Schaechter.

A finales de julio, el FMI dijo que un Brexit sin acuerdo tendría un impacto del 1,5 por ciento anual en la economía del conjunto de la Unión Europea.

Para más información visite Cambio16

Lea también:

El paro aumenta en 20.441 personas, el mejor dato de un mes de septiembre desde 2014

La desaceleración económica incidirá en la creación de empleo

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Crecimiento económicoEspañaFMIIPCPensionesPIBZona Euro
Previous Post

Octavos de final del Abierto de China: Del Potro y Wozniacki avanzan

Next Post

Nobel de Química 2018 premia la industria farmacéutica amigable con el ambiente

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

energías renovables UE
Energía16

Las renovables superaron el gas y el carbón en la generación eléctrica de la UE

05/02/2023
Asturias oro
España

España sucumbe a la fiebre del oro y se prepara para explotar en Asturias el mayor yacimiento de Europa

05/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
España colillas
España

Las tabacaleras tendrán que pagar la limpieza de las colillas

02/02/2023
Next Post
En la imagen, los ganadores del Premio Nobel de Química 2018 en una pantalla en Estocolmo, Suecia, 3 de octubre de 2018. Jonas Ekstromer/TT News Agency/via REUTERS

Nobel de Química 2018 premia la industria farmacéutica amigable con el ambiente

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In