SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Mundo > ¿Qué es el Foro de Davos y por qué su reunión 2018 importa?

¿Qué es el Foro de Davos y por qué su reunión 2018 importa?

lisa robles by lisa robles
23/01/2018
in Mundo
0
¿Qué es el Foro de Davos y por qué su reunión 2018 importa?

¿Qué es el Foro de Davos y por qué su reunión 2018 importa?

Por Cambio16
23/01/2018

La puesta en escena del Foro de Davos abre el telón este martes con más de 3.000 invitados.

La reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) reúne anualmente a la élite del ámbito económico de los cinco continentes.

Y este año, de sus 3.000 invitados, 340 son líderes políticos.

Nombres como Ángela Merkel y Christine Lagarde se mezclan con los de Donald Trump, Emmanuel Macron o Narendra Modi.

Asimismo, líderes emergentes como Liu He, vicepresidente de planificación económica de China, el secretario general de la ONU Antonio Guterres y el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, también forman parte de la lista que incluye a empresarios y líderes económicos.

España estará representada en el foro por el Rey Felipe VI.

Y el monarca no será la única voz en español. El presidente argentino, Mauricio Macri, y el colombiano Juan Manuel Santos, también están convocados.

Más allá de las discusiones económicas, Davos es un foro vital para capturar el estado de ánimo económico y la psique colectiva de la élite económica mundial.

Allí radica su importancia, la cual en 2018 se reviste con un tema especial.

¿Qué se discutirá en el Foro de Davos 2018?

Cada año desde 2003, el Foro de Davos elige un tema para su evento resumida en una oración.

Estas frases van desde el optimista «Imperativo creativo» de 2006 hasta el 2010 «Repensar, Rediseñar y Reconstruir» después de la crisis económica mundial.

Después de que el Reino Unido votara por el Brexit y EEUU eligió a Donald Trump como presidente, Davos adoptó el tema contrariamente optimista, «Liderazgo receptivo y responsable».

Este año, la reunión recibió una actualización ligeramente más realista: «Creando un Futuro compartido en un mundo fracturado.

Más notable, Trump estará presente.

Un repaso a los temas del Foro de Davos forman un resumen conciso de la historia global reciente

Aquí están todos ellos en orden cronológico:

  • 2003: Creando Confianza
  • 2004: asociación para la seguridad y la prosperidad
  • 2005: tomar la responsabilidad de las opciones difíciles
  • 2006: El imperativo creativo
  • 2007: La Ecuación de Poder Cambiante
  • 2008: el poder de la innovación colaborativa
  • 2009: Dar forma al mundo posterior a la crisis
  • 2010: repensar, rediseñar, reconstruir
  • 2011: normas compartidas para la nueva realidad
  • 2012: La Gran Transformación
  • 2013: dinamismo resiliente
  • 2014: la remodelación del mundo
  • 2015: el nuevo contexto global
  • 2016: Dominando la Cuarta Revolución Industrial
  • 2017: Liderazgo receptivo y responsable
  • 2018: Creando un futuro compartido en un mundo fracturado

Las preocupaciones del Foro de Davos

En este 2018, el Foro de Davos designó por segundo año consecutivo al clima extremo como la mayor amenaza del mundo.

En los últimos años, los riesgos económicos como el colapso del mercado y las fallas financieras han disminuido.

Las preocupaciones ahora se han centrado en temores sobre el medio ambiente.

En su último Informe de riesgos mundiales, el Foro Económico Mundial -organizador del Foro de Davos- descubrió que tres de los cinco riesgos mundiales más probables para 2018 eran el clima extremo ambiental, los desastres naturales y la incapacidad de mitigar el cambio climático

Probablemente riesgos Los mayores riesgos de impacto
Eventos climáticos extremos Armas de destrucción masiva
Desastres naturales Eventos climáticos extremos
Ataques ciberneticos Desastres naturales
Fraude o robo de datos Fracaso en la adaptación al cambio climático
Fracaso de la mitigación del cambio climático Crisis de Agua

 

Tiene sentido. El mundo fue golpeado por huracanes, inundaciones, incendios forestales y terremotos en 2017.

Además, por primera vez en años, las emisiones de CO2 aumentaron en 2017.

Ésto puso el objetivo del acuerdo climático de París de emisiones netas cero en difícil alcance.

Por lo tanto, es fácil ver por qué el medio ambiente encabeza la lista de riesgos.

En 2017, las pérdidas económicas por desastres naturales y provocados por el hombre alcanzaron los $ 306 mil millones.

Esto representa casi el doble del costo del año anterior.

EEUU fue el país más golpeado, y estas cifras ni siquiera captan la magnitud de los desastres ambientales.

Por cierto, ¿ya dijimos que Trump estará allí?.

¿Y España sale a colación en el Foro de Davos?

Según el Informe Global de Riesgos del WEF,  la inestabilidad política ha llegado para quedarse. Y es un factor a tener en cuenta.

El documento cita a España en una ocasión, en clara referencia al conflicto catalán.

Ello cuando asegura que cuestiones sobre la cultura y la identidad están causando tensión política dentro y entre un número creciente de países de la Unión Europea.

Según este estudio, tras el desempleo y la precariedad laboral, el segundo mayor riesgo para España son los problemas en “gobernanza nacional”.

Tags: fullwidth
Artículo Anterior

Cae el «lobo feroz» que abusó sexualmente de 500 niños para vender vídeos

Próximo Artículo

Reabre el Gobierno de EEUU tras un cierre parcial de tres días

Conforme a los criterios de
Saber más
lisa robles

lisa robles

Articulos Relacionados

precios de la vacuna Pfizer y Biontech
Mundo

Pfizer y BioNTech pidieron 54,0 euros por cada dosis, la bajaron a 15,50

24/02/2021
Pandemia extremismo
Mundo

Los temores desatados por la pandemia erosionan la fé en los dirigentes

23/02/2021
Pynchas Brener
Firmas

Nunca más…

18/02/2021
Fuerzas armadas usan drones para vigilar a los manifestantes en Londres, Inglaterra. REUTERS
Mundo

La policía inglesa usa drones para vigilar las manifestaciones políticas

16/02/2021
Próximo Artículo
Reabre el Gobierno de EEUU tras un cierre parcial de tres días

Reabre el Gobierno de EEUU tras un cierre parcial de tres días

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad