• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Gobierno de Colombia reportó mejora en los indicadores del sector petrolero en 2017

Gobierno de Colombia reportó mejora en los indicadores del sector petrolero en 2017

Erika Hidalgo by Erika Hidalgo
03/05/2018
in Energía16, NATURALEZA
0
Gobierno de Colombia reportó mejora en todos los indicadores del sector petrolero en 2017

Por Erika Hidalgo López
03/05/2018

De acuerdo con cifras entregadas por el gobierno de Colombia esta semana, se dio a conocer que durante 2017 el dinamismo del sector petrolero en el país suramericano tomó impulso. Los indicadores oficiales arrojaron cifras ascendentes. La data evidencia aumento en las reservas, en la actividad petrolera, y en la inversión en exploración y producción.

El Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Hidrocarburos, destacaron que el balance anual 2017 arrojó un incremento en las reservas probadas de crudo. El ministro de la cartera energética, Germán Arce Zapata mostró las cifras. Según ellas se adicionaron 117 millones de barriles.

El stock de petróleo bajo tierra de Colombia, pasó de 1.665 millones de barriles de petróleo en 2016 (equivalentes a 5,1 años de producción, a 1.782 millones de barriles en 2017, es decir a 5,7 años.

Arce detalla además que, por cada barril de crudo producido, se incorporaron 1,38 barriles en reservas. Es decir, que el índice de reposición se ubicó en 138%, considerado el más alto en 3 años.

Por su parte, la vida media de las reservas de gas se ubicó en 11,7 años, presentando un incremento frente a los 10,3 observados en 2016. Esto obedeció a que el índice de reposición de reservas fue del 61%. Dicho de otra forma, por cada Giga Pie Cúbico (GPC) de gas producido, se incorporaron 0,61 GPC en reservas probadas.

Las reservas son señal clara de más producción futura

El alza de las reservas es una importante señal de cara a garantizar el autoabastecimiento de hidrocarburos del país. Se espera que ello soporte el bombeo, tanto en el mediano como en el largo plazo, dijo el alto funcionario. Como se trata de uno de los grandes retos que se ha propuesto la nación neogranadina, ha abierto más espacios al capital tanto extranjero como nacional.

De hecho, Arce resalta que los datos oficiales reportan una producción de 312 millones de barriles de petróleo que en términos diarios suma un promedio de 854.794 de barriles en 2017. Pero añade que gracias a la apertura de la industria, y al esfuerzo de las compañías petroleras,  fue posible elevar las expectativas de producción a 429 millones de barriles de petróleo.

Gobierno de Colombia incrementó la actividad de taladros el año pasado

Las actividades propias de la industria petrolera recuperaron su dinamismo en términos generales. Por una parte, se perforaron 578 pozos exploratorios y en desarrollo en 2017. Equivale a 182% más que los 205 registrados en 2016. Así mismo, se utilizaron 78 taladros promedio mensual en las actividades de perforación en 201, presentando un crecimiento del 179% frente a los 28 utilizados en 2016.

El gobierno de Colombia resalta que la actividad de taladros es uno de de los indicadores claves de crecimiento del sector petrolero, tanto por la tarea exploratoria, como de mera producción. Y es lo que ha ocurrido en el país neogranadino.

«En 2017 el  incremento de la inversión también fue muy importante. La inversión en exploración y producción alcanzó los USD 3.400 millones, superando en 67%, los USD 2.040 millones de 2016. Igual comportamiento tuvo la Inversión Extranjera Directa en el sector minero energético que creció un 25%. La cifras muestran que pasó de USD 4.606 millones a USD 5.765 millones», detalló Arce.

Los buenos resultados vislumbran un incremento de la confianza en el potencial del sector. Las estimaciones de inversión así lo señalan. La Asociación Colombiana de Petróleo, ACP, pronostica que para 2018 la inversión en exploración y producción llegará a los USD 4.500 millones, un 32% más que lo registrado en 2017.

«Aún quedan retos por cumplir. Pero estamos seguros que gracias a lo construido durante este Gobierno, el sector continuará por la senda del crecimiento. Seguirá aportándole al desarrollo del país por los próximos 100 años», añadió el ministro Arce Zapata.

Para más información sobre el desempeño energético de Colombia visite: Energía16

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

Céline Dion graba tema para la película Deadpool 2

Siguiente

Convocan subvenciones para incrementar el uso de renovables en Aragón

Conforme a los criterios de
Saber más
Erika Hidalgo

Erika Hidalgo

Articulos Relacionados

Parque solar Valientes
Energía16

TotalEnergies y Soltec construyen el parque solar de Los Valientes en Murcia

30/03/2023
Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan ante Tribunal Europeo al Estado suizo por su débil acción contra el cambio climático

31/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
Next Post
Impulso al uso de renovables en Aragón

Convocan subvenciones para incrementar el uso de renovables en Aragón

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In