• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Climático > Ambientalistas piden parar el “lavado verde” de las petroleras

Ambientalistas piden parar el “lavado verde” de las petroleras

Cambio16 by Cambio16
07/10/2021
in Cambio Climático
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
parar lavado verde petroleras

“Crecí leyendo carteles sobre cómo los cigarrillos te matan, pero nunca vi advertencias similares en las gasolineras o en los depósitos de combustible", dijo Chaja Merk.

Greenpeace bloqueó por unas horas el puerto de la Shell en Rotterdam y propone una iniciativa ciudadana para que se prohíban los anuncios de combustibles fósiles. La intención es acabar con las campañas que ‘pintan de verde’ lo que no lo es. Vulgar y tramposo greenwashing.

Un informe de la organización medioambiental desvela cómo las empresas de combustibles fósiles maquillan de verde sus peligrosos modelos de negocio a través de anuncios y patrocinios. Aunque sus productos son altos emisores de CO2 la mayor parte de su publicidad se enfoca al “lavado ambiental”.

El lunes 4 de octubre más de 80 activistas de Greenpeace de 12 países de la Unión Europea bloquearon a las 9:00 de mañana la entrada a la refinería de petróleo de Shell utilizando el velero de Greenpeace The Beluga II, de 33 metros de eslora.

Mientras voluntarios de Francia, Bélgica, Dinamarca, Alemania, España, Grecia, Croacia, Polonia, Eslovenia, Eslovaquia, Hungría y Países Bajos, mostraban pancartas contra los combustibles fósiles, otros 9 escalaron un tanque de petróleo de 15 metros y le pegaron los anuncios con la enseña de Shell que pretenden el lavado ambiental. Otro grupo levantó una barrera con anuncios adheridos a 4 cubos flotantes de 2 metros por 2 metros. En kayaks e hinchables, otros invitan, con carteles y pancartas invitando, a unirse a la “Revolución sin fósiles” y a exigir la “Prohibición de los anuncios de combustibles fósiles”.

La crisis energética que afecta a Europa ha sido orquestada por los grupos de presión del gas fósil y el petróleo, a expensas de los consumidores y del planeta

“Crecí leyendo carteles sobre cómo los cigarrillos te matan, pero nunca vi advertencias similares en las gasolineras o en los depósitos de combustible. Aterra que mis deportes y museos favoritos los patrocinen compañías aéreas y automovilísticas. Los anuncios de combustibles fósiles pertenecen a un museo y de ahí no deben salir. Somos la generación que pondrá fin a la industria de los combustibles fósiles”, dijo Chaja Merk, activista de Greenpeace.

Mientras realizaban la protesta pacífica 20 organizaciones lanzaron una Iniciativa Ciudadana Europea, pidiendo una ley que prohíba la publicidad y el patrocinio de los combustibles fósiles en la Unión Europea. Si reúnen 1 millón de firmas verificadas en un año, la Comisión Europea está obligada a responder y considerar la posibilidad de incorporar las demandas a la legislación europea.

Silvia Pastorelli, activista de la UE sobre el clima y la energía y organizadora principal de la ICE, dijo que la intención de la protesta tenía como fin de “levantar el velo sobre la industria de los combustibles fósiles y confrontarlos con su propia propaganda”.

“El bloqueo se basa en los mismos anuncios que utilizan las empresas de combustibles fósiles para engañar a los ciudadanos, retrasar la acción climática y limpiar su imagen. Sus anuncios no se parecen en nada a la realidad”, manifestó. 

La directora de Greenpeace internacional, Jennifer Morgan, que participó en el bloqueo de Rotterdam, dijo que Europa planea aumentar la producción de gas fósil cuando falta menos de un mes para la COP26. “La medida incrementaría las emisiones y lo que necesitamos es romper esta dependencia. La crisis energética que afecta a Europa ha sido orquestada por los grupos de presión del gas fósil y el petróleo, a expensas de los consumidores y del planeta”, recapituló.

El 81% de los anuncios y promociones de las 3 peores empresas –Shell, Preem y Fortum– clasifica como greenwashing

Agregó que la distracción climática y las tácticas dilatorias mantienen a Europa enganchada a los combustibles fósiles, al tiempo que impiden la urgente y necesaria transición verde y justa. “Es hora de decir no más propaganda, no más contaminación, no más beneficios antes que las personas y el planeta”, apuntó.

La iniciativa se acompaña con una publicación de la investigación de DeSmog.  Hechos, no palabras: La verdad detrás de la publicidad de los combustibles fósiles desvela que casi dos tercios de los anuncios de las seis empresas evaluadas eran greenwashers. Engañan a los consumidores porque no reflejan con exactitud la actividad de las empresas y alientan falsas soluciones.

La investigación de DeSmog analizó el contenido denotativo y connotativo de más de 3.000 anuncios de las empresas Shell, Total Energies, Preem, Eni, Repsol y Fortum en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube. Lo que encontró es aterrador. El 81% de los anuncios y promociones de las 3 peores empresas –Shell, Preem y Fortum– clasifica como greenwashing. La media de los 6 gigantes de la energía es del 63%.

El informe muestra que Shell es la empresa con más discrepancia entre los anuncios verdes y la inversión en combustibles fósiles. Dedicó el 81% de los anuncios estudiados al lavado verde, mientras que invirtió el 80% de sus inversiones en petróleo y gas. Shell declaró este año que está invirtiendo cinco veces más en petróleo y gas que en energías renovables.

“Las evidencias ante la emergencia climática son cada día más aterradoras y reales No podemos permitir que la industria de los combustibles fósiles muestre su logotipo en nuestros equipos deportivos favoritos, en los museos y en nuestros eventos musicales. Necesitamos un mundo libre de fósiles”, insistió Tatiana Nuño, de Greenpeace.

España, Repsol y el «lavado verde»

La empresa que más emisiones emite en España es Repsol y DeSmog desvela que su presunta descarbonización incluye un arsenal de trucos y maniobras. 

“La mayor muestra de la resistencia de Repsol al cambio es que pospuso dos décadas la mayor parte de sus esfuerzos para reducir el 50% de sus emisiones. De hecho, no está comprometido con la reducción bruta de emisiones”, continúa el informe.

En 2019, Repsol entró a formar parte de la lista de los principales operadores de gas fósil en España al ocupar el tercer puesto en volumen de ventas con un 11% del mercado. Además, en los últimos años ha sido la comercializadora con mayor crecimiento en ventas.

En los próximos años quiere imponer el gas fósil, tanto en publicidad como en el uso en el transporte terrestre y marítimo. Cuenta con varios proyectos de “hidrógeno verde” para los próximos años, como la producción de combustibles sintéticos, la CCUS y el hidrógeno azul.

Repsol forma parte de la Alianza del Hidrógeno Limpio, el poderoso lobby del hidrógeno que presiona en Bruselas para que el hidrógeno fósil forme parte de la ecuación. Repsol dedicó el 10% de sus anuncios a estas falsas soluciones.

La investigación indica que el porcentaje de Repsol destinado a publicidad de lavado verde (publicidad verde + falsas soluciones) es del 48%, un 38% exclusivamente para publicidad verde, mientras que su cartera de combustibles fósiles es del 78% y destina a su publicidad un 27%.

“El principal negocio de Repsol son los combustibles fósiles, aunque se venda como una empresa limpia y salvadora del cambio climático. Sus objetivos de reducción de emisiones están muy lejos de la drástica reducción que necesitamos ante la crisis climática y son muchas las maniobras que lleva a cabo para perpetuar sus sucios negocios”, concluyó Francisco del Pozo, de Greenpeace-España.

Confiscado el barco de Greenpeace y detenidos activistas

  • https://media.greenpeace.org/GPIDoc/TR4/5/e/9/d/GP1SW2NP.jpg?d63768950926

No había transcurrido una hora cuando se presentó la policía de Rotterdam y abordó y confiscó el velero de Greenpeace. También detuvo a 21 activistas.

Faiza Oulahsen, directora de la campaña de Clima y Energía de Greenpeace Holanda, dijo que, a lo largo de cincuenta años de activismo pacífico, los activistas de la organización medioambiental han desafiado a Shell en sus plataformas petrolíferas, en sus oficinas centrales, puertos y recientemente en los tribunales, con un fallo histórico en los Países Bajos que declaró a Shell responsable de dañar el clima. “Continuaremos presionando a la industria petrolera y exponiendo su responsabilidad en la catástrofe climática”, prometió.

Las organizaciones que apoyan la Iniciativa Ciudadana Europea son ActionAid, Adfree Cities, Air Clim, Avaaz, Badvertising, BoMiasto.pl, Ecologistas en Acción, ClientEarth, Europe Beyond Coal, FOCSIV, Food and Water Action Europe, Friends of the Earth Europe, Fundación Renovables, Global Witness, Greenpeace, New Weather Institute Sweden, Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, Résistance à l’Agression Publicitaire, Reclame, Fossielvrij, ReCommon, Stop Funding Heat, Social Tipping Point Coalitie, Zero (Associação Sistema Terrestre Sustentável).

Lea también en Cambio16.com:

La casa está ardiendo/Edición 2.280 de Cambio16

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Cambio ClimáticoEmisiones de CO2Greenpeacepatrocinios de museos y equipos deportivosRepsolRotterdamShellThe Beluga IITotal
Anterior

Cinco lecciones esenciales que aprendimos con el volcán de La Palma

Siguiente

El crepúsculo que anuncia la noche

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

IPCC nivel del mar
Cambio Climático

La subida del nivel del mar es inevitable, aun limitando el calentamiento global a 1,5 °C

22/03/2023
se puede hacer
Cambio Climático

Informe definitivo del IPCC sobre el cambio climático: «Se puede frenar y hay que hacerlo»

20/03/2023
COP28 Gran Canaria
Cambio Climático

La Gran Canaria, laboratorio para afrontar el cambio climático en las islas del mundo

16/03/2023
metano
Cambio Climático

AIE: Industria de energía fósil socava medidas contra el cambio climático

02/03/2023
Next Post
libertad Bobbio

El crepúsculo que anuncia la noche

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In