• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Groenlandia no está a la venta, pero sí abierta a los negocios

Groenlandia no está a la venta, pero sí abierta a los negocios

Maria Rosales by Maria Rosales
26/08/2019
in Mundo, NATURALEZA, Video News, Vídeos
0
Groenlandia_2

Tasiilaq, Groenlandia. Junio,2018.

Las declaraciones que confirman el deseo de Donald Trump de comprar Groenlandia han causado revuelo a nivel mundial. Por supuesto, las especulaciones no se han hecho esperar dado que el presidente de los EEUU no ha sido muy claro en cuál sería el objetivo de una supuesta compra de esa isla. No obstante, este territorio es rico en recursos mineros y energéticos que lo hacen atractivo para cualquier potencia económica.

It must be an April Fool’s Day joke … but totally out of sesson! https://t.co/ev5DDVZc5f

— Lars Løkke Rasmussen (@larsloekke) August 15, 2019

Trump causa revuelo otra vez

“Bueno, se pueden hacer muchas cosas. Esencialmente es un gran negocio inmobiliario; se pueden hacer muchas cosas. Esto está perjudicando muchísimo a Dinamarca, porque ellos están perdiendo casi 700 millones de dólares al año respaldándola (a Groenlandia), por lo que soportan una gran pérdida y estratégicamente para Estados Unidos podría ser bueno y nosotros somos un gran aliado de Dinamarca y ayudamos a Dinamarca y protegemos a Dinamarca y lo haremos. Se supone que debo parar. Estoy pensando en ir allá (Dinamarca). No necesariamente voy para allá, pero podría ir. Vamos a Polonia, quizás vayamos a Dinamarca no necesariamente por esta razón, pero vamos a ver. No es la prioridad en la agenda”.

Estas han sido más o menos las palabras de Trump, luego de dos días rumores sobre un posible interés por parte del mandatario estadounidense de comprar la isla en el Ártico. Hasta ahora no se conoce una posición oficial por parte del gobierno danés, pero sí se han conocido comentarios acerca del tema.

Por su parte la primera ministra danesa, Mette Frederiksen – quien está de visita en la isla– señaló que «Groenlandia no está en venta. Groenlandia no es danesa, es groenlandesa. Espero de verdad que no sea nada que se haya dicho en serio», reseña Deutsche Welle. Mientras añadía que sí hay muchas otras cosas que quisieran hablar con Donald Trump.

Está previsto que el presidente de los Estados Unidos visite la nación nórdica para principios de septiembre, según lo han informado fuentes de la casa real danesa y de la oficina de la primera ministra.

Alrededor de las declaraciones de Donald Trump han surgido comentarios, miedos y suspicacias, sin embargo, los representantes del ministerio de relaciones exteriores tanto de Dinamarca como de Groenlandia afirmaban vía Twitter que la isla no está en venta, pero sí abierta a los negocios.

Helt enig med @GreenlandMFA.

Grønland er ikke til salg for hverken dollars, yuan eller rubler.

Men Rigsfællesskabet er altid #openforbusiness

🇩🇰🇬🇱🇫🇴#Greenland #dkpol https://t.co/p8vGMsvr3J

— Jeppe Kofod (@JeppeKofod) August 16, 2019

Groenlandia, terreno para la inversión extranjera

De acuerdo a Rasmus Leander Nielsen, profesor de la Universidad de Groenlandia, Dinamarca no puede vender esta isla ártica, lo cual no implica que el interés de Estados Unidos no resulte atractivo para el gobierno groenlandés.

“Groenlandia ha estado trabajando para convertirse en un actor de política exterior desde la década de 1970, y en los últimos años ha abierto oficinas de representación en Washington, Bruselas e Islandia. También planea abrir una oficina en China. Entonces Groenlandia está tratando de expandir su círculo de amigos”, explica Rasmus Leander Nielsen a Berlingske.

#Greenland is rich in valuable resources such as minerals, the purest water and ice, fish stocks, seafood, renewable energy and is a new frontier for adventure tourism. We’re open for business, not for sale❄️🗻🐳🦐🇬🇱 learn more about Greenland on: https://t.co/WulOi3beIC

— Greenland MFA 🇬🇱 (@GreenlandMFA) August 16, 2019

Groenlandia es un territorio autónomo perteneciente a Dinamarca. Esta autonomía la ostenta desde 1979, para 2008 el gobierno groenlandés obtiene todas las competencias que esta autonomía le concede. No obstante los asuntos exteriores, la seguridad y la política extranjera siguen en manos danesas.

Este territorio apenas si alcanza los 60 mil habitantes y su economía se basa en la caza y la pesca. Por lo que buscar fuentes alternativas de ingresos está en la agenda del gobierno local. Estas fuentes alternativas apuntan hacia el sector energético y de recursos minerales.

“Más de 200 años de recolección y estudio de minerales en Groenlandia han llevado al descubrimiento de oro, rubíes, diamantes, cobre, olivino, mármol y aceite, y nada menos que su aplicación. Se encuentran 75 nuevas especies minerales. Se estima que el futuro traerá la posibilidad de explotar las reservas de diamantes, platino y, por último, pero no menos importante, las reservas de petróleo y gas”, señala la página oficial del gobierno.

Base área de Thule

La riqueza mineral podría explicar de alguna forma el interés del presidente estadounidense en este territorio. Igualmente, podría existir un interés estratégico-militar, ya que Estados Unidos cuenta con la base aérea de Thule en territorio groenlandés.

Estas instalaciones militares se construyeron durante la II Guerra Mundial para mantener a raya la ocupación alemana que ya estaba en Dinamarca. La infraestructura se completó a inicios de los 50´en medio de la Guerra Fría.

Groenlandia_1
Vista general de la base aérea de Thule, Groenlandia

Para los 60´contaba con un Sistema de Alerta Temprana de Misil Balístico, desarrollado para prevenir a EEUU sobre misiles transpolares desde la Rusia continental o misiles lanzados desde submarinos en los Océanos Ártico y Atlántico. A finales de esta década ocurrió un incidente que la revista Times calificó como uno de los peores desastres nucleares de la historia, cuando un avión que transportaba 4 bombas de hidrógeno tuvo que aterrizar de emergencia. Actualmente, sigue como una base aérea con este mismo sistema de alerta.

La carrera del Ártico

El interés sobre Groenlandia no es un hecho aislado ni una ocurrencia más de Trump, pues Groenlandia forma parte del Ártico. Se presume que en esta región del planeta se encuentran 25% de las reservas desconocidas de gas y petróleo a nivel mundial.

Este territorio en realidad es un océano gigante cubierto por banquisa – capa de hielo flotante que se forma en las regiones polares -. Geopolíticamente, la región incluye los territorios más septentrionales de Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Islandia, Noruega, Rusia y Suecia.

El cambio climático con su consecuente calentamiento global está derritiendo el hielo en el Ártico, lo cual ha abierto rutas marinas antes inexistentes. Esto ha llamado la atención de las superpotencias que han enfilado su artillería hacia este territorio inhóspito.

Llámese Ruta Polar de la Seda (China) o Proyecto Iceberg (Rusia) la explotación de este territorio inmaculado y frágil está a la vuelta de la esquina. De allí que se presuma que Trump piense en una posible adquisición de Groenlandia en aras de ganar terreno a sus posibles adversarios.

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

El Ártico, la última frontera

El Ártico, la última frontera

 

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: DinamarcaDonald TrumpGroenlandiaMette FrederiksenProyecto IcebergRuta Polar de la Seda
Anterior

Johnson irá a Berlín y París para intentar reabrir el acuerdo de Brexit con la UE

Siguiente

Utilizar desperdicios de comida para producir energía: De la ciencia-ficción a la realidad

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Parque solar Valientes
Energía16

TotalEnergies y Soltec construyen el parque solar de Los Valientes en Murcia

30/03/2023
Jubiladas demanda gobierno suizo
Cambio Climático

Abuelas demandan ante Tribunal Europeo al Estado suizo por su débil acción contra el cambio climático

31/03/2023
Contaminación del aire atletas
Deportes

La contaminación del aire en los estadios afecta el rendimiento de los jugadores y la salud del espectador

28/03/2023
tornados y huracanes
Medioambiente

Tormentas y tornados dejan Mississippi como zona de desastre

28/03/2023
Next Post
El uso de desperdicios de comida para producir energía podría estar cada vez más cerca de alcanzar su máximo potencial

Utilizar desperdicios de comida para producir energía: De la ciencia-ficción a la realidad

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In