• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > La apuesta del Grupo FCC por la descarbonización

La apuesta del Grupo FCC por la descarbonización

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
06/01/2018
in Economía y finanzas
0
Camión del Grupo FCC.

Por Juan Emilio Ballesteros
06/01/2018

  • Más de 40 años apostando por la movilidad eléctrica en los servicios urbanos

Los proyectos de I+D+i de FCC Medio Ambiente en fase de desarrollo o de lanzamiento, que en 2016 alcanzaron una inversión cercana a los 3,5 millones de euros, persiguen una mayor ecoeficiencia en los procesos relacionados con la gestión de servicios urbanos, la innovación tecnológica en movilidad eléctrica para vehículos industriales, la optimización de procesos de tratamiento biológico de residuos urbanos y la protección de la biodiversidad.

El reto estratégico es minimizar el impacto medioambiental e implementar la descarbonización para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, impulsando el crecimiento verde y la economía circular en un ámbito urbano inteligente, conectado y automatizado. La compañía lleva más de un siglo buscando soluciones integrales mediante el desarrollo y la implantación de nuevas tecnologías cuya patente es hoy un referente global de sostenibilidad y ahorro energético.

La innovación tecnológica en automoción se centra en la definición, diseño y desarrollo de prototipos eléctricos para la prestación de servicios urbanos. El vehículo industrial eléctrico tiene un menor impacto ambiental, no contamina, su emisión es cero en relación a la energía consumida y la contaminación acústica se reduce al mínimo posible, con especial incidencia en arranques, frenadas y carrocería.

Un ahorro en torno al 70%-80%

En relación a los vehículos convencionales con motor térmico, la tecnología de FCC aporta un rendimiento energético superior sin perder prestaciones de potencia o capacidad de carga. El ahorro se sitúa en torno al 70%-80% en relación a los motores de combustión interna, lo que se traduce en menos coste de explotación y un aumento de su vida útil.

El vehículo que no quema energía produce una contaminación cero. La tecnología de FCC, aplicada a todo tipo de máquinas en los servicios urbanos, nos sitúa en una transición hacia una batería que tenga autonomía suficiente como para alcanzar este objetivo de desarrollo sostenible. Alfonso García García, director de Servicios Técnicos de FCC Medio Ambiente, está convencido de que se desarrollará una batería capaz de ofrecer una autonomía equivalente a la de un combustible líquido o gaseoso.

La pregunta es cuánta energía necesita una batería para equipararse a un motor térmico. “Precisa la misma potencia, pero no la misma energía porque el rendimiento es diferente. Lo explicaré con un ejemplo: si un camión de recogida de basura consume en una noche 1.000 Kwh en energía térmica, con energía eléctrica que toma de una batería necesitaría menos de la mitad. De forma que tenemos 600 Kwh que no vamos a quemar y que dan emisión cero. Necesitamos pues generar 400 Kwh. Si hacemos una batería de 400 Kwh el camión se queda con muy poca carga útil puesto que el peso máximo del vehículo está establecido por ley. Podemos diseñar un camión que cargue poco, pero que no contamine nada.

Optimizar la energía

No obstante, también podemos afrontar un proceso de transición en el que el camión sea capaz de hacer las dos cosas: recoger la basura solo con una batería y contaminación cero. Cuando acaba su primer recorrido con la energía suministrada por la batería, el camión sale de la ciudad, de camino a la descarga. Sigue siendo accionado por el motor eléctrico, pero se activa un motor térmico auxiliar que recarga la batería en el camino de ida y vuelta al punto de vertido.”.

De esta manera, la batería que hemos consumido en la primera parte del recorrido estará llena de energía y recargada para la segunda etapa de la jornada de trabajo. Es decir, “tendremos una batería suficiente, más pequeña y con resultado de contaminación cero dentro de la ciudad. Y fuera de la ciudad, como el camión es eléctrico, no tiene embrague ni cambio de marchas, lo que hace es optimizar su energía y cuando acelera o sube una cuesta, la batería empuja al camión y cuando la tracción del camión no demanda energía, el generador continúa cargando la batería”.

El vehículo aporta un rendimiento energético muy superior puesto que ahorra energía, lo que significa menos coste de explotación. No se trata solo de limpiar la calle y de recoger los residuos, sino de hacerlo en las mejores condiciones para evitar las emisiones, tanto de gases de escape como de ruido que genera contaminación acústica. Son máquinas de mayor duración o máxima vida útil que abaratan los costes del servicio aumentando la eficiencia

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Anterior

Diez propósitos para un 2018 sostenible

Siguiente

El Corte Inglés adelanta al día de Reyes las rebajas online con descuentos del 50%

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología

Location Expertise:

Sevilla, España

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y en Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Experto en temáticas de diversa índole. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

Gilmar inmobiliaria
Economía y finanzas

“Siempre combinamos la evolución tecnológica con el mejor asesoramiento personal”

28/03/2023
reuniones cortas productivas
Economía y finanzas

La propuesta de Victor Carreau, reuniones cortas y más productivas

26/03/2023
coca
Economía y finanzas

Las hojas de coca en su mala hora

24/03/2023
Silicon Valley Bank
Economía y finanzas

El desplome de Silicon Valley Bank, los vínculos con el «género fluido» y la falta de supervisión

18/03/2023
Next Post
Web de El Corte Inglés adelanta al día de Reyes las rebajas online con descuentos del 50%

El Corte Inglés adelanta al día de Reyes las rebajas online con descuentos del 50%

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In