SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cambio Financiero > La apuesta del Grupo FCC por la descarbonización

La apuesta del Grupo FCC por la descarbonización

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
06/01/2018
in Cambio Financiero
0
Camión del Grupo FCC.

Por Juan Emilio Ballesteros
06/01/2018

  • Más de 40 años apostando por la movilidad eléctrica en los servicios urbanos

Los proyectos de I+D+i de FCC Medio Ambiente en fase de desarrollo o de lanzamiento, que en 2016 alcanzaron una inversión cercana a los 3,5 millones de euros, persiguen una mayor ecoeficiencia en los procesos relacionados con la gestión de servicios urbanos, la innovación tecnológica en movilidad eléctrica para vehículos industriales, la optimización de procesos de tratamiento biológico de residuos urbanos y la protección de la biodiversidad.

El reto estratégico es minimizar el impacto medioambiental e implementar la descarbonización para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, impulsando el crecimiento verde y la economía circular en un ámbito urbano inteligente, conectado y automatizado. La compañía lleva más de un siglo buscando soluciones integrales mediante el desarrollo y la implantación de nuevas tecnologías cuya patente es hoy un referente global de sostenibilidad y ahorro energético.

La innovación tecnológica en automoción se centra en la definición, diseño y desarrollo de prototipos eléctricos para la prestación de servicios urbanos. El vehículo industrial eléctrico tiene un menor impacto ambiental, no contamina, su emisión es cero en relación a la energía consumida y la contaminación acústica se reduce al mínimo posible, con especial incidencia en arranques, frenadas y carrocería.

Un ahorro en torno al 70%-80%

En relación a los vehículos convencionales con motor térmico, la tecnología de FCC aporta un rendimiento energético superior sin perder prestaciones de potencia o capacidad de carga. El ahorro se sitúa en torno al 70%-80% en relación a los motores de combustión interna, lo que se traduce en menos coste de explotación y un aumento de su vida útil.

El vehículo que no quema energía produce una contaminación cero. La tecnología de FCC, aplicada a todo tipo de máquinas en los servicios urbanos, nos sitúa en una transición hacia una batería que tenga autonomía suficiente como para alcanzar este objetivo de desarrollo sostenible. Alfonso García García, director de Servicios Técnicos de FCC Medio Ambiente, está convencido de que se desarrollará una batería capaz de ofrecer una autonomía equivalente a la de un combustible líquido o gaseoso.

La pregunta es cuánta energía necesita una batería para equipararse a un motor térmico. “Precisa la misma potencia, pero no la misma energía porque el rendimiento es diferente. Lo explicaré con un ejemplo: si un camión de recogida de basura consume en una noche 1.000 Kwh en energía térmica, con energía eléctrica que toma de una batería necesitaría menos de la mitad. De forma que tenemos 600 Kwh que no vamos a quemar y que dan emisión cero. Necesitamos pues generar 400 Kwh. Si hacemos una batería de 400 Kwh el camión se queda con muy poca carga útil puesto que el peso máximo del vehículo está establecido por ley. Podemos diseñar un camión que cargue poco, pero que no contamine nada.

Optimizar la energía

No obstante, también podemos afrontar un proceso de transición en el que el camión sea capaz de hacer las dos cosas: recoger la basura solo con una batería y contaminación cero. Cuando acaba su primer recorrido con la energía suministrada por la batería, el camión sale de la ciudad, de camino a la descarga. Sigue siendo accionado por el motor eléctrico, pero se activa un motor térmico auxiliar que recarga la batería en el camino de ida y vuelta al punto de vertido.”.

De esta manera, la batería que hemos consumido en la primera parte del recorrido estará llena de energía y recargada para la segunda etapa de la jornada de trabajo. Es decir, “tendremos una batería suficiente, más pequeña y con resultado de contaminación cero dentro de la ciudad. Y fuera de la ciudad, como el camión es eléctrico, no tiene embrague ni cambio de marchas, lo que hace es optimizar su energía y cuando acelera o sube una cuesta, la batería empuja al camión y cuando la tracción del camión no demanda energía, el generador continúa cargando la batería”.

El vehículo aporta un rendimiento energético muy superior puesto que ahorra energía, lo que significa menos coste de explotación. No se trata solo de limpiar la calle y de recoger los residuos, sino de hacerlo en las mejores condiciones para evitar las emisiones, tanto de gases de escape como de ruido que genera contaminación acústica. Son máquinas de mayor duración o máxima vida útil que abaratan los costes del servicio aumentando la eficiencia

Artículo Anterior

Diez propósitos para un 2018 sostenible

Próximo Artículo

El Corte Inglés adelanta al día de Reyes las rebajas online con descuentos del 50%

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología

Location Expertise:

Sevilla, España

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

editorial@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y en Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Experto en temáticas de diversa índole. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

empresas compromiso
Cambio Financiero

BlackRock le muestra la tarjeta roja a empresas sin compromiso climático

25/02/2021
deuda sostenible
Cambio Financiero

Banco Santander se incorpora al Nasdaq Sustainable Bond Network

24/02/2021
la plata
Cambio Financiero

Este es un año prometedor para la plata

24/02/2021
BBVA sostenibilidad
Cambio Climático

El BBVA alcanzó un año antes el 50% del objetivo de financiación a la sostenibilidad

23/02/2021
Próximo Artículo
Web de El Corte Inglés adelanta al día de Reyes las rebajas online con descuentos del 50%

El Corte Inglés adelanta al día de Reyes las rebajas online con descuentos del 50%

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad