• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Luis de Guindos alerta a Europa de un crecimiento reducido durante un periodo dilatado

Luis de Guindos alerta a Europa de un crecimiento reducido durante un periodo dilatado

Esteban Yepes by Esteban Yepes
14/10/2019
in Economía y finanzas, PLANETA
0
De Guindos criticó que los gobiernos europeos sólo implementen el 5 por ciento de las reformas aconsejadas por la Comisión Europea.

De Guindos criticó que los gobiernos europeos sólo implementen el 5 por ciento de las reformas aconsejadas por la Comisión Europea.

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, declaró este lunes que no cree que la zona euro esté «abocada» a una recesión económica. Sin embargo dijo que estima que el crecimiento económico será muy reducido durante tiempo prolongado.

🗣 El vicepresidente del #BCE realiza la apertura de Honor del X #EFinanciero19 de @expansioncom https://t.co/8JtGGUhpMJ #banca

— expansioncom (@expansioncom) 14 de octubre de 2019


De Guindos intervino en la apertura de honor del X Encuentro del sector financiero organizado por Expansión y KPMG, en colaboración con Microsoft y American Express. Desde allí solicitó a los gobiernos de la eurozona a hacer frente al entorno de bajo crecimiento. Y para ello sugirió realizar reformas estructurales y la construcción de una unión bancaria y de capitales verdadera.

«No creo que la zona euro esté abocada a una recesión. En absoluto», subrayó ante un auditorio colmado por ejecutivos de primera línea del sector financiero. Insistió en señalar que la política monetaria del BCE no puede ser el único instrumento que contribuya a la estabilidad económica y a potenciar el crecimiento. Sobre este punto comentó que avanzar en reformas estructurales, la política monetaria volverá a tener un margen de actuación «importante». «Y el potencial del crecimiento podría superar las proyecciones de este momento», dijo.

Estimó además que las medidas monetarias que ha adoptado el BCE han proporcionado más de dos puntos porcentuales al crecimiento de la actividad en Europa y a la inflación. Fustigó el hecho de que los gobiernos europeos sólo implementen el 5 por ciento de las reformas aconsejadas por la Comisión Europea. «Es difícil que se mejore el contexto de productividad» con este nivel en el seguimiento de las recomendaciones, lamentó.

De Guindos no cree en salida del Brexit sin acuerdos

Más adelante el alto ejecutivo bancario indicó que el organismo prevé un crecimiento de la economía ligeramente por encima del uno por ciento año y en 2020, con una tasa de inflación también por encima del uno por ciento. No obstante de Guindos advirtió sobre los riesgos de que la economía europea se adentre en deflación en los próximos meses.

A su modo de ver se espera un crecimiento modesto. Pero luego afirmó que las previsiones del BCE no incluyen la posibilidad de que se produzca un Brexit, como sería la salida del Reino Unido de la Unión Europea sin acuerdos. «No me atrevo a decir qué puede ocurrir y las incertidumbres son enormes», admitió sin embargo de Guindos.

Recomienda hacer más fusiones en toda Europa

En relación con el sector financiero insistió en recomendar que se realicen más fusiones tanto en cada país como en toda Europa. Apuntó que la baja rentabilidad constituye el principal obstáculo para impulsar la concentración.

De Guindos añadió que el 90 por ciento de las entidades en Europa no son rentables. Es decir, no cubren el coste de capital exigido por los inversores, que se sitúa entre el 8 y el 10 por ciento según los cálculos de expertos. Esta situación, según el vicepresidente del BCE, hace muy «difícil» emprender la «ineludible» consolidación en el sector financiero, porque la baja valoración en el mercado pone trabas a la apelación al mercado.

Finalmente de Guindos hizo una advertencia sobre la amenaza que supone para el sector financiero el crecimiento de la industria de los fondos de inversión en un contexto de bajos tipos. «Existe un riesgo de liquidez si los fondos de inversión tienen una mayor demanda de reembolsos», ha puntualizó.

Lea también: Madrid se convierte en la capital de la Economía Social y Solidaria

Madrid se convierte en la capital de la Economía Social y Solidaria

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Banco centralBCEBrexitcrecimientoeconómicoEuropaEurozonaExpansiónfusionesGuindosInflaciónKPMGrecesiónReino Unidosin acuerdosUEUnión EuropeaZona Euro
Previous Post

Madrid se convierte en la capital de la Economía Social y Solidaria

Next Post

OMC autoriza aranceles de EEUU a productos europeos, la UE quiere negociar

Conforme a los criterios de
Saber más
Esteban Yepes

Esteban Yepes

Periodista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Especializado en temas de Economía, Cultura y Relaciones Internacionales

Articulos Relacionados

energías renovables UE
Energía16

Las renovables superaron el gas y el carbón en la generación eléctrica de la UE

05/02/2023
metas realistas COP15
Biodiversidad

Son poco realistas los 12 propósitos para la conservación de la biodiversidad

04/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Medioambiente y Naturaleza

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

05/02/2023
Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Next Post
Numerosos productos españoles se verían afectados por los aranceles, incluido el jamón.

OMC autoriza aranceles de EEUU a productos europeos, la UE quiere negociar

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In