• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Energía16 > Guyana y ExxonMobil entre la causa climática y en el boom petrolero

Guyana y ExxonMobil entre la causa climática y en el boom petrolero

Mariela León by Mariela León
10/09/2021
in Energía16
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Guyana boom petrolero

ExxonMobil sigue el trabajo intenso de exploración petrolero en Guyana

Guyana y Surinam están a punto de experimentar niveles de desarrollo, hasta ahora impensables, por el boom petrolero. La explotación de sus abultados yacimientos, podría disparar sus ingresos y librarse, por primera vez, del calificativo que los ha marcado, el de países pobres. De sus decisiones habrá implicaciones ambientales, afectará sus compromisos por frenar el cambio climático y, sobre todo económicas y geopolíticas.

La bonanza petrolera que se aproxima, en el caso de Guyana, podría  aumentar entre 300% y 1000% su PIB para 2025. Esto le permitiría a sus 750.000 habitantes visualizar un panorama distinto, de mayor holgura y prosperidad. La riqueza por concepto de la extracción y venta de crudo lo convertiría, según los analistas, en uno de los mayores productores de barriles per cápita del mundo.

Esto se debe a que ExxonMobil ha descubierto reservas de crudo equivalentes a más de 9.000 millones de barriles de petróleo en su plataforma continental en el océano Atlántico. Sin contar con más de 3.000 millones de barriles que hay depositados en yacimientos en la frontera con Venezuela y que se extiende hasta Surinam.

Hasta los momentos, el petróleo y el gas siguen siendo los mayores proveedores en el mercado energético mundial. Según la Agencia Internacional de Energía, en 2024 el 46% de la demanda mundial de energía seguirá siendo satisfecha por el petróleo y el gas. Estamos hablando de gigantescas inversiones y suministros.

ExxonMobil, along with @HessCorporation and CNOOC, is a founding member of the Greater Guyana Initiative that’s investing $100 million over the next 10 years to support education, job training and health care in the country. pic.twitter.com/bwAUCg2PCM

— ExxonMobil (@exxonmobil) February 11, 2021

Guyana se asoma al boom petrolero

Guyana, antes del boom petrolero esperado, ha sido un país agrícola. Se sostiene por el comercio exterior en ese renglón. Sus principales productos son el azúcar, que genera 137 millones de dólares al año. El arroz, 55 millones de dólares; productos forestales, 70 millones de dólares y, los derivados de la pesca, 65 millones de dólares. Otros cultivos y animales de granja acumulan ingresos cercanos a los 7,5 millones de dólares.

Alrededor de 90% de la población de Guyana, el único país continental de Caricom junto con Surinam, vive en una estrecha franja costera ubicada entre uno y medio metro por debajo del nivel del mar. El cinturón costero queda protegido por diques que existen desde la ocupación holandesa. Pero las fuertes tormentas superan las defensas y causan inundaciones.

Guyana se ha mostrado activo en cuanto a las políticas de mitigación y adaptación de cambio climático. En 2015 suscribió el Acuerdo de París y se plegó a sus objetivos de sostenibilidad y descarbonización.

Zulfikar Mustapha, exministro de Agricultura, dijo en marzo, que Guyana ha desarrollado una estrategia de reducción de carbono, que le permite vender bonos a diferentes partes del mundo gracias al oxígeno generado por sus bosques. A su vez, reconoció que su territorio es muy vulnerable al impacto del cambio climático.

Tim Chisholm, Hess VP – Exploration Guyana & Suriname, joins an #OTC2021 panel discussion to address the critical importance of exploration to meet growing energy demand & how new emerging #oilandgas basins, like the Guyana-Suriname basin, can help meet the future supply gap.

— Hess Corporation (@HessCorporation) August 17, 2021

“Guyana está por debajo del nivel del mar y tenemos altos índices de lluvia, por lo que padecemos reiteradas inundaciones. Estamos implementando mecanismos para aliviarlas. Es un asunto muy serio”, indicó

En 2015 el gobierno gastó 6 millones de dólares al año en el sistema de drenaje e irrigación. Entonces se necesitaban 100 millones de dólares para adaptar infraestructura y hacer frente a los efectos del cambio climático. Además de reforestar para recuperar áreas devastadas.

Exxon presionado por accionistas y ambientalistas

El boom petrolero al que se anticipa Guyana, con el aprovechamiento de su subsuelo, encuentra «algunos» obstáculos. Recientemente Francia decidió eliminar gradualmente la producción y el uso de combustibles fósiles en la Guayana Francesa. La medida ha afectado las proyecciones de exploración y producción de hidrocarburos en este territorio de ultramar, reveló Iman Hill, directora ejecutiva de la asociación internacional de productores de petróleo y gas, IOGP. A este dato se une una situación particular que vivió la ExxonMobil meses atrás. Un grupo de accionistas minoritarios, activistas y ambientalistas molestaron a la gerencia en una reunión de directorio. Les preocupa la contaminación, el calentamiento global y el futuro de los hidrocarburos.

Modern & sustainable forms of bioenergy play an important role in our new #NetZero2050Roadmap.

Our latest article looks at the advantages & limitations of bioenergy in efforts to keep the rise in global temperatures to 1.5 °C → https://t.co/TdyYdfl9YI pic.twitter.com/Cl3HYqwcuG

— International Energy Agency (@IEA) August 31, 2021

El 26 de mayo, un pequeño fondo de cobertura, Engine No 1, que tenía una participación del 0,02% en Exxon, dirigió a un poderoso grupo de accionistas disidentes a proponer la elección de cuatro candidatos alternativos al directorio principal del gigante petrolero. Dos con sólidas credenciales ambientales, fueron elegidos de inmediato, y un tercero fue confirmado para su directorio poco tiempo después. Una clara señal de que los consejos de administración y sus dirigentes deben tomarse muy en serio las cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza.

Lo que fue revelador, en el caso de Exxon, fue que Engine No 1 pudo obtener el apoyo de los principales administradores de activos, incluido BlackRock, el segundo mayor accionista de Exxon. Se fundamentó en que los tres nuevos directores aportarían ‘nuevas perspectivas y una experiencia de energía transformadora relevante’ en la próxima transición energética.

Guyana en perspectiva y en disyuntiva

El boom petrolero de Guyana tiene un sello, y es Exxon Mobil. A pesar de lo sucedido en la junta de accionistas, algunos analistas, afirman que la petrolera ha optado, hasta ahora, en invertir sus recursos en impulsar la producción. Se basa en la creencia de que la demanda de petróleo y gas seguirá creciendo.

Sin embargo, la AIE señaló que si las promesas climáticas de los gobiernos se lograran por completo serían insuficientes para llevar a cero las emisiones globales de dióxido de carbono relacionadas con la energía para 2050. Por tanto, la agencia emplazó en julio a que “no debe haber ninguna inversión en nuevos proyectos de suministro de combustibles fósiles. Ni más decisiones finales de inversión para nuevas plantas de generación eléctrica con carbón”.

Asimismo aupó a una ralentización de los combustibles fósiles, de cara a los retos para frenar el cambio climático. A esta iniciativa se han anotado la Unión Europea, con su Pacto Verde y Joe Biden al dar un espaldarazo a las fuentes de energías renovables y la fabricación de más coches eléctricos.

En un escenario cada vez más consciente sobre el daño al planeta de los hidrocarburos y el carbón, queda la pregunta: ¿Guyana se adentrará al boom petrolero o se sumará a la causa climática? Por lo pronto, Exxon prosigue su intenso trabajo de exploración mientras desarrolla uno de los nuevos bloques de petróleo y gas más importantes del mundo en la última década.

En el caso de Suriman, la crisis política, económica y sanitaria lo ha colocado contra la pared. A fines de marzo de 2021, cayó en incumplimiento de pago de su deuda soberana. El gobierno no realizó un pago de $ 50 millones por los $ 675 millones de bonos con vencimiento en 2023 y 2026

Lee también en Cambio16.com:

Crisis climática provoca un revolcón en la directiva de ExxonMobil

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Agencia Internacional de EnergíaCambio ClimáticoCero emisionesCombustibles FósilesDescarbonizaciónEnergías LimpiasExxonMobilGuyana y su boom petrolero
Artículo anterio

La desaparición forzada, una práctica en 85 países para infundir terror

Próximo artículo

WWF alerta: El 40% de la comida se pierde en los centros de producción

Citations & References:

Operación en Guyana, en la mira del sector petrolero colombiano. Portafolio.co

La situación única que vive Guyana en el nuevo orden mundial del petróleo. Bnamericas.com

Ya no más inversiones en combustibles fósiles: AIE. Energiaadebate.com

Oil, the environment and climate change. Caribbean-council.org

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Emisiones Shell
Energía16

Aumenta la cantidad de accionistas de Shell inconformes con el plan de reducción de emisiones

27/05/2022
pagos gas ruso
Energía16

Encontraron método para que Europa pague el gas en euros y Rusia lo registre como rublos

27/05/2022
Heineken solar
Energía16

Con nueva planta termosolar, Heineken y Engie avanzan hacia cero emisiones netas

25/05/2022
Foro Económico Mundial
Energía16

En el Foro Económico Mundial aúpan frenar los combustibles fósiles

25/05/2022
Next Post
WWF desperdicio alimentos

WWF alerta: El 40% de la comida se pierde en los centros de producción

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In