• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Hogares sostenibles, ciudades sanas

Hogares sostenibles, ciudades sanas

Andres Tovar by Andres Tovar
07/06/2018
in Ciencia & Tecnología, Medioambiente y Naturaleza
0
Medio Ambiente DKV: Hogares sostenibles, ciudades sanas

Medio Ambiente DKV: Hogares sostenibles, ciudades sanas

Por 360.dkvseguros.com
05/06/2018

El Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) lo advertía. Es necesaria una transformación de nuestro modo de vida para contener el aumento de temperatura en 2 grados centígrados sobre el nivel preindustrial para final de siglo. Éste, el nivel considerado “seguro” por los científicos. Fundamentalmente, para enfrentar con éxito los riesgos que el calentamiento va a traer consigo.

El informe propugna una dramática transformación del sistema eléctrico mundial. En primer lugar, supone acabar con siglos de supremacía del carbón, el petróleo y el gas. Pero no es el sector energético el único al que hay que darle la vuelta. La industria y la agricultura le van a la zaga en emisiones. Y le siguen los edificios, incluso por delante del transporte.

Hacia la búsqueda de hogares sostenibles

Según el IPCC, los edificios (residenciales, públicos y comerciales) representaron en 2010 el 32% del consumo final de energía, con unas emisiones de 8,8 gigatoneladas de dióxido de carbono (CO2). Y proyecta que la demanda energética de los edificios se duplique para mediados de siglo. Asimismo, que sus emisiones aumenten entre un 50 y un 150%. Al mismo tiempo, la población que vive en ciudades seguirá creciendo. Si en 2011 más de la mitad de la población mundial vivía en áreas urbanas, se espera que esta proporción sea del 70% en 2050.

Jesús de la Osa, autor del informe Hogares saludables, edificios sostenibles del Observatorio de Salud y Medio Ambiente de DKV, explica. «Hay que evidenciar la importancia de cuidar el medio ambiente no solamente con nuestras acciones o decisiones en los espacios colectivos. Sino también desde nuestra propia casa”. Y es que pasamos entre el 90 y el 95% de nuestro tiempo en hogares y lugares de trabajo y de ocio. Todos instalados en edificios, cuyas peculiaridades (temperatura, humedad, iluminación, sustancias químicas, factores biológicos, confort…) pueden determinar nuestra salud.

¿Pero cuán eficientes y sostenibles son nuestras viviendas y nuestros edificios?

“La sostenibilidad no es una cuestión que haya calado en los sectores involucrados en la producción de vivienda en nuestro país”, lamenta Carlos Expósito. El arquitecto y socio del estudio Alia Arquitectura, Energía y Medio Ambiente precisa. «El sector inmobiliario y el de la edificación son absolutamente impermeables al concepto de hacer las cosas mejor de lo que meramente se les exige». 

Por su parte, Leonor Rodríguez, profesora titular de la Universidad Politécnica de Madrid, define. «Las ciudades forman un ecosistema urbano. Principalmente caracterizado por un área donde habita una población cuyas actividades se alejan de la naturaleza». Así lo puntualiza en el libro Agricultura urbana integral. Textoeditado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Reverdecer las ciudades

Pero cada vez más empiezan a proliferar jardines de fachada, terrazas y azoteas. En algunos casos, éstas son verdaderas obras de arte. Las azoteas verdes aíslan térmica y acústicamente. Asimismo, purifican el aire, capturan CO2, regulan el flujo del agua, refrescan la ciudad, generan encuentro y comunidad. Y, en el mejor de los casos, hasta alimentos. Los jardines son elementos del paisaje que contribuyen a reducir la contaminación atmosférica y el impacto ambiental. Asimismo a mejorar el microclima urbano en las ciudades. 

Antonio Pou, profesor titular del Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid, considera que “urbes y megalópolis deberán fundirse con la naturaleza para sobrevivir. Lo que realmente necesitamos es integrar bloques importantes del funcionamiento natural dentro de las ciudades, para que sean más habitables. La naturalización de las urbes no es un asunto de opción de tipo de vida o de manera de pensar, es una necesidad que se hace más imperiosa cada día que pasa”.

El ejemplo de que algo no está funcionando bien en las ciudades donde vivimos es la escasa presencia de gorriones, especie ligada al ser humano desde su origen. Desde la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), advierten de que el descenso en su población puede estar reflejando cambios ambientales que afectarán también a otras especies silvestres, para bien o para mal, y sobre todo a la especie más común en medios urbanos: nosotros.

“No se trata de una cuestión anecdótica. Menos biodiversidad urbana significa más contaminación, más emisiones de CO2, menos zonas verdes y, por tanto, entornos menos saludables”, indica Asunción Ruiz, directora ejecutiva de esta organización ambiental. ¿Es esto lo que queremos?

Si te interesan temas como el medio ambiente, la solidaridad o la innovación, descubre más posts como éste en el blog 360.dkvseguros.com

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2294 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2294

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2294 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

Las 10 novedades del nuevo iOS12 de Apple

Next Post

Pdvsa notifica que no podrá cumplir con la totalidad de sus envíos de crudo

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

Medioambiente y Naturaleza

La mayoría de los humedales en España están en “estado pobre” y “muy pobre”

08/02/2023
terremotos desprevenidos
Medioambiente y Naturaleza

Por qué todavía los terremotos nos pillan desprevenidos y la ciencia no los puede pronosticar como hace con las lluvias

07/02/2023
Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Medioambiente y Naturaleza

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

05/02/2023
Soltec
Ciencia & Tecnología

Soltec vuelve a Genera con SFOne, seguidor solar con tecnología de configuración 1P

06/02/2023
Next Post
Crisis de Pdvsa se agudiza y notifica que no podrá cumplir con sus envíos

Pdvsa notifica que no podrá cumplir con la totalidad de sus envíos de crudo

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In