• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Cada vez son más evidentes los daños cognitivos en niños y jóvenes por abuso de pantallas de tabletas y móviles

Cada vez son más evidentes los daños cognitivos en niños y jóvenes por abuso de pantallas de tabletas y móviles

Erika Diaz by Erika Diaz
15/10/2021
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Expertos coinciden en que el uso excesivo de pantallas genera un deterioro cognitivo en niños y jóvenes

Expertos coinciden en que el uso excesivo de pantallas genera un deterioro cognitivo en niños y jóvenes

El uso de dispositivos electrónicos con pantallas en niños y jóvenes ha creado un intenso debate entre la comunidad científica. Mientras algunos dicen que no afectan en lo absoluto en su desarrollo, otros coinciden en que sí genera un deterioro cognitivo, especialmente en los más pequeños. Para intentar salir de dudas un grupo de expertos hicieron públicas sus conclusiones, en las que reflejan las influencias negativas de la constante exposición a los aparatos digitales en las primeras etapas de desarrollo.

La fonoaudióloga María Fernanda Lara, docente y secretaria general de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) es una de las que opina que el uso de las pantallas tiene un impacto negativo. Según la experta, los niños y jóvenes que pasan más de 2 horas diarias frente a los dispositivos digitales como televisión, tabletas o celulares son menos curiosos.

Además, asegura que tienen menor autocontrol y estabilidad emocional, presentan el doble de probabilidad de padecer trastornos psicológicos como la depresión y ansiedad, y pueden tener mayores problemas para relacionarse con otros niños o completar sus tareas y actividades.

Los niños y jóvenes prefieren las pantallas

Los dispositivos digitales son ahora omnipresentes en las vidas de los niños y adolescentes. Suelen utilizarlos para ver sus programas favoritos, escuchar música y hasta para hacer sus tareas. Esta vehemente exposición «podría afectar a su desarrollo cognitivo y comunicativo», insiste Lara.

Quienes nacieron de hace 15 años para acá son nativos digitales. Nacieron en pleno auge del Internet y suelen realizar menos actividad física, lo cual reduce la tasa del metabolismo y son más propensos a la obesidad. Sus padres, hermanos y demás familiares utilizan varios dispositivos en su rutina. Es común para ellos vivir rodeado de teléfonos, televisiones y computadoras. Por ello, es más difícil privarles su uso.

Estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que los niños entre los 11 y 12 años emplean pantallas durante más de 2 horas diarias. Mientras que los jóvenes cercanos a los 17 años invierten cerca de 2,5 horas diarias en ver televisión. Al respecto, la experta indica que la edad en la que mayor es el peligro de caer en un uso excesivo de pantallas, y en la cual puede haber mayores repercusiones, está cerca de los 17 años. Es decir, no solo afecta gravemente a los más pequeños.

Los niños y jóvenes que superan el tiempo que deberían estar frente a las pantallas muestran signos como irritabilidad, sobre todo cuando se les intenta apartar del dispositivo. También tienen un estado de ánimo bajo cuando no están conectados, porque «lo necesitan».

La mayoría de ellos tiene un desempeño escolar más bajo, ya que tienden a perder más asignaturas y a repetir más cursos por estar más tiempo expuestos a distracciones. Presentan problemas comunicativos y se ven efectos asociados con la hiperactividad, pues no logran terminar sus tareas ni concentrarse en una actividad específica, según la docente.

El abuso de pantallas afecta la vista y la audición

Por su parte, Liliana Neira, fonoaudióloga, especialista en Audiología, magíster en Lingüística Española y profesora en la UNAL, señala que el uso de dispositivos con pantallas está ligado casi exclusivamente al uso de la vista. Sin embargo, también podría afectar la audición ya que los niños que ven sus programas favoritos también reciben estímulos auditivos. Asimismo, advierte que si pasan más de una hora al día en las pantallas están más expuestos a actividades auditivas con un alto impacto de volumen.

Muchos de los niños y adolescentes que usan pantallas constantemente también utilizan auriculares. Estos tienden a subir el volumen por encima del 50% de la capacidad del dispositivo con el fin de opacar ruidos externos o del ambiente. «Esto genera deterioro temprano de la audición, indica Neira. «Cuando las personas reciben constantemente estímulos auditivos, aparecen síntomas como el tinnitus y la fatiga auditiva. También dolor de cabeza y cansancio generalizado, que no se recuperan solo con las horas de sueño”, explicó la especialista.

Otros estudios reflejan un impacto negativo del uso de pantallas

En los últimos años varios estudios han encontrado asociaciones negativas con el excesivo tiempo de ocio que les dedican. Investigadores de la Universidad de Calgary revelan que los niños que abusan de pantallas tardan más en realizar tareas como decir una frase de cuatro palabras o meter cuentas en una cuerda.

El estudio publicado en JAMA Pediatrics (de la Asociación de Médicos de EE UU) expone que el desarrollo infantil se despliega rápidamente en los primeros cinco años de vida. Este es un período crítico de crecimiento y maduración. «Cuando los niños pequeños están observando pantallas, pueden perder oportunidades importantes para practicar y dominar las habilidades interpersonales, motoras y de comunicación», explican los autores. Incluso en niños más grandes, de unos 10 años, también parecen lastrar su desarrollo cognitivo.

Entre los niños analizados, el pico de uso de pantallas se dio a los tres años, antes de siquiera entrar a la escuela. Tenían 25 horas semanales de media. Los resultados de este estudio encuentran una asociación direccional entre el tiempo de pantalla y el desarrollo infantil.

¿Tu hij@ hace un uso abusivo de las pantallas? (móvil📱, consola🖥️, televisión📺…). En estos casos,👉🏻@serviciopad puede ayudarte:

☎️Por teléfono: 699480480
💬Chat: https://t.co/FsNqvpBk4O

Más info aquí ⏩https://t.co/JBc2RQpQFz

— Madrid Salud (@madridsalud) October 10, 2021

Cuánto tiempo deberían dedicarle los niños a las pantallas

La Asociación Americana de Pediatría y la OMS han elaborado algunas guías para padres y profesionales. Allí exponen sus recomendaciones de uso de los dispositivos digitales en función de la edad de los niños y jóvenes. Entre sus principales conclusiones aseguran que deben seguir la regla 20-20-20. Es decir, asegurarse de mirar objetos situados a unos unos 6 metros, cada 20 minutos y durante, al menos, 20 segundos. En el caso de niños pequeños, es conveniente fijar algún tipo de alarma o recordatorio que lo obligue a levantar su mirada.

Para los niños menores de 18 meses deben evitar el uso de pantallas digitales. Excepto en videoconferencias, donde pueden aparecer sin problema. Hasta los 24 meses pueden usarlas solo con programas educativos. Pero un adulto siempre debe estar presente. Mientras menos tiempo le dediquen a los dispositivos será mejor para ellos.

En niños de 2 a 5 años hay que limitar el uso de las pantallas a 1 hora al día. Siempre y cuando sea con un programa educativo de alta calidad, recomendando que el adulto interactúe con ellos y le ayude a comprender el contenido. De igual forma, lo más recomendado es pasar el menor tiempo posible en sus pantallas.

A partir de los 6 años deben establecer límites de tiempo y apagar los dispositivos cuando no se estén utilizando. Asimismo, evitar las pantallas una hora antes de ir a la cama y evitar su uso como estrategia usual para calmar al niño.

Lea también en Cambio16.com:

Diseñan menú saludable tan apetitoso como la «comida chatarra»

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: abuso de pantallasdispositivos inteligentesInternetmóvilesnativos digitalesNiños y adolescentesOMSPantallaspediatría
Anterior

Hesbolá, cocaína, terrorismo y dictadura latinoamericana

Siguiente

Universal Hydrogen se alista a probar el hidrógeno en aviones de pasajeros

Citations & References:

https://noticiasdelaciencia.com/art/42870/desarrollo-cognitivo-y-tiempo-transcurrido-ante-las-pantallas

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Tecnología
Mundo
Social Media

Location Expertise:

España
Venezuela

Official Title:

Redactor

Email Address:

erika.diaz@cambio16.com

Erika Diaz

Erika Diaz

Licenciada en Comunicación Social, Universidad Santa Maria, 2016, especialización en periodismo digital Universidad Monteávila. Redactora en las páginas web y RRSS, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Líder de equipos dedicados a Estrategias Digitales en Redes Sociales. Premio Social Media Manager del año 2017 en el Diario El Nacional Venezuela (GDA). Profesora universitaria en materias de tecnología, comunicación e información (UMA - USM). Amante de las nuevas tendencias. Venezolana radicada en Venezuela. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Frenar IA
Ciencia & Tecnología

La IA aterroriza, ni sus creadores podrían controlarla

31/03/2023
hipnotismo Cajal
Ciencia & Tecnología

La hipnosis, un campo desconocido de Ramón y Cajal

31/03/2023
El ejercicio es una de las mejores formas de tratar la salud mental, incluirlo en nuestra rutina puede ayudar a tratar enfermedades mentales. Foto Pixabay
Ciencia & Tecnología

El ejercicio físico restablece la salud mental

31/03/2023
Restaurar los recuerdos de personas que sufren amnesia podría ser pronto una realidad gracias a una prótesis cerebral. Foto Pixabay
Ciencia & Tecnología

Prótesis restaura recuerdos a las personas con daño cerebral

30/03/2023
Next Post
Universal Hydrogen hidrógeno

Universal Hydrogen se alista a probar el hidrógeno en aviones de pasajeros

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In