SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Cambio Financiero > Incorpora de ”la Caixa” facilita cerca de 31.000 empleos a personas en riesgo de exclusión en España

Incorpora de ”la Caixa” facilita cerca de 31.000 empleos a personas en riesgo de exclusión en España

Juli Amadeu Àrias by Juli Amadeu Àrias
03/02/2019
in Actualidad, Cambio Financiero, España, Sociedad
0
Un usuario de Incorpora habla con una técnica de inserción.

Un usuario de Incorpora habla con una técnica de inserción.

El programa de integración laboral de ”la Caixa”, Incorpora, facilitó 30.971 puestos de trabajo a personas vulnerables en toda España a lo largo de 2018, frente a los 28.951 de 2017 (+7%). Esto ha sido posible gracias a la implicación de 11.211 empresas españolas en este proyecto de responsabilidad social.

De las 30.971 inserciones realizadas en 2018 a través del programa Incorpora en España, 16.145 han sido de mujeres y 14.826 de hombres. Además, 7.830 de estas inserciones han sido de personas con alguna discapacidad, y 23.141, de personas en riesgo o situación de exclusión.

”la Caixa” acaba de renovar el acuerdo de colaboración para desarrollar el programa Incorpora con 379 entidades sociales, dedicadas a la integración laboral de personas con especiales dificultades para encontrar trabajo.

Asesoramiento y acompañamiento

Incorpora ofrece a las empresas un servicio gratuito de asesoramiento y acompañamiento en acciones de responsabilidad social, en este caso centradas en la integración laboral de personas en situación de vulnerabilidad, como personas con discapacidad, jóvenes en riesgo de exclusión, víctimas de violencia de género, parados de larga duración y exreclusos, entre otros.

En palabras del presidente de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, Isidro Fainé: “El programa Incorpora ha construido una red doblemente enriquecedora. Para las personas contratadas, porque cada contrato es de gran valor para la persona que lo alcanza y su entorno familiar, que consiguen un cambio positivo en su vida. Y para las empresas, porque se trata de un programa de intermediación que combina de forma óptima las necesidades del tejido social y empresarial para asegurar el éxito de la inserción en la empresa”.

Entendimiento y colaboración

Incorpora tiene como principal objetivo tender puentes entre las empresas y las entidades sociales que se dedican a la integración laboral con el fin de crear un clima de entendimiento y colaboración entre ambas partes que redunde en oportunidades para quienes más lo necesitan.

Incorpora desarrolla desde 2016 una línea de autoempleo. Gracias a esta iniciativa, personas en riesgo de exclusión social con actitud y capacidad emprendedora y con ideas de negocio participan en una nueva forma de integrarse en el mercado laboral, con la que pueden aumentar sus posibilidades de superar su situación de vulnerabilidad. Incorpora ha diseñado para ellos itinerarios personalizados y les ha facilitado formación y acompañamiento, para que puedan desarrollar su plan de empresa. En 2018, se crearon 1.323 microempresas nuevas en toda España.

Los técnicos, figuras clave del programa

Los técnicos constituyen una figura esencial para el programa Incorpora. De ellos depende el éxito tanto de la persona contratada como de la empresa contratante. En todo el territorio, se ha creado una red con 956 de estos profesionales.

La inserción de cada persona en el mercado laboral constituye un proceso personalizado que incluye actuaciones simultáneas y posteriores a la contratación. Entre las tareas que realizan los técnicos de inserción laboral, se incluyen la prospección de empresas, el seguimiento del proceso de formación de la persona beneficiaria, el acompañamiento laboral de las personas insertadas, la solución de los posibles conflictos que puedan surgir en el marco de la relación laboral y el fomento de la colaboración de nuevas empresas en el programa.

Lea también:

La Obra Social ”la Caixa” invirtió 18,5 millones de euros en 786 proyectos sociales en 2018

Más noticias en Cambio16

Tags: "la Caixa"autoempleoEmpleoEspañaIncorporaObra SocialProgramariesgo de exclusiónSociedad
Articulo Anterior

La EPA refleja un último trimestre aceptable para el empleo

Próximo Articulo

El mercado de gran consumo español creció un 2,6% hasta los 82.000 millones en 2018

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Cultura
Tecnología
Política

Location Expertise:

Madrid, España

Official Title:

Redactor Jefe de Audiovisual de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

[email protected]

Juli Amadeu Àrias

Juli Amadeu Àrias

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Periodismo. Diploma de Estudios Avanzados en Periodismo, en la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Máster de Reporterismo e Investigación Periodística, en la Universidad CEU-San Pablo. Redactor jefe de la división audiovisual de Cambio16 y Energia16. Especialista en Video News, cuenta con amplia experiencia en gestión de contenidos de YouTube, editor web, redactor, periodista multimedia, editor y servicios editoriales de preimpresión de publicaciones. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

FUNDACIÓN ”LA CAIXA”
Sociedad

Fundación “la Caixa”: Comprometidos con el presente y el futuro de las personas

Por Juan Emilio Ballesteros
20/01/2021
Michelin ONA
Actualidad

Michelin entregó su estrella verde a ONA, un restaurante vegano francés

Por Mariela León
19/01/2021
La boina de polución sobe el cielo de Madrid, vista el pasado 28 de diciembre. (Reuters)
España

Boina de contaminación sobre Madrid por brusco aumento del dióxido de nitrógeno

Por Erika Diaz
19/01/2021
Una persona camina sobre la nieve acumulada en un parque público en Madrid, España, 18 de enero de 2021. REUTERS / Susana Vera
España

Declaran ocho regiones como zonas catastróficas por Filomena y se acerca el temporal Gaetan

Por Oscar Morales
19/01/2021
Next Post

El mercado de gran consumo español creció un 2,6% hasta los 82.000 millones en 2018

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad