• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > NATURALEZA > Medioambiente y Naturaleza > Tribunal Internacional investiga el Tren Maya por violaciones ambientales

Tribunal Internacional investiga el Tren Maya por violaciones ambientales

Mariela León by Mariela León
13/03/2023
in Medioambiente y Naturaleza
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Tren Maya México

En Edzná, en el estado de Campeche, continúan cimentación, armado de varillas y compactación de superficies/ Gobierno de México

La construcción del gigantesco Tren Maya, que atravesará cinco estados del sureste de México, está levantando todo tipo de polvareda. Un panel independiente de juristas, científicos y ecologistas abrirá una investigación al controvertido proyecto ferroviario por violaciones ambientales.

Activistas y expertos consideran que la obra impacta ecosistemas sensibles, sitios históricos antiguos y los derechos de las comunidades indígenas y locales. Este tren recorrerá 1.500 km y unirá los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La construcción de este transporte masivo no se limita al aspecto de infraestructura. También plantea un reordenamiento territorial centrado en la urbanización de regiones indígenas y campesinas a través de 12 paraderos y 19 estaciones. Esto implica la creación de núcleos urbanos o la expansión de las urbes existentes.

Las especies que podrían verse afectadas superan la docena | cortesía Azcarm

El panel, denominado Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, fue creado por la Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza en enero de 2014.  A los fines de crear un foro para que las personas hablen en nombre de la naturaleza y para protestar por la destrucción de la Tierra. Asimismo, propicia que los pueblos indígenas compartan sus preocupaciones sobre el suelo, el agua y su cultura.

El panel comenzó su visita este 10 de marzo a las comunidades de Pisté, Xmaben y Tihosuco. Un grupo de cinco miembros del tribunal recorrerá las obras de construcción del Tren Maya, visitará organizaciones de derechos comunitarios. Y tomará testimonios de las comunidades afectadas en los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche.

🌳Tribunal Local de los Derechos de la Naturaleza: Caso #TrenMaya
🗓️ Sábado 11 de marzo, 8:30 AM hora CDMX
📍 Subsede de la Escuela de Agricultura Ecológica, Valladolid, Yucatán, México 🇲🇽
📣 Audiencia en persona y en línea
🔗 Más información y registro: https://t.co/msCAgDsgP0 pic.twitter.com/WwyuLA2xXR

— Jennifer Kennedy (@journojjken) March 10, 2023

El Tren Maya de México, violaciones ambientales

El papel de expertos sostiene, en forma preliminar antes de iniciar las investigaciones in situ, que “bajo la excusa de la generación de medio millón de empleos durante la obra, este proyecto de ‘ordenamiento territorial” podría acarrear grandes consecuencias para la destrucción de los ecosistemas y las comunidades”.

La ruta del Tren Maya de México abarca regiones que son consideradas grandes hábitats de biodiversidad. Y constituyen los territorios de vida de las comunidades mayas que las han habitado desde tiempos ancestrales. A la fecha mantienen sus prácticas tradicionales en armonía con la Naturaleza, pero esto puede cambiar, señala el Tribunal.

Ahora, integrantes del @rontribunal se encuentran en Piste, un pueblo maya próximo a la zona arqueológica de Chichén Itzá (Yucatán, 🇲🇽), reunidos con vecinos/as que brindan sus testimonios sobre los impactos del #TrenMaya sobre el ambiente, la economía y el turismo. 👇 pic.twitter.com/O8uRR6VQyY

— Rafael Colombo (@RafaColombo84) March 10, 2023

Su construcción preocupa, debido a que para abrirse paso, se sacrificarán más de 2 mil 500 hectáreas de selvas húmedas y secas, que representarían casi 9 millones de árboles. Afectará además a cavidades subterráneas como cenotes, cuevas y ríos subterráneos, dado que transitará por encima de estos ecosistemas únicos que resguardan especies endémicas.

La pérdida de la biodiversidad a raíz del deterioro y modificación de los hábitats que genera esta construcción afectaría a muchas especies en peligro, como el jaguar.

Otros efectos colaterales que implica esta transformación de ecosistemas son la contaminación acústica, los incendios, la afectación de reservas de agua. Y de gestión de residuos, daño a la fauna, contaminación de la selva y fragmentación de ecosistemas, entre otros. La región alberga el 33% del agua dulce de todo el territorio mexicano.

🗣️ Te presentamos a los Jueces del Tribunal Local de los #DerechosdelaNaturaleza – Caso #TrenMaya

🗓️ Sábado 11 de marzo, 8:30 AM (CDMX)

📍 https://t.co/Y9EBeR5Hzt… 🇲🇽

📣 En persona y en línea

🔗 Info y registro: https://t.co/Ax65PIlGwD…#SelvamedelTren#SelvaMayaSOS pic.twitter.com/yXkwxxO2Jf

— GARN Latinoamérica (@GARNLatAm) March 8, 2023

El proyecto, aprobación y construcción de la red ferroviaria ha tenido graves irregularidades. Se omitió una evaluación ambiental estratégica que considera los impactos acumulativos del proyecto en su conjunto. Tampoco se han respetado el derecho a la participación y decisión de las comunidades mayas cuyo territorio se verá impactado, afectando su derecho a la libre determinación.

La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) reprochó al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) su aprobación respecto al Tren Maya, megaproyecto del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para la península de Yucatán.

Modelo de derechos de la naturaleza

| Archivo Cambio16
| Archivo Cambio16

En medio de esas actuaciones y contextos, el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza elevó una alerta urgente por esta inminente violación a los Derechos de la Naturaleza. De allí, el inicio de la investigación con la recopilación de datos y testimonios en el sitio con las comunidades indígenas.

El Tribunal sigue el modelo del Tribunal Internacional de Crímenes de Guerra y el Tribunal Permanente de los Pueblos. Organizaciones ciudadanas para la investigación de violaciones de derechos humanos. Su mandato es investigar presuntas violaciones de los derechos de la naturaleza. El tribunal fue creado para tomar testimonio y evaluar las violaciones de la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra, un documento adoptado durante una conferencia popular de 2010 en Cochabamba, Bolivia. La conferencia se produjo un año después de lo que los defensores de los derechos de la naturaleza consideraron una cumbre climática de la ONU decepcionante en Copenhague.

👁️ El Tribunal de los #DerechosDeLaNaturaleza realizará su 8va audiencia local en #Yucatán, México del 9 -12 Marzo a raíz del caso #TrenMaya
⚖️Jueces/juezas examinarán y fallarán desde la perspectiva de los Derechos de la Naturaleza.

Más info y registro: https://t.co/UetHRQIBc5 pic.twitter.com/7KcyRLxkVH

— WITNESS ES (@witness_es) March 9, 2023

Los jueces del tribunal del Tren Maya de México son: Padre Raúl Vera (México), Yaku Pérez (Ecuador), Antonio Elizalde (Chile). Así como Francesco Martone (Italia/Ecuador), Maristella Svampa (Argentina) y Alberto Saldamando (Estados Unidos). También participará la secretaria del Tribunal, Natalia Greene (Ecuador).

Los jueces emitirán un informe y sentencia no vinculante luego de la visita que tiene como objetivo crear un cuerpo de jurisprudencia modelo de derechos de la naturaleza. Asimismo, dar visibilidad a los problemas socioambientales relacionados con el proyecto Tren Maya.

Las impugnaciones legales al proyecto en México, incluidas las denuncias de que la construcción viola el derecho humano a un medio ambiente sano, hasta ahora han resultado infructuosas. El año pasado, Andrés López Obrador declaró que el proyecto era un asunto de seguridad nacional, lo que le permitió eludir las medidas cautelares que detenían la construcción.

Daños a largo plazo

El Tren Maya a travesará seis estados de México, incluidos los puntos turísticos de Cancún y Tulum. Los viajeros utilizarán el sistema para movilizarse entre centros turísticos a lo largo de la costa y sitios históricos y las antiguas ruinas mayas. El presidente ha promocionado el proyecto, que se prevé que cueste más de $ 8 mil millones, como un medio para llevar el desarrollo económico a las zonas empobrecidas del país.

El Tren Maya llevará bienestar al sureste del país. Conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional https://t.co/35vJ3OvRA1

— Andrés Manuel (@lopezobrador_) March 6, 2023

Los críticos del proyecto, cuya finalización está programada para diciembre de 2023, dicen que el tren causará daños a largo plazo. Y en algunos casos irreversibles, a bosques, acuíferos y un complejo sistema de ríos subterráneos y cuevas, que podría colapsar bajo el peso del ferrocarril.

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza se ha reunido cinco veces.  Vandana Shiva (India) presidió el primer Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza, que se convocó en Quito, Ecuador en enero de 2014. Posteriormente, el Tribunal realizó audiencias en Lima, Perú (diciembre de 2014), en un Tribunal presidido por Alberto Acosta (Ecuador). El tercero se llevó a cabo en París, Francia en diciembre de 2015 durante la COP21, presidido por Cormac Cullinan (Sudáfrica). El cuarto en Bonn, Alemania en noviembre de 2017 durante la COP23, presidido por Tom Goldtooth (Dine’ y Dakota, EE UU). Y el quinto Tribunal de los Derechos de la Naturaleza se llevó a cabo en Glasgow, Escocia, en noviembre de 2021 en paralelo a la COP26, y fue presidido por Leonardo Boff (Brasil).

Lee también en Cambio16.com:

Represas y trenes, el progreso que mata

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: El Tren MayaImpacto AmbientalMéxicoTribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza
Anterior

Carlos García Blázquez: Producimos agua potable de una manera renovable y rentable, libre de residuos

Siguiente

Los 10 años de pontificado de Francisco: polémicas, conspiraciones y el catolicismo del futuro

Citations & References:

A ‘Rights of Nature’ Fact-Finding Panel to Investigate Mexico’s Tren Maya Railroad for Possible Environmental Violations. Insideclimatenews.org

El traslado de las piedras cubanas para el Tren Maya en México destruirá arrecifes y manglares. 14ymedio.com

EL PROYECTO DEL TREN MAYA. Rightsofnaturetribunal.org

Alerta de Derechos de la Naturaleza: Tren Maya Rights of Nature Alert. Rightsofnaturetribunal.org

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Bayer pesticidas
Medioambiente y Naturaleza

Cuestionan patrocinio de Bayer a influencer francés que divulga videos a favor de los pesticidas

25/03/2023
UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
COP28 Gran Canaria
Cambio Climático

La Gran Canaria, laboratorio para afrontar el cambio climático en las islas del mundo

16/03/2023
Marina Isla de Valdecañas
Medioambiente y Naturaleza

Aprueban ley para evitar el derribo del complejo Marina Isla de Valdecañas que ordenó el Tribunal Supremo

13/03/2023
Next Post
Francisco 10 años de pontificado

Los 10 años de pontificado de Francisco: polémicas, conspiraciones y el catolicismo del futuro

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In