• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Financiero > La burocracia hundió el proyecto Satoshi, un sueño de millonarios que casi se hace realidad

La burocracia hundió el proyecto Satoshi, un sueño de millonarios que casi se hace realidad

Mariela León by Mariela León
10/09/2021
in Cambio Financiero
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Satoshi crucero bitcoiner

La compañía Ocean Builders, de los tres millonarios, adquirió el crucero Satoshi

Un trío de millonarios, cuyas fortunas están sostenidas en el mundo de las criptomonedas, ideó una ciudad flotante. Vivir entre mares y océanos, sin regulaciones ni restricciones por el mundo. Propuesta a la que se unirían otros innovadores deseosos de integrar una comunidad libertaria entre los lujos y comodidades del Satoshi, un crucero bitcoiner.

Ese sueño lo han tenido y compartido otros, pero sin éxito. A sabiendas de los obstáculos que imponía la aventura, el canadiense Grant Romundt, el estadounidense Chad Elwartowski y el alemán Rüdiger Koch decidieron emprender su proyecto y hacerse a la mar.

El primer intento fue construir una playa residencial en forma de caja octogonal blanca flotante, a 12 millas náuticas de la costa de Tailandia. Elwartowski y su novia, Nadia Summergirl, vivieron allí 2 meses a principios de 2018. Sin embargo, el gobierno tailandés los descubrió y los amenazó con encarcelarlos si no desmantelaban la caja flotante y abandonaban el país.

Un año más tarde, los tres empresarios mudaron sus sueños a Panamá. El gobierno se mostró dispuesto a apoyarlos en proyecto llamado “SeaPod“. La idea era construir casas flotantes a tres metros sobre agua sostenidas por una sola columna.

El grupo contrató a 30 ingenieros para diseñar las viviendas futuristas de la comunidad libertaria. No obstante, enseguida tropezaron con algunas trabas, entre ellas el factor tiempo. Tardaban mucho en construirse, dos cada mes. La solución que se les ocurrió fue comprar un crucero para atraer a más gente y acelerar los tiempos.

Grant Romundt @oceanbuilders joins us at 11am PST for “Hack the SeaPod” to discuss an open source platform for living on the sea with affordable 3D printed eco-restorative floating smart-homes, along with the potential these innovations hold🌱#HackTheSeaVillage at #defcon28 pic.twitter.com/2N5mV4Tml6

— HackTheSea (@hack_the_sea) August 8, 2020

Tres millonarios y el Satoshi, un crucero bitcoiner

Romundt, Elwartowski y Koch insistieron en hacer realidad el proyecto de una ciudad flotante con el Satoshi, un crucero bitcoiner. Aprovechando que el mundo estaba detenido y en recesión por la pandemia, hicieron el gran negocio. Compraron el crucero Pacific Dawn, que tenía 20 años de antigüedad y valorado en 100 millones de dólares. Pero como el mercado estaba paralizado y los vientos soplaban a favor de estos millonarios, lo adquirieron por 9,8 millones de dólares, menos del 10% de su valor. No necesitaron préstamos ni la firma de hipotecas.

El crucero sería una especie de corazón de la comunidad flotante, que se conectaría a los SeaPods por túneles. En honor a Nakamoto Satoshi, el pseudónimo del creador (o los creadores) del Bitcoin, se renombró al barco como MS Satoshi. Satoshi también es el nombre de la unidad mínima de medida que se puede utilizar en el sistema Bitcoin.

Todo estaba preparado, reseña Bitfinanzas. Solo restaba llevar el crucero a Panamá y convencer a la gente de mudarse al mar Caribe o al océano Pacífico.

The MS #Satoshi project is dead as the former Pacific Dawn has been sold for scrap, according to a statement from #OceanBuilders, which was aiming to setup a floating tech hub for small businesses with the aim to support crypto currency off the coast of Panama. pic.twitter.com/PHD8lNaPaI

— Cruise Ships Passion (@shipspassion) December 20, 2020

El primero que avaló la idea fue justamente el gobierno de Panamá, que pensó en el proyecto como una atracción turística. Tampoco pondría trabas para que en sus costas estuviera un barco lleno de criptoinversores.

Los tres hombres fundaron la empresa Viva Vivas para administrar el Satoshi. Elwartowski se encargó de dar información a los interesados. En principio habría generadores alimentados por energía solar. Este sería un barco criptográfico ecológico. El Internet inalámbrico de alta velocidad vendría de tierra. Los servicios públicos se incluirían en las expensas al principio, pero se medirían cuando se actualizaran los sistemas. Y, en cuanto a los impuestos, no se pagaría nada.

Al mejor cazador se le escapa la liebre

Conforme avanzaba el proyecto de la ciudad flotante sostenible, iniciado con el Satoshi, el crucero bitcoiner o criptográfico aparecieron varias limitaciones que no agradaron. Por ejemplo, las únicas instalaciones para cocinar estarían en el restaurante. Por razones de seguridad, a nadie se le permitiría tener un microondas en su habitación. Elwartowski ofreció un 20% de descuento en el restaurante. Esto era una pequeña señal de que sería complicado conseguir gente para mudarse al medio del océano. Había que llenar 777 camarotes y el trío solo consiguió 200 clientes potenciales.

Entretanto, el sitio web de Viva Vivas ofrecía respuestas a las muchas inquietudes. Una de las ideas más innovadoras era aceptar criptomonedas como método de pago en el crucero. Además de alquilar los camarotes.

La compañía Ocean Builders de los tres millonarios había contratado una tripulación de 40 personas, en su mayoría ucranianas. Incluido un cocinero, ingenieros y personal de limpieza. Y al capitán británico, Peter Harris.

Pero los tres cometieron un grave error. Al no tener mucho conocimiento del mundo marítimo, pasaron por alto los certificados de navegabilidad que necesita cualquier barco para moverse en aguas internacionales. Así, que antes de poder arribar a Panamá, el equipo debió conducir el crucero a Gibraltar y sacarlo del agua. Un proceso conocido como dique seco, para realizar reparaciones y renovar los certificados. Sorteado el problema regulatorio, el 3 de diciembre de 2020 el Satoshi navegaba rumbo a las costas panameñas.

Un mundo sin regulaciones para comunidad de criptomonedas

A pesar de que el gobierno panameño estaba de acuerdo con la llegada del crucero bitcoiner, los políticos dijeron que el Satoshi debía permanecer oficialmente designado como barco. Por tanto el crucero no podía descargar aguas residuales en territorio marítimo de Panamá. Otro obstáculo para al proyecto de constituir una ciudad flotante.

Como consecuencia, ninguna empresa quiso asegurar el barco. “La industria de cruceros está plagada de una regulación excesiva”, dijo Romundt a The Guardian. “Junto con las aerolíneas y la energía nuclear está entre los tres primeros (en regulación)”, señaló el capitán Harris.

The #MSSatoshi is now taking reservations for cabins. We are accepting passengers starting January 3rd, the 12th anniversary of the first mined #Bitcoin
Only #cryptocurrency accepted for reservations.
Reserve now at https://t.co/uM4bwW6Jyg

— Chad Elwartowski (@E1war) December 6, 2020

El sueño de Ocean Builders, cuya finalidad era ofrecer un lugar para escaparle a las reglas burocráticas fue frustrado irónicamente por trabas burocráticas. “Un crucero no es el mejor sitio para las personas que quieren ser libres”, sentenció meses más tarde Elwartowski en Reddit.

El equipo no se rindió y se barajó la posibilidad de contratar un equipo de abogados. Pero este esfuerzo llevaría tiempo. Mientras tanto, el Satoshi anclado, costaría como mínimo un millón de dólares al mes.

La historia finalizó el 18 de diciembre de 2020. La compañía anunció su venta a un depósito de chatarra en Alang, la India.

Algunos portales especializados indican que el objetivo de este proyecto era crear una ciudad flotante. No vinculadas a ninguna restricción gubernamental. A este propósito, Ocean Builders tenía planes ambiciosos para lanzar un “cripto crucero” o crucero bitcoiner. Proporcionando a los entusiastas de Blockchain un lugar para vivir y trabajar en un entorno amigable con las criptomonedas.

Lee también en Cambio16.com:

Cuba regula uso de criptomonedas para operaciones comerciales

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2287

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2287 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Ciudad flotante sin regulacionesCrucero bitcoinerCrucero SatoshiMundo de criptomonedasTrabas burocráticas
Artículo anterio

Posponen por cinco años la ampliación del aeropuerto El Prat

Próximo artículo

A 20 años del 11S, las teorías conspirativas no se derrumban

Citations & References:

La historia de una ciudad flotante libre de impuestos: Del sueño al fracaso. Bitfinanzas.com

¡Regresa el crucero Satoshi!. Criptotendencia.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

MAPFRE
Cambio Financiero

MAPFRE insta a legislar pronto sobre las nuevas formas de movilidad

17/06/2022
flexible renting ALD
Cambio Financiero

La flexibilidad, clave exitosa del renting en tiempos de incertidumbre

09/06/2022
Comercio de Bitcoin y Forex
Cambio Financiero

Comercio de Bitcoin y Forex: cosas que debe entender

26/05/2022
Por qué los traders de Bitcoin pierden dinero
Cambio Financiero

Por qué los traders de Bitcoin pierden dinero

26/05/2022
Next Post
teorías conspirativas

A 20 años del 11S, las teorías conspirativas no se derrumban

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In