SUSCRIBETE
  • Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > La caza indiscriminada aproxima a los delfines rosados a su extinción

La caza indiscriminada aproxima a los delfines rosados a su extinción

Ernesto Linzalata Por Ernesto Linzalata
10/02/2020
in Actualidad, C16Alerta Medio ambiente
0
Al igual que en la cuenca del Amazonas, el delfín rosado también habita la cuenca alta del río Madeira en Bolivia y la cuenca del Orinoco/Pixabay/Foto referencial

Al igual que en la cuenca del Amazonas, el delfín rosado también habita la cuenca alta del río Madeira en Bolivia y la cuenca del Orinoco/Pixabay/Foto referencial

Hace una década pertenecía a la categoría vulnerable de la (UICN) Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Hoy en la de peligro de extinción. El delfín rosado habita principalmente en la cuenca del Amazonas, donde se está utilizando como carnada, un hecho que agrava su delicada situación.

Conocido como boto, bufeo, delfín del Amazonas o tonina, este cetáceo de agua dulce es cazado en Brasil para convertirlo en carnada y así atrapar a un pez gato conocido como piracatinga.

Lo más grave de esta realidad es que el mes pasado finalizó la prohibición de pesca del piracatinga. Esto ha llevado a varios movimientos ecologistas y a investigadores a solicitar la renovación de esta prohibición, pues están conscientes del impacto que tendrá en el delfín rosado.

“Nunca han dejado de sorprenderme. Se trata de animales fascinantes. Nosotros capturamos a una madre delfín y su cría hoy y vimos que se llamaban entre sí. Ellos tienen una relación muy fuerte hasta que la cría se vuelve independiente después de tres años”, dijo la bióloga Vera da Silva, quien desde hace 25 años trabaja con esta especie.

Desde la Reserva de Desarrollo Sostenible Mamirauá, en Brasil, la investigadora explicó que el embarazo de un delfín generalmente dura 13 meses. Luego, durante dos años, alimenta a su cría bajo el agua. Por el largo período de crianza, las hembras solo se reproducen cada tres o cinco años.

The number of assessed species on the @IUCNRedList is now 112,432 with over 30,000 threatened with #extinction. https://t.co/OhLdxMRwjm pic.twitter.com/I4C2qBHcAE

— IUCN (@IUCN) February 5, 2020

Los delfines rosados, un aliado de la regulación natural

Al igual que en la cuenca del Amazonas, el delfín rosado también habita la cuenca alta del río Madeira en Bolivia y la cuenca del Orinoco. Este mamífero amistoso puede llegar a pesar 185 kilos y medir 2,5 metros. Es el delfín de río más grande que existe.

En las comunidades de Colombia y Brasil, además, es una especie indispensable para la regulación natural. Y es que ayuda a controlar la población de pirañas y otros peces que podrían llegar a ser una amenaza por causa de la sobrepoblación.

«Si los delfines no cumplieran esa función reguladora se registrarían muchos problemas para nuestro ecosistema, por eso son importantes para Colombia, pero sobre todo para nosotros que vivimos en el Amazonas», comentó Micsin Guerrero, integrante de la Fundación Natütama, situada en el municipio de Puerto Nariño, reseñó www.sostenibilidad.semana.com

How can we tell if an ecosystem is in danger of disappearing?

The IUCN Red List of Ecosystems is a global standard for how we assess their status.https://t.co/mpEhdTLQAj @redlisteco @IUCN_ecosystem pic.twitter.com/LBFaGoDzJU

— IUCN (@IUCN) December 17, 2019

En los últimos años especialistas como Saulo Usma, de WWF-Colombia, han hecho insistente llamados para que todos los gobiernos de la región prioricen dentro de sus agendas la conservación de los delfines de río y “creen mecanismos estratégicos para proteger el patrimonio natural que representan».

Para más información visite Cambio16

Lee también:

Francia anuncia medidas para mejorar el bienestar animal

Francia anuncia medidas para mejorar el bienestar animal

 

Tags: AmazonasBrasilLos delfines rosadosPiracatinga
Artículo Anterior

Más empresas cancelan participación en MWC por temor al coronavirus

Siguiente Articulo

Remontada del Barcelona 3-2 al Betis lo hace soñar con el título

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Microplásticos plantas
C16Alerta Medio ambiente

Los microplásticos se cuelan en suelos y aguas y llegan a las plantas que comemos

18/04/2021
muerte delfines
C16Alerta Medio ambiente

La inacción de los gobiernos
de España y Francia mata a miles de delfines cada invierno

18/04/2021
cambio climático españoles
C16Alerta Medio ambiente

Crece la conciencia sobre el cambio climático en los españoles: 93,5% asegura que es real

18/04/2021
nitratos
C16Alerta Medio ambiente

España incumple la meta europea de revertir la contaminación del agua por nitratos agrícolas

17/04/2021
Próximo Artículo
Messi hizo los pases que permitieron al Barça remontar

Remontada del Barcelona 3-2 al Betis lo hace soñar con el título

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?