• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > La CIDH pidió una vez más visitar Venezuela para evaluar su crisis

La CIDH pidió una vez más visitar Venezuela para evaluar su crisis

Ernesto Linzalata by Ernesto Linzalata
05/10/2018
in Derechos Humanos, Mundo, NATURALEZA, Venezuela
0
Según la ONG Foro Penal, en Venezuela hay 236 presos políticos. La CIDH pidió una vez más visitar Venezuela para evaluar su crisis/Archivo

Según la ONG Foro Penal, en Venezuela hay 236 presos políticos. CIDH pidió una vez más visitar Venezuela para evaluar su crisis/Archivo

Van siete años y el Gobierno de Nicolás Maduro no permite que la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) visite a Venezuela para evaluar su crisis económica. Esta realidad se refleja, entre otros aspectos, en escasez de alimentos y falta de medicinas.

Este jueves, la CIDH volvió a pedir permiso al Estado de Venezuela en el marco del 169 periodo de sesiones del organismo, que se celebra en la Universidad de Colorado, en Boulder (EEUU).

La relatora de la CIDH para Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, Soledad García Muñoz, formuló esa petición. Asimismo expresó su «inquietud» por la situación. Puso a la CIDH a disposición del Ejecutivo para asistencia técnica.

Mientras se realizaba la sesión, en el público ciudadanos a través de pancartas hacían del conocimiento mundial lo que sucede en el país. Un joven sostenía una con la bandera venezolana y el lema en inglés «Freedom for Venezuela» (Libertad para Venezuela).

Soc. Civil #Venezuela: Hace 7 años que la CIDH pide para visitar Venezuela. Ahora que el Estado se abrió a la visita de la Alta Comisionada de la ONU @ohchr @mbachelet solicito se considere dar anuencia para que CIDH también visite el país. #CIDHAudiencias https://t.co/OXftLBh772 pic.twitter.com/I0zKGS57ra

— CIDH (@CIDH) October 4, 2018

La ONU estima que hasta junio de este año 2,3 millones de venezolanos salieron de su país, principalmente con rumbo a Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Chile.

Foro Penal: 236 presos políticos hay en Venezuela

En línea con el discurso gubernamental del Ejecutivo Nacional, el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos de Venezuela, Larry Devoe Márquez,  argumentó que la situación humanitaria se relaciona con las sanciones de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.

Expresó en la audiencia que “Venezuela tiene capacidad económica para comprar lo que necesita su pueblo, solo en un año hemos gastado 2.400 millones de dólares en las cajas Clap de alimentos”.

Larry Devoe Márque aseguró que en 2017 y lo que va de 2018, más de 190 personas recibieron medidas sustitutivas a la privación de libertad como resultado de recomendaciones.

Estado: #Venezuela está en proceso de salida de la Organización de los Estados Americanos @OEA_oficial, por eso no podemos seguir ratificando instrumentos de una organización de la que nos estamos separando. #CIDHAudiencias En vivo: https://t.co/OXftLBh772 pic.twitter.com/nd1sckdNGo

— CIDH (@CIDH) October 4, 2018

No obstante, en el mismo escenario, la ONG Foro Penal denunció que en Venezuela hay 236 presos políticos. También acusó el Estado de utilizar tribunales militares contra civiles.

«Desde 2014 hasta la fecha se han registrado 12.480 arrestos arbitrarios en todo el país, demostrando un patrón sistemático generalizado. Esto se traduce en un aproximado de 50 personas detenidas arbitrariamente cada mes y otras 50 liberadas. Denominamos esto como un efecto de puertas giratorias», relató ante la CIDH el abogado Luis Betancourt, representante de esta ONG de derechos humanos.

Soc. Civil #Venezuela: Hay personas con boleta de excarcelación desde hace un año y aún los tienen privadas de libertad. Hay personas que están detenidas hace un año sin nunca haber sido presentado ante un tribunal. #CIDHAudiencias https://t.co/OXftLBh772 pic.twitter.com/dVD0Up8ReS

— CIDH (@CIDH) October 4, 2018

El carnet de la patria es un mecanismo de discriminación

Otro representante de la sociedad civil, Carlos Correa, director de Espacio Público, denunció que el carnet de la patria establece mecanismos de discriminación.

“Se impuso el uso del carnet de la patria para el pago de productos subsidiados, medicamentos. Toda la data asociada a este mecanismo no tiene resguardo. Se han dado filtraciones”, reseñó EFE.

Advirtió en la CIDH que desde enero de 2016 se vienen aplicando decretos de Estado de Excepción “que no cumplen los estándares internacionales y son violatorios de la Constitución”.

Soc. Civil #Venezuela pide a Estado derogación inmediata del estado de excepción y emergencia económica, que facilita la vulneración de DDHH de la ciudadanía, y cese de persecución de personas que manifiestan disidencia u oposición. #CIDHAudiencias pic.twitter.com/AwPgK2XXLX

— CIDH (@CIDH) October 4, 2018

En los últimos cuatro años, Venezuela perdió más del 40 % de su Producto Interior Bruto (PIB) y su nivel de inflación se estima supere el 1.000.000%, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Para más información visite Cambio16

Lea también:

El defensor del pueblo solicita al Gobierno protección temporal para los venezolanos en España

Periodista es asesinado a tiros en México

Líderes de la sociedad civil reclaman reconciliación y justicia para la transición de Venezuela

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: BoulderCIDHDDHHderechos humanosForo PenalPresos PolíticosVenezuela
Anterior

Descubrimiento petrolero en Noruega duplica las reservas del campo de Norne

Siguiente

Consultora PwC prevé fracaso del Acuerdo de París si no se toman medidas correctivas

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Deportes
Medio Ambiente
Opinión

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Coordinador de Contenidos de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

ernesto.linzalata@cambio16.com

Ernesto Linzalata

Ernesto Linzalata

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social y Máster en Desarrollo Organizacional y Gerencia de Proyectos, en la Universidad Católica Andrés Bello. Coordinador de contenidos de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Y de la revista Cambio Financiero. Con amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones, en medios como la Agencia Alemana de Prensa y el diario Economía Hoy. Asimismo, fue director redaccional de la revista de la Cámara Venezolana-Americana. Por más de 13 años se desempeñó en el área de Comunicaciones Corporativas de la Industria Petrolera. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

debate España fresas
NATURALEZA

El debate de España: fresas o Doñana y agua

02/06/2023
Libertad expresión
Derechos Humanos

La tenaz libertad de expresión y un párrafo desafortunado de la CIDH

02/06/2023
vertedero Patio Bonito
Medioambiente

Vivir en un pueblo que apesta y cerca de un vertedero que asfixia y contamina

01/06/2023
Esta semana el presidente de Uganda dio luz verde a una de las leyes más duras del mundo contra los homosexuales. Pixabay
Derechos Humanos

La realidad de un homosexual en Uganda: cadena perpetua o muerte

01/06/2023
Next Post
Los 2°C de temperatura del globo sobre el nivel pre-industrial que trata de evitar el Acuerdo de París, se conseguirían en 20 años, según el informe de PwC

Consultora PwC prevé fracaso del Acuerdo de París si no se toman medidas correctivas

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In