• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > PERSONAS > Salud y Bienestar > La depresión no es solo tristeza, suele implicar pérdida de placer

La depresión no es solo tristeza, suele implicar pérdida de placer

Cambio16 by Cambio16
28/08/2023
in Salud y Bienestar
0
depresión placer

Dejar de disfrutar de las cosas que te gustaban antes también puede ser síntoma de otros trastornos mentales | fizkes/ Shutterstock

Ciara McCabe, University of Reading

Tendemos a pensar que si alguien está deprimido, se sentirá triste o decaído la mayor parte del tiempo. Pero lo que muchos no saben es que las lágrimas y el desgano no son los únicos síntomas de la depresión. Uno bastante común de la depresión a veces se pasa por alto: la sensación de que las cosas que antes nos gustaban ya no resultan interesantes o placenteras.

Conocido como anhedonia, este síntoma está presente en hasta el 75 % de los adultos y jóvenes con depresión. Pero a pesar de lo común que es este síntoma, sigue siendo uno de los más difíciles de tratar y manejar.

Pérdida de placer

La anhedonia se define como la reducción del interés o el placer en todas –o casi todas– las actividades que una persona disfrutaba previamente. Si una persona experimenta anhedonia durante un periodo prolongado (unas dos semanas seguidas), se le puede diagnosticar depresión, aunque no se sienta triste ni decaída.

Aunque se asocia principalmente a la depresión, la anhedonia también puede ser un síntoma de otros trastornos, como la esquizofrenia, la ansiedad y la enfermedad de Parkinson.

En las entrevistas que mis colegas y yo realizamos a jóvenes sobre la depresión, muchos describieron la anhedonia no sólo como una pérdida de alegría, sino también como una menor motivación para hacer cosas. Para algunos, esta falta de motivación estaba relacionada con cosas concretas, como ir al colegio o ver a los amigos; para otros, era más grave y sentían que no querían hacer nada en absoluto. Ni siquiera vivir.

Pero a pesar de lo preocupante que puede ser la anhedonia, no suele ser el objetivo principal del tratamiento de la depresión.

Se recomienda que los casos de depresión leve se traten con terapia hablada. A las personas con casos más moderados o graves de depresión se les pueden recetar antidepresivos. Aunque todos estos tratamientos pueden ayudar a los pacientes a afrontar y superar los síntomas, más de la mitad de las personas con depresión no responden al primer tratamiento recomendado. Incluso después de cambiar de tratamiento, aproximadamente el 30 % de los pacientes siguen experimentando síntomas.

Los tratamientos olvidan la anhedonia

Se ha argumentado que uno de los motivos de estas bajas tasas de respuesta puede ser que las técnicas de tratamiento actuales no abordan adecuadamente la anhedonia. Las investigaciones también demuestran que tener anhedonia predice recaídas crónicas de la depresión. Incluso es posible que algunos tratamientos antidepresivos empeoren la anhedonia.

¿A qué se debe esto? Una posibilidad es que el error resida en que los tratamientos estándar actuales se centran principalmente en tratar el estado de ánimo depresivo y los procesos cerebrales que sustentan el bajo estado de ánimo, pero no la anhedonia. Por ejemplo, el objetivo principal de las terapias de conversación, como la terapia cognitivo-conductual, es reducir el pensamiento negativo de los pacientes. Los antidepresivos más comunes también actúan principalmente sobre la serotonina, que se cree que sustenta en parte la forma en que el cerebro procesa la información negativa.

Sin ganas de nada, ni de hacer terapia siquiera

Experimentar anhedonia durante al menos dos semanas de forma constante es un signo de depresión | Ponomarenko Anastasia/ Shutterstock

Pero como la anhedonia reduce la alegría de vivir, tratamientos como la activación conductual (una forma de terapia hablada) podrían ser mejores para combatirla. No hay que olvidar que la activación conductual pretende ayudar a las personas con depresión a dar pasos sencillos y prácticos para volver a disfrutar de la vida. Sin embargo, también hay estudios que sugieren que la activación conductual no es mejor que [los tratamientos estándar] para tratar la anhedonia. Probablemente porque la propia naturaleza de la anhedonia incluye una falta de motivación, lo que dificulta que los pacientes participen en cualquier terapia, incluso en las formas que más podrían beneficiarles.

La anhedonia también se ha relacionado con mecanismos de recompensa disfuncionales en el cerebro. Por ello, los tratamientos que se centran más en mejorar la forma en que el cerebro procesa la recompensa podrían ayudar a aliviarla.

Lo malo es que el sistema de recompensa del cerebro no es nada sencillo. En realidad implica varios subprocesos, como la anticipación, la motivación, el placer y el aprendizaje sobre la recompensa. Los problemas con cualquiera de estos subprocesos podrían estar contribuyendo a la anhedonia. de ahí la importancia de descubrir cómo funcionan estos subprocesos.

Centrados en el procesamiento de la recompensa

Aunque la anhedonia puede ser compleja, eso no significa que no haya esperanza para quienes la padecen.

Por ejemplo, las investigaciones muestran que las terapias de conversación que se centran en el procesamiento de la recompensa podrían ayudar a reducirla. Un reciente estudio piloto también descubrió que un nuevo tipo de terapia conversacional llamada terapia de depresión aumentada puede funcionar mejor que la terapia cognitivo-conductual en el tratamiento de la depresión. Esto se debe a que la terapia de la depresión aumentada se dirige específicamente a la anhedonia haciendo que los pacientes se centren tanto en sus experiencias negativas como en las positivas.

Además, los antidepresivos dirigidos a los neurotransmisores implicados en el sistema de recompensa (como la dopamina) podrían ser más adecuados para los pacientes con anhedonia. De hecho ya hay estudios que muestran que uno de ellos, la ketamina, podría ser prometedor.

Y aunque puede resultar difícil encontrar motivación si se experimenta anhedonia, tratar de encontrar tiempo para actividades o experiencias divertidas y agradables, como un pasatiempo que solía gustarnos, o incluso un nuevo pasatiempo, podría ayudar a aliviar la anhedonia.

Ciara McCabe, Professor of Neuroscience, Psychopharmacology and Mental Health, University of Reading

Publicado en The Conversation. Lea el original.

También en Cambio16.com:

Salud mental y jóvenes: ansiedad, depresión, suicidio

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: anhedoniaDepresiónjóvenes sin gana de vivirParkinsonplacertristeza
Anterior

Los microorganismos, una fuente de energía renovable

Siguiente

La vitamina D refuerza el sistema cardiovascular

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas altamente contaminadas de nefasto aire sucio

23/09/2023
incendios forestales demencia
Salud y Bienestar

Relacionan el humo de los incendios forestales con la demencia

18/09/2023
cáncer de pulmón mujeres
Salud y Bienestar

Aumentó un 120% la mortalidad por cáncer de pulmón en mujeres

13/09/2023
Next Post
vitamina D refuerza el sistema cardiovascular

La vitamina D refuerza el sistema cardiovascular

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In