• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Economía y finanzas > ¿La dramática desaceleración de la economía china trae una crisis mundial?

¿La dramática desaceleración de la economía china trae una crisis mundial?

Mariela León by Mariela León
01/09/2023
in Economía y finanzas
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Economía China

| Archivo Cambio16 / Cecilia Wang

China ha sido durante mucho tiempo una pieza fundamental en el engranaje de la economía global. Las expectativas para este año, apuntaban a que el gigante asiático impulsaría un tercio del crecimiento económico mundial este año, por lo que su dramática desaceleración en los últimos meses está inquietando a los líderes, a los mercados e inversionistas internacionales.

Algunos analistas advierten que por primera vez en décadas, la segunda economía del mundo es en sí misma el problema.

La preocupación surge porque, después de un rápido aumento de la actividad a principios de este año tras el levantamiento de los bloqueos remanente de la pandemia, el crecimiento se está estancando. Los precios al consumidor están bajando, la crisis inmobiliaria se está profundizando y las exportaciones están en declive. El desempleo entre los jóvenes ha empeorado tanto que el gobierno no publica los datos.

Las exportaciones están en declive en China y el comercio internacional se ve afectado/Pixabay

Además, el índice Hang Seng (HSI) de Hong Kong entró en un mercado bajista, cayendo más del 20% desde su reciente pico en enero. La semana pasada, el yuan chino descendió a su nivel más bajo en 16 años, lo que llevó al banco central a hacer la mayor defensa de la moneda de su historia. Al fijar una tasa de cambio frente al dólar mucho más alta que el valor de mercado estimado.

En el complejo escenario, los inversores globales han retirado más de 10.000 millones de dólares de los mercados bursátiles de China, reseña Time. Y la mayor parte de esa cantidad se ha vendido en acciones de primera línea. Goldman Sachs Group Inc. y Morgan Stanley han recortado sus objetivos para las acciones chinas, y el primero también advirtió sobre riesgos de contagio al resto de la región.

From 2022 to the first five months of 2023, #China was the #EU's 2nd-largest trade partner, the largest source of imports and the 3rd-largest export market. The total value of the EU's imports and exports with China reached EUR 856.3 bln last year, up 22% YoY. pic.twitter.com/knj9zN8Fi8

— China Economy (@CE_ChinaEconomy) August 30, 2023

La desaceleración de la economía de China

Las autoridades se están preparando para un golpe a sus economías a medida que disminuyen las importaciones chinas de todo. Desde materiales de construcción hasta productos electrónicos. Caterpillar dice que la demanda china de máquinas utilizadas en las obras de construcción es peor de lo que se pensaba. Mientras, Joe Biden calificó los problemas económicos de China como “bomba de tiempo”.

En las últimas semanas no solo se habla de la desaceleración de la economía en China sino de la presencia de deflación. Es decir, el fenómeno contrario a la Inflación que consiste en la caída generalizada y prolongada del nivel de los precios de bienes y servicios.

Por lo general, la deflación es causada por la disminución de la demanda, lo cual representa un problema mucho más grave que la inflación. Esta contracción de la demanda significa una merma general de la economía.

1/5
"Such concern [maintaining bank profitability] is rare in the communist state that has in the past often pressed banks into national service, demanding commercial banks sacrifice profits to serve the economy."

It's not that simple. https://t.co/jMIPHpoEO9

— Michael Pettis (@michaelxpettis) August 28, 2023

La falta de medidas decididas para estimular la demanda interna y los temores de contagio han desencadenado una revisión de calificaciones de crecimiento. Varios bancos de inversión están recortando sus pronósticos sobre el crecimiento de la economía de China a menos del 5%.

«Rebajamos el pronóstico de crecimiento del PIB real de China. A medida que la crisis inmobiliaria se ha profundizado, la demanda externa se ha debilitado aún más. Y el apoyo político ha sido menor de lo esperado», escribieron los analistas de la UBS según CNN.

Los investigadores de Nomura, Morgan Stanley y Barclays habían recortado previamente sus previsiones. Eso significa que China podría incumplir significativamente su objetivo de crecimiento de 5%. El mismo primer ministro chino, Li Qiang, ve difícil que para fines de 2023 el país logre la meta. Un modesto crecimiento desde el 3% con el que cerró en 2022, uno de sus peores desempeños en décadas.

Bonos, deudas, impagos y crisis inmobiliaria

Está muy lejos de la crisis financiera global de 2008, cuando China lanzó el mayor paquete de estímulo del mundo y fue la primera economía importante en salir de la crisis. También es un cambio respecto de los primeros días de la pandemia, cuando China era la única economía desarrollada importante que evitó una recesión. Entonces, ¿qué salió mal?

China's largest bank, Industrial & Commercial Bank of China, is trading near its lowest valuation in history. Probably fine 😱 pic.twitter.com/7gJOGw8riz

— Barchart (@Barchart) August 30, 2023

La economía de China ha estado estancada desde abril, cuando se desvaneció el impulso de un fuerte comienzo de año. Pero las preocupaciones se han intensificado este mes. Tras los impagos de Country Garden, que alguna vez fue el mayor desarrollador del país por ventas de propiedades y Zhongrong Trust, una de las principales empresas fiduciarias.

Los informes de que Country Garden había incumplido los pagos de intereses de dos bonos en dólares asustaron a los inversores. Y reavivaron los recuerdos de Evergrande, cuyos impagos de deuda en 2021 marcaron el inicio de la crisis inmobiliaria. Si bien Evergrande todavía está atravesando una reestructuración de su deuda, los problemas en Country Garden generaron nuevas preocupaciones sobre la economía china.

#Evergrande's Economic Quake: China's Property Crisis Spills Over Borders

The real estate slowdown is also reverberating globally. Consequently, South #Korea is bracing for potential economic aftershocks.https://t.co/7BCyzRXVOR

— BreezeIn (@BreezeInBusan) August 18, 2023

Pekín ha implementado una serie de medidas de apoyo para reactivar el mercado inmobiliario. Pero incluso los actores más fuertes están al borde del default, lo que subraya los desafíos que enfrenta Pekín para contener la crisis. Según The Guardian las autoridades chinas han presionado a economistas locales de alto perfil para que eviten discutir las tendencias negativas de la economía, incluida la deflación.

Jim Reid, estratega del Deutsche Bank, dijo que los últimos datos comerciales resaltaban que la economía china estaba siendo «arrastrada hacia abajo por la debilidad de la demanda global y una desaceleración interna».

EE UU restringe que el conocimiento y el dinero fluyan a China

El gobierno de Biden detalló nuevas reglas que limitan las inversiones estadounidenses en industrias de tecnología avanzada en China. En un esfuerzo por proteger la seguridad nacional en un momento de mayor tensión con Pekín.

Las nuevas reglas impondrían restricciones a las inversiones de empresas estadounidenses de capital privado y de riesgo. Así como a empresas conjuntas, en inteligencia artificial, computación cuántica y semiconductores chinos. Las reglas estarán sujetas a un período de comentarios públicos.

Biden puts limits on US investments in China technology, along with ‘emergency’ declarationhttps://t.co/jbVUvVbjZJ

— South China Morning Post (@SCMPNews) August 9, 2023

Las restricciones, que llevan mucho tiempo en proceso, tienen como objetivo impedir que el conocimiento y el dinero estadounidenses fluyan a China. Y a la vez limitar la cantidad de tecnología de punta disponible para el ejército chino. Los funcionarios que anunciaron la medida enfatizaron repetidamente que su objetivo era limitar la ayuda del capital estadounidense al ejército de China, no dañar la economía de China.

“Esta es una acción de seguridad nacional, no económica. Reconocemos el importante papel que desempeñan los flujos de inversión transfronterizos en la vitalidad económica de EE UU. Y esta orden ejecutiva (está) protegiendo estrechamente nuestros intereses de seguridad nacional”, dijo un funcionario bajo anonimato.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China señaló que había “presentado una severa protesta” ante EE UU sobre las propuestas de restricciones a la inversión. Calificándolas de “acto flagrante de coerción económica e intimidación científica y tecnológica” cuyo “verdadero propósito” era “privar a China de su derecho al desarrollo”.

Lee también en Cambio16.com:

China dará prioridad a la descarbonización, pero sin sacrificar su crecimiento

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: ChinaComercioDeflación económicaDesaceleración económicaEconomía de ChinaSector inmobiliario
Anterior

China niega tratamiento médico al escritor Yang Hengjun preso desde 2019

Siguiente

EE UU agota reservas de agua subterránea y peligra la producción de alimentos

Citations & References:

China hace sonar cada vez más alarmas: su debilitamiento económico se extiende por todo el mundo. Eleconomista.es

China’s Worsening Economic Slowdown Is Rippling Across the Globe. Time.com

China’s economy is in trouble. Here’s what’s gone wrong. Edition.cnn.com

Chinese economy slips into deflation as recovery falters and demand slows. Theguardian.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

pymes carbono emisiones
Economía y finanzas

La pymes pueden gestionar con eficacia sus emisiones de carbono 

03/10/2023
JBS Bolsa de Nueva York
Cambio Climático

Activistas rechazan que el contaminante cárnico JBS pueda cotizar en la Bolsa de Nueva York

30/09/2023
sostenibilidad empresarial
Economía y finanzas

La sostenibilidad cada día es más parte integral de los negocios

30/09/2023
Casar de Vide
Economía y finanzas

El presidente de la Xunta de Galicia inauguró Casar de Vide, la bodega de Carlos Moro en la D.O. Ribeiro

28/09/2023
Next Post
Estados Unidos agua subterránea

EE UU agota reservas de agua subterránea y peligra la producción de alimentos

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In