• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Un vino ecológico recoge la esencia de la D.O. de Almansa

Un vino ecológico recoge la esencia de la D.O. de Almansa

Benito Guerrero by Benito Guerrero
03/04/2017
in PLANETA, SOCIEDAD
0

Por Benito Guerrero
03/04/2017

El agua, la tierra y el aire son los tres elementos que hacen de Finca Venta la Vega un territorio singular. Esos factores son la esencia de Ternario: la nueva línea de vinos ecológicos de esta bodega perteneciente a la Denominación de Origen Almansa y elaborados a partir de la garnacha tintorera.

La bodega albaceteña apuesta por la producción de vinos totalmente ecológicos y artesanales; unos vinos únicos y en progresiva evolución que obedecen a la demanda creciente de productos orgánicos y ecológicos por parte del consumidor y que, tras años de tradición e innovación, ponen en valor el saber hacer de la bodega.

Ternario 1, joven,  tiene un precio de 8,90 euros  y Ternario 2, crianza, de 11 euros. Ambos llevan el sello de Raúl Pérez: el mejor enólogo del mundo –según la guía de vinos Betanne+Desseauve–, quien afirma: «Son vinos que hemos elaborado ensalzando la esencia de nuestra uva».

Bajo la marca Ternario, Bodegas Venta la Vega ha creado un sistema de numeración propio basado en este concepto matemático (con el número tres como protagonista), dando vida a vinos de diferentes características elaborados siempre a partir de la garnacha tintorera.

Esta uva, que se caracteriza por tener una pulpa y un zumo de colores muy tintos, proporciona vinos de alto equilibrio y concentración. La garnacha tintorera se ha convertido además en un símbolo de la Denominación de Origen Almansa y representa lo auténtico y único de esta zona. Una uva “guerrera”, muy difícil de cultivar y elaborar, que empuja a la bodega a apostar por este proyecto.

http://ventalavega.com/wp-content/themes/epoch-child-theme/videos/Montaje_final_v7_720.mp4

Situada en un territorio singular y a 850 metros sobre el nivel del mar, al pie de la sierra del Mugrón, Finca Venta la Vega cuenta con 1.000 hectáreas, de las que 250 corresponden a viñedos ecológicos, y una larga tradición histórica, ya que ha sido una tierra de paso, por donde transcurría el Camino Real de Madrid a Valencia y Alicante.

Son tierras sin filoxera y prácticamente sin ataques de hongos, lo que permite que se haya convertido en una de las superficies de viñedo ecológico de referencia en España y Europa no solo por su tamaño, sino también por la calidad de sus cultivo

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Previous Post

Los guijarros mojados por el mar inspiran a Hermès

Next Post

El 67% de los profesionales cree que España no apoya a nuevas empresas

Conforme a los criterios de
Saber más
Benito Guerrero

Benito Guerrero

Articulos Relacionados

Dióxido de carbono EE UU
Energía16

La eliminación del dióxido de carbono y sus impactos toca a la puerta de los hogares

01/02/2023
Impactos cambio climático
Economía y finanzas

Más de 3.600 millones de personas son altamente vulnerables a los impactos del cambio climático, pero las emisiones siguen creciendo

31/01/2023
Hidroeléctrica Belo Monte
Biodiversidad

La hidroeléctrica Belo Monte en la Amazonía no echa humo, pero está acabando con las pirañas vegetarianas

30/01/2023
guerra Ucrania
SOCIEDAD

Sin novedad en el frente

29/01/2023
Next Post

El 67% de los profesionales cree que España no apoya a nuevas empresas

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In