• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > La Fundación Medina, vanguardia de los cultivos microbianos

La Fundación Medina, vanguardia de los cultivos microbianos

Juan Emilio Ballesteros by Juan Emilio Ballesteros
22/05/2017
in Ciencia & Tecnología, NATURALEZA
0

Por Cambio16
22/5/2017

La Fundación Medina, centro dedicado al descubrimiento de compuestos y terapias innovadoras en enfermedades infecciosas, parasitarias y poco frecuentes, se convierte en el centro de investigación con la mayor librería de cultivos microbianos del mundo gracias a la cesión de la colección de MSD. En la actualidad, el desarrollo de nuevos antibióticos se ha convertido en uno de los retos a los que se enfrenta la medicina moderna. De hecho, la lucha contra las resistencias antimicrobianas es un asunto que preocupa a las organizaciones sanitarias de todo el mundo.

La colección de MSD cedida a Medina comprende más de 74.000 cultivos microbianos (hongos y bacterias) de una amplia diversidad de orígenes geográficos y ecosistemas, incrementando los recursos de Medina hasta alcanzar los 190.000 cultivos.

Esta trasferencia ha tenido lugar en un acto oficial que ha contado con el consejero de Economía y Conocimiento de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano; el Consejero de Salud de Andalucía, Aquilino Alonso; la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda; y el presidente-director general de MSD en España y Portugal, Ángel Fernández.

El acuerdo de transferencia de la colección a Medina supone una licencia gratuita y perpetua para su utilización en los programas internos de Medina, así como con sus colaboradores académicos e industriales, lo que refuerza su liderazgo y reconocimiento como centro de referencia mundial en investigación de productos naturales.

El consejero de Economía Antonio Ramírez de Arellano ha querido destacar que “disponer de esta magnífica colección en Granada es una gran noticia para el trabajo que hacemos en Andalucía para mejorar la salud de las personas, pero también una oportunidad de desarrollo económico basado en el conocimiento”. Para Arellano “cuando una empresa como MSD se involucra y apuesta por el enorme talento de nuestros científicos, somos capaces de multiplicar nuestra I+D+I con inversión creando como resultado valor”.

En ello ha incidido el consejero de Salud Aquilino Alonso, quien ha recalcado que colaboraciones como ésta “contribuyen a reforzar la sanidad pública, ya que se generan importantes retornos y se garantiza la extensión de los avances con carácter de universalidad y equidad”. “Esto es así gracias al modelo de gobernanza adoptado para su sistema de I+D+i en Salud, basado en la alianza entre el sector público, el sector académico y el empresarial”, ha añadido.

Por su parte, la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, ha manifestado que con este acuerdo «el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada continúa incrementando sus líneas de investigación y su capacidad investigadora, situándose una vez más a la vanguardia en el ámbito biosanitario».

En este sentido, el presidente-director general de MSD en España y Portugal, Ángel Fernández, ha señalado que “para MSD es un orgullo contribuir con esta cesión a que la Fundación Medina siga siendo un centro de referencia mundial en la investigación de productos naturales y de la ciencia que se desarrolla en Andalucía”. A su vez ha enfatizado el compromiso de la compañía, que “mediante acciones como esta contribuimos a la apuesta decidida de la Junta de Andalucía por el impulso a la investigación y el desarrollo de soluciones en materia de salud”.

Los cultivos microbianos son la base para el desarrollo de potenciales candidatos a fármacos antibióticos, por lo que este legado supone un hito con potencial para el desarrollo de nuevos antibióticos, de enorme interés para la población mundial.

Como explica Olga Genilloud, directora científica de Medina, “el potencial de estas cepas no es exclusivamente el desarrollo de medicamentos, sino que también son la base para el desarrollo de otros productos biotecnológicos en diferentes sectores de la industria relacionados con la bioeconomía (protección de plantas en agricultura, cosmética, nuevos enzimas industriales, biocombustibles o procesamiento de residuos, entre otros).

 

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Anterior

ONU: «20 millones padecen hambre, y los medios hablan de Trump»

Siguiente

CaixaBank, mejor banco de España por tercera vez consecutiva

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente
Tecnología
Economía

Location Expertise:

Sevilla, España
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Editor de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

juan.ballesteros@cambio16.com

Juan Emilio Ballesteros

Juan Emilio Ballesteros

Español, radicado en Madrid. Licenciado en Ciencias de la Información, Universidad de Navarra y Periodismo, Universidad Complutense de Madrid. Subdirector y secretario del Consejo Editorial, responsable de cierre y publicaciones (versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16, y de la revista Cambio Financiero). Con amplia experiencia en el periodismo de investigación. Fundador y director del Diario de Andalucía y director de Cuadernos para el Diálogo (segunda época). Autor del libro El sindicato clandestino de la Guardia Civil, Serie Reporter, Ediciones B, Grupo Z. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

Articulos Relacionados

cocaína aguas
Medioambiente

Las anguilas sufren los efectos de la cocaína procedente de la orina humana

23/09/2023
Europa contaminación
Europa

El 98% de los europeos vive en áreas altamente contaminadas de nefasto aire sucio

23/09/2023
murciélagos cáncer
Ciencia & Tecnología

Los murciélagos tienen un sistema que evita el cáncer

22/09/2023
Veta la Palma Doñana
Biodiversidad

Con un 60% de restos fondos europeos ampliarán superficie de Doñana

22/09/2023
Next Post

CaixaBank, mejor banco de España por tercera vez consecutiva

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In