SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Energía16 > La garantía energética en Bolivia llegará en una planta energética solar

La garantía energética en Bolivia llegará en una planta energética solar

narkys blanco by narkys blanco
11/01/2018
in Energía16
0
La garantía energética en Bolivia está a punto de ser un hecho

La garantía energética en Bolivia está a punto de ser un hecho

Por Cambio16
11/1/2018

La garantía energética en Bolivia ya es un hecho con la creación de una nueva planta solar.

De modo que el país se trazo una meta de ser el centro energético se Suramérica y va en vías de lograrlo.

Arrancando el año el presidente Evo Morales visitó la planta que se construye en Uyuni, departamento de Potosí.

Se trata de una planta solar, la más grande de Bolivia, y se construye con una inversión de $us 62 millones.

En plenos trabajos se pudo conocer que cuenta con 200.000 paneles instalados que generarán 60 megavatios (MW).

Una de las razones por la que se creo este proyecto es para transformar la matriz eléctrica y preservar el medioambiente.

Los 60 MW que generará son casi la mitad de la actual demanda de energía eléctrica del departamento de Potosí.

De manera que la planta hará que se mejore la calidad de vida de esa comunidad.

Sin embargo actualmente en Bolivia se generan energía limpias.

En varias oportunidades el mandatario nacional, ha dicho que la intención del Gobierno nacional es que Bolivia sea el centro energético de Sudamérica.

105 hectáreas tiene la garantía energética en Bolivia 

La planta de energía solar tiene 105 hectáreas.

El espacio es suficientes para desarrollar el proyecto.

La demanda actual de energía eléctrica en Bolivia es de 1.500 megavatios.

El gobierno boliviano ha anunciado que está estudiando la posibilidad de implementar una planta similar en Oruro.

La garantía energética en Bolivia a despertado el interés de empresarios en ese campo.

Además de esta planta que estará lista en marzo, viene otra en camino.

El gobierno trabaja en la Planta Central Hidroeléctrica San José, en el departamento de Oruro.

Cuenta con 180 hectáreas cedidas por la Gobernación de Potosí a título gratuito.

Su construcción y montaje comprenderá una serie de módulos solares fotovoltaicos conectados eléctricamente entre sí.

De manera que estos generarán una corriente continua.

Y terminará siendo la misma que se transforma en corriente alterna para posibilitar la inyección de energía al SIN a través de la subestación Uyuni.

Renovables como garantía energética en Bolivia 

La planta solar es un esfuerzo del gobierno para desarrollar más el campo de las renovables.

Asimismo buscan con esto aprovechar el sol y mejorar el aire, además de atacar la contaminación.

De modo que para echar andar la garantía energética en Bolivia  se implementaran nuevas tecnologías.

Realizaran actividades comerciales porque el altiplano boliviano cuenta con una alta radiación solar y una brisa fresca que permite que el equipo no se caliente.

Así lo dio a conocer la responsable de Energía de la Planta Solar Fotovoltaica del municipio de Uyuni, Paloma García,

Este proyecto forma parte de la Agenda Patriótica 2025 en uno de sus componentes más importantes referidos a la diversificación de la matriz energética en el país.

Los proyectos solares, eólicos e hidroeléctricos son parte de esa agenda.

Por ende se les da tanta importancia.

 

Articulo Anterior

Windbag: viento y vela para andar en bicicleta más rápido

Próximo Articulo

Los mejores productos presentados en el CES 2018

Conforme a los criterios de
Saber más
narkys blanco

narkys blanco

Articulos Relacionados

Emisiones de CO2
Energía16

Aumento de costes en emisiones de CO2 no ayuda ni al ambiente ni a la gente

Por Dimas Ibarra
17/01/2021
derrames petroleros
C16Alerta Medio ambiente

Venezuela a la cabeza de los desastres ambientales por derrames petroleros

Por Mariela León
11/01/2021
The Line
Energía16

Arabia Saudita construye desde cero una ciudad sin coches ni carreteras

Por Dimas Ibarra
13/01/2021
riesgos
Energía16

EDUARDO GARCÍA MOZOS: “En un ciclo de mercado duro se valora más la gestión y el control del riesgo”

Por Energía16
11/01/2021
Next Post
Los mejores productos presentados en el CES 2018

Los mejores productos presentados en el CES 2018

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad