• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Cambio Financiero > La inflación se encumbra con precios récord de la electricidad y la gasolina

La inflación se encumbra con precios récord de la electricidad y la gasolina

Mariela León by Mariela León
22/07/2021
in Cambio Financiero
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
inflación electricidad

El precio de la electricidad registra un nuevo máximo histórico. Ya superó la cota de los 106 euros por megavatio hora

La electricidad es un indicador clave de cómo se mueve la economía. Es el garante de las operaciones cotidianas y de grandes proyectos de desarrollo y expansión. Pero también, el aumento de la electricidad para grandes y pequeños consumidores, es el disparador de precios en la cadena de bienes y productos y, por supuesto, de la inflación.

Ya en el IPC de junio se registra el aumento de la luz. Ese mes estuvo marcado por las subidas, desde el primer día cuando entró en vigor la nueva tarifa, que afecta a más de 10 millones de usuarios que se acogen al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor. El 14 de junio se reportó el precio máximo horario al alcanzar los 98,35 euros/MWh, según el Operador del Mercado Eléctrico.

Esta escalada de precios elevó en 0,4% el índice de precios de consumo en junio y situó su tasa interanual en 2,7%. Señala en INE que uno de los grupos que destacan por su influencia en el incremento de la electricidad ha sido la vivienda. Con una tasa del 10,9%, cinco décimas superior a la del mes de mayo.

Al echar un vistazo atrás, los precios de la electricidad han ido creciendo sin parar. Las facturas de febrero y mayo fueron la quinta y cuarta más altas de los últimos años. Mientras que la de julio, de seguir así, se situará incluso por delante. Facua estima que el recibo medio en la tarifa regulada (PVPC) ascenderá a 84,35 euros, hasta 21,68 euros más que en el mismo mes del pasado año.

Si a este aumento se le añade otro ajuste en un componente igualmente básico como el combustible, la afectación será superior en los egresos de los españoles, hoy, en pleno verano y en vacaciones.

El Gobierno tiene que adoptar medidas ante el tarifazo eléctrico y tiene que hacerlo ya. No sólo hace falta un cambio en las reglas de la subasta. Además hay compromisos firmados por PSOE y Unidas Podemos que siguen sin cumplirse. pic.twitter.com/LKQYIWWEqk

— Rubén Sánchez (@RubenSanchezTW) July 21, 2021

Impacto de los precios de la electricidad en la inflación

El precio de la electricidad sigue disparado y marcando cifras récord a diario, con el consecuente impacto en la inflación. Este miércoles registrará un nuevo máximo histórico, superando la cota de los 106 euros por megavatio hora (MWh). Lejos de suponer un punto de inflexión, la luz seguirá subiendo durante los próximos meses, alertan algunos expertos consultados. Se espera que seguirá en la cota de los 90 euros hasta febrero del próximo año, cuando comenzará a reducirse lentamente.

Son causantes de este impulso en la tarifa eléctrica, la fuerte revalorización del gas natural en los mercados internacionales y a la subida del mercado del CO2. En junio el principal mercado de gas natural europeo (TTF) registró una cotización de alrededor de 25 euros/MWh, un alza del 400% respecto a igual mes en 2020. Además, los precios en el mercado de emisiones han subido en más de un 100 % en tan solo seis meses.

Los españoles deben replantear el presupuesto familiar ante otros aumentos que se han presentado, como el de la gasolina. En los meses de julio suele subir el precio de la gasolina, pero esta vez se registra un alza que supera al de hace siete años, al llegar a 1,40 euros por litro. Esto es, 20,6% más que en julio del año pasado, que se ubicó en 1,16.

Sacando cuentas, llenar el depósito de gasolina del coche por 50 litros, costará una media de 70 euros hoy, mientras que en 2020, costaba 58 euros. Una diferencia de 12 euros.

La principal causa por la que se ha producido el aumento del precio es que se ha disparado el coste de la materia prima, el petróleo.

Indicador adelantado Índice de #precios de consumo #IPC. Junio 2021

Variación anual: 2,6%, una décima por debajo de la registrada en mayo
Inflación subyacente. Tasa anual: se mantiene en 0,2% #INE

Nota prensa https://t.co/kHEJ0itDh2
Resultados https://t.co/fAoBlswGyU pic.twitter.com/n2yfGtTudx

— INE España (@es_INE) June 29, 2021

Ajustes en los alimentos

Aunque el sector transporte no ha registrado un alza, que pudiera trasladarse a los productos adquiridos por el último eslabón de la cadena, como es el consumidor, se observan aumentos en precios de alimentos.

Transporte más bien se anotó un descenso de cinco décimas en junio, hasta el 8,9%, como consecuencia de un aumento menor de los precios de los carburantes y lubricantes. Sin embargo, los precios de la electricidad y gasolina que repercuten en la inflación, y en específico, en algunos rubros.

Precisa el INE que los alimentos y bebidas no alcohólicas, subieron un 1,1%, tres décimas por encima de mayo. También destaca el encarecimiento de aceites y grasas, carne, leche, queso y huevos.

Los aceites y grasas se elevaron en 4,2%, los huevos en 1,5%, la carne en 0,1% y las frutas frescas en 1,1%. Mientras que el pan en 0,2%.

Con estos repuntes, con el que el IPC anual encadena su sexta tasa positiva consecutiva, la inflación continúa en niveles desconocidos desde hace cuatro años, cuando se situaba en 3%.

Deuda pública creciente

La deuda acumulada por el conjunto de las Administraciones Públicas volvió a repuntar en mayo, luego del descenso registrado en abril. Este cuarto mes del año registra un nuevo máximo histórico al cuantificar 1.402.142 millones de euros, indicó el Banco de España.

La deuda pública ha crecido en mayo en 12.840 millones, mientras que en el último año ha sumado 143.565 millones, lo que supone un incremento interanual del 11,4%.

La #deuda de las #AdministracionesPúblicas (AAPP) alcanzó 1.402 miles de millones de euros en mayo de 2021 https://t.co/wswbVec5fw #bdeEstadísticas #DeudaPública pic.twitter.com/5grles4xrO

— Banco de España (@BancoDeEspana) July 20, 2021

Del total, 1,2 billones corresponden al Estado, a los que se suman otros 56.341 millones de otras unidades de la Administración Central. Instancia que ha asumido casi todo el endeudamiento derivado de la mayor necesidad de gasto público para hacer frente a la pandemia.

La deuda del Estado ha sumado 13.041 millones en mayo, mientras que la de las comunidades autónomas ha disminuido en 982 millones, hasta un total de 309.502 millones.

Las corporaciones locales han disminuido su endeudamiento en 70 millones, hasta 22.632 millones, y las administraciones de la Seguridad Social han recortado el suyo en 1 millón, hasta 85.354 millones.

Al comparar estas cifras con las de mayo de 2020, la deuda del Estado ha crecido un 8,3% y las de las comunidades autónomas, un 2,3%. Así como la de las administraciones de la Seguridad Social, un 42,2%, en tanto que las corporaciones locales han disminuido la suya un 7,4%.

Lee también:

La pandemia dispara la deuda pública y hunde la inflación

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2287

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2287 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2287 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Ajuste en precios de alimentosDeuda pública de EspañaIndice de Precios al ConsumidorInstituto Nacional de EstadísticasPrecios de la gasolinaPrecios históricos de la electricidad
Artículo anterio

¿Por qué Alemania no se preparó para las fuertes inundaciones en la cuenca del Rin?

Próximo artículo

La OMS acepta la edición del genoma humano como una opción para tratar y curar enfermedades

Citations & References:

Índice de Precios de Consumo (IPC). Ines.es ¿Por qué sube el precio de la luz en España?. Abc.es

El precio de la luz continuará en niveles récord hasta febrero del próximo año. Rtve.es

El precio de la gasolina alcanza su máximo en siete años: llenar el depósito cuesta 11 euros más que el verano pasado. Lasexta.com

La deuda pública sube en mayo y alcanza un nuevo récord de 1,4 billones. Antena3.com

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

MAPFRE
Cambio Financiero

MAPFRE insta a legislar pronto sobre las nuevas formas de movilidad

17/06/2022
flexible renting ALD
Cambio Financiero

La flexibilidad, clave exitosa del renting en tiempos de incertidumbre

09/06/2022
Comercio de Bitcoin y Forex
Cambio Financiero

Comercio de Bitcoin y Forex: cosas que debe entender

26/05/2022
Por qué los traders de Bitcoin pierden dinero
Cambio Financiero

Por qué los traders de Bitcoin pierden dinero

26/05/2022
Next Post
OMS genoma humano

La OMS acepta la edición del genoma humano como una opción para tratar y curar enfermedades

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In