SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > La Opep ya jugó. ¿Cómo jugará ahora EEUU?

La Opep ya jugó. ¿Cómo jugará ahora EEUU?

Andres Tovar by Andres Tovar
01/12/2016
in Actualidad, Energía16
0

Por Andrés Tovar
01/12/2016

  • La OPEP reducirá la extracción diaria de crudo en 1,2 millones de barriles

 

Este miércoles en Viena, la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (Opep) llegó a un acuerdo para reducir su producción de petróleo en 1,2 millones de barriles por día con el fin de elevar los precios mundiales. El cártel, que producen actualmente 33,7 millones de barriles de petróleo por día, deberán retroceder el bombeo hasta llegar a los 32,5 millones de barriles por día, con Arabia Saudita, Irak, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait haciendo los recortes más grandes.

A principios de semana, las conversaciones estaban casi estancadas, con las autoridades saudíes tratando de convencer a Irak e Irán para que reduzcan la producción; ambos países han estado tratando de aumentarla en los últimos meses a medida que emergen de la guerra y las sanciones, respectivamente. Pero al final, llegaron a un compromiso.

Lo cierto es que los precios globales del petróleo aumentaron casi un 9 por ciento minutos después de hacerse público el acuerdo. El Brent, por ejemplo, pasó de $ 46 hasta $ 51 por barril. Pero, aún así, estos precios siguen siendo mucho más bajos que en 2014, cuando el mercado se desplomó.

NASDAQ
NASDAQ

Muchas cosas no están seguras aún tras el acuerdo, por lo que los precios podrían fácilmente caer de nuevo en las próximas semanas. El acuerdo depende de los países no Opep, como Rusia, que deben también sumarse a la reducción de la producción. Algunos países pueden llegar a hacer trampa. Y, lo más importante, está en el escenario lo que sucede en Estados Unidos. Durante el año pasado, con los precios abajo, muchas empresas de fractura hidráulica en Dakota del Norte y Texas mantuvieron ociosos sus equipos. Si los precios suben ahora, es de suponer que las empresas podrían comenzar a perforar de nuevo, aumentando el suministro e impulsando el mercado hacia abajo.

Como siempre, en el mercado petrolero las apuestas son altas. La Opep, al parecer, todavía tiene el poder de hacer que los mercados mundiales se estremezcan.

Los detalles del acuerdo 
Esto nos lleva a la reunión en Viena. Los miembros de la Opep se han puesto de acuerdo a un recorte global de 1,2 millones de barriles por día, repartidos así: Arabia Saudita recortará unos 486.000 barriles por día mediante la reducción de 10.06 millones de bpd. Irán planea congelar la producción a cerca de los niveles actuales de 3.797 millones de barriles por día. Kuwait, EAU, Irak y Venezuela también reducir la producción. Libia y Nigeria estarán exentos, ya que su producción se ha visto afectada por los disturbios y la violencia.

OPEP
OPEP

El acuerdo también depende de los países no Opep, que contribuyen 600.000 barriles adicionales, la mitad procedentes de Rusia. A pesar que los funcionarios rusos tentativamente han dicho que están a bordo del acuerdo, esto sigue siendo un punto de incertidumbre .

Un acuerdo como éste nunca es fácil de alcanzar. Cada país de la Opep está en una situación un poco diferente, con diferentes intereses. Arabia Saudita no quiere ir solo en los recortes y perder demasiada cuota de mercado. Irán está tratando de atraer nuevas inversiones para reconstruir su industria devastada por las sanciones y está preocupado de que un recorte demasiado empinado pudiera ahuyentar a los inversores. Irak argumentó que necesita los ingresos del petróleo para combatir a Daesh.

Así que la Opep se enfrenta (constantemente) un gran problema de coordinación. Todos sus miembros se beneficiarían de precios mundiales más altos, pero cada país en particular preferiría que alguien más hiciera los recortes reales.

Mientras tanto, incluso si los miembros de la Opep están de acuerdo con los recortes de producción, todavía hay el riesgo de que algún país lo omita y siga bombeando hacia arriba. NO es algo que no hayamos visto en el pasado. Los analistas estarán prestando especial atención a Irak, que se quejó poderosamente sobre la aceptación de los recortes en el período previo a la reunión.

Hola, Trump

La Opep ya tenía dificultades para lograr un acuerdo de reducción de la producción este mes. Y Donald Trump fue elegido presidente de los Estados Unidos.

Ahora, el conglomerado de países productores de crudo enfrenta una creciente urgencia para tomar medidas que apoyen los precios de su petróleo en tanto la sorpresiva victoria de Trump amenaza con profundizar una liquidación del mercado, tal y como un advierte un análisis de Forex.com, citado por el portal MarketWatch y titulado How an OPEC output deal could catapult U.S. producers back to stardom (Cómo un acuerdo de la Opep podría catapultar a los productores estadounidenses).

Ciertamente, advierte el análisis, los precios del petróleo tenderían a subir si los miembros de la Opep están de acuerdo en la próxima semana para frenar la producción de crudo, pero podrían sufrir un grave revés si se ejecutan los incentivos que el próximo inquilino de la Casa Blanca propone para los productores estadounidenses. Recordemos que este martes, Trump anunció sus más urgentes medidas para los primeros 100 días, donde está el  incentivo a la producción de petróleo de esquisto en Estados Unidos.

El resultado podría ser pesimista para los mercados emergentes, que impulsan el crecimiento de la demanda de petróleo, porque Trump además ha prometido eliminar acuerdo de comercio internacional en Latinoamérica y Asia.

En políticas energéticas, Trump ya se ha mostrado como un fuerte partidario de la explotación nacional de petróleo y gas, y la producción de petróleo de Estados Unidos ya era un factor en la decisión de la OPEP contra recortar la producción a finales de 2014 , aun cuando los precios habían caído en picada. Ahora, con el objetivo de Trump de lograr «la independencia energética», la OPEP podría volver a proteger su cuota de mercado, en lugar de trabajar para templar el exceso de oferta mundial que ha arrastrado los precios hacia abajo por más de la mitad de su pico a mediados de 2014.

Previous Post

Cuatro horas en La Habana con Fidel Castro, 30 años después

Next Post

Francisco y su «virus de la polarización»

Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

22/01/2021
incidencia de casos
Actualidad

Varios municipios de Madrid reportan alta incidencia de la COVID-19 al paso de la borrasca Gaetán

20/01/2021
Michelin ONA
Actualidad

Michelin entregó su estrella verde a ONA, un restaurante vegano francés

19/01/2021
Cómo comprar bitcoins
Actualidad

Cómo comprar bitcoins legalmente en los Estados Unidos

18/01/2021
Next Post
Papa Francisco

Francisco y su "virus de la polarización"

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad