• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Medioambiente y Naturaleza > La pandemia de la COVID-19 se origina en la pérdida de la biodiversidad

La pandemia de la COVID-19 se origina en la pérdida de la biodiversidad

Dimas Ibarra by Dimas Ibarra
11/10/2020
in COVID-19, Medioambiente y Naturaleza
0
Explicativo Incluye también cronogramas, preguntas y respuestas. Proporciona el contexto o antecedentes, definición y detalles sobre un tema. Ayuda a entender cómo funciona algo o lo que ocurrió en el pasado.

La pérdida de biodiversidad en todo el mundo es una mala noticia no solo para la naturaleza, las plantas y los animales, sino que también es un peligro para la salud humana. En apenas 20 años, cinco enfermedades distintas, contando el coronavirus, se han extendido alrededor del planeta. Los brotes epidemiológicos, según la Organización Mundial de la Salud, se han triplicado en las últimas décadas. Una frecuencia preocupante y que está relacionada con la degradación del medio ambiente.

El origen de estas enfermedades es zoonótico, es decir, que se transmite de animales a humanos. Es un patrón cada vez más habitual. La OMS calcula que más del 70% de las enfermedades humanas en los últimos 40 años han sido transmitidas por animales silvestres. Y detrás de estas cifras podría estar la pérdida de la biodiversidad.

El último Índice Planeta Vivo del Fondo Mundial para la Naturaleza indica que nuevas enfermedades zoonóticas han surgido cada vez más en las últimas décadas. «Estos incluyen el ébola, el SARS y, más recientemente, la COVID-19. A medida que los humanos infringen entornos que alguna vez fueron salvajes y los animales pierden hábitats, corremos un mayor riesgo de que las enfermedades zoonóticas pasen de los animales a los humanos. La conservación de la biodiversidad debe ser una inversión estratégica y no negociable para preservar nuestra salud, propiedad y seguridad ”.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⚠️Atención ⚠️
La tendencia de las poblaciones de vertebrados ha disminuido un 68% desde 1970 😱

Así lo demuestra nuestro nuevo #InformePlanetaVivo. Un ritmo alarmante de destrucción de la naturaleza.

Aquí lo tienes completo 📗⤵️#IPV2020… pic.twitter.com/Jg91HEguwO

— WWF España 🐼 (@WWFespana) September 23, 2020

Pérdida de biodiversidad se agrava

El Índice Planeta Vivo se calcula anualmente desde hace dos décadas. Se basa en el seguimiento de las poblaciones de 21.000 especies de vertebrados. Este análisis muestra que, desde 1970, las poblaciones de mamíferos, aves, peces, anfibios y reptiles han sufrido una caída media vertiginosa del 68%. Es decir, una pérdida de más de dos tercios.

Por sorprendente que pueda ser esta disminución general del 68%, algunas cifras más detalladas son incluso peores. Por ejemplo, la pérdida de población de especies de agua dulce se ubicó en un 84% durante el período.

También hay variaciones regionales. Europa y Asia central vieron una pérdida de población del 24% y América del Norte del 33%. La cifra de África fue del 65%. Mientras, América Latina y el Caribe experimentó una pérdida del 94%.

Sin embargo, los europeos no deberían apresurarse a felicitarse. Aunque la baja disminución desde 1970 puede atribuirse a iniciativas de conservación exitosas, el informe tiene otras explicación.

“La biodiversidad se había transformado en gran medida antes de 1970, especialmente en Europa Occidental, por lo que el Índice Planeta Vivo muestra tendencias «de muchas especies que ya estaban en un estado agotado”.

65 líderes mundiales, entre los que se encuentra España, se han comprometido hoy a revertir la pérdida de naturaleza para el 2030 💪🌍

Un gran paso para conseguir un planeta vivo y sano 💚#LíderesPorLaNaturaleza

Toda la info ⤵️https://t.co/8NI5rCtrE0 pic.twitter.com/cJgG3aUroN

— WWF España 🐼 (@WWFespana) September 28, 2020

Dañar la naturaleza se vuelve contra nosotros

Hace unos meses, el Fondo Mundial para la Naturaleza presentó otro informe revelador. Lleva el título “Pérdida de la naturaleza y pandemias: un planeta sano por la salud de la humanidad”. Allí ya advertía de que la crisis sanitaria de la COVID-19 tiene un vínculo innegable con la destrucción de los ecosistemas que coexisten en el planeta. Por supuesto, debido a la acción humana.

En el documento se afirma que la pérdida de biodiversidad, el tráfico de especies, la intensificación agrícola y ganadera, junto con los efectos amplificadores del cambio climático, aumentan el riesgo de aparición de enfermedades infecciosas transmisibles al ser humano desde los animales. Esta es la génesis de la transmisión de la cepa de coronavirus que causa la enfermedad de COVID-19.

No es un hecho aislado

El informe resalta que más del 70% de las enfermedades humanas en los últimos 40 años han sido transmitidas por animales silvestres. Además de la COVID-19, otros ejemplos conocidos son la rabia, la gripe aviar, el ébola y el VIH/Sida. Y no sólo eso, gran parte de las pandemias que han afectado la salud humana tienen su origen en la zoonosis.

«Y no será la última vez«, resalta Patricio Camus, doctor en Ecología y académico del Departamento de Ecología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, en Chile, donde es director de Postgrado.

El estudio indica que “en hábitats bien conservados, con gran diversidad de especies que se relacionan en equilibrio, los virus se distribuyen entre las distintas especies y no afectan al ser humano”. En cambio, cuando la naturaleza se altera o destruye, continúa el informe, “se debilitan los ecosistemas naturales y se facilita la propagación de patógenos, aumentando el riesgo de contacto y transmisión al hombre, con los consiguientes efectos negativos sobre nuestra salud”.

La salud del planeta afecta nuestra salud

En estos tiempos de una pandemia mundial, con muertes totales que pasan del millón, la principal conclusión de ambos informes es que la salud del planeta afecta la salud de cada ser vivo, incluidos los humanos.

«No podemos ignorar la evidencia. Estas graves disminuciones en las poblaciones de especies de vida silvestre son un indicador de que la naturaleza se está desmoronando. Nuestro planeta está mostrando señales rojas de advertencia de fallas en los sistemas», dijo Marco Lambertini, director general de WWF International.

“Desde los peces de nuestros océanos y ríos hasta las abejas, que desempeñan un papel crucial en la producción agrícola, la disminución de la vida silvestre afecta directamente a la nutrición, la seguridad alimentaria y los medios de vida de miles de millones de personas”.

PÉRDIDA DE NATURALEZ Y PANDEMIAS WWF

naturaleza_y_pandemias_wwfDescarga

Lea también:

«Fridays for Future» sale de las redes y retoma parcialmente la calles

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Source: Cambio16
Tags: CoronavirusCOVID-19COVID-19 y pérdida de la biodiversidadPandemiaPérdida de la biodiversidadWWFZoonosis
Previous Post

Nada menos que una monstruosidad jurídica

Next Post

La lógica no lo explica todo, siempre queda algo no identificado… ¿ilógico?

Citations & References:

Pérdida de naturaleza y pandemias. Un planeta sano por la salud de la humanidad - WWF / Informe Planeta Vivo 2020 - WWF /

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Energía
Política
Ambiente

Location Expertise:

Venezuela
España
Iberoamerica

Official Title:

Redactor Jefe de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

dimas.ibarra@cambio16.com

Dimas Ibarra

Dimas Ibarra

Venezolano, radicado en Venezuela. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactor jefe de la sección de energías fósiles y renovables, para las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactor de la revista Cambio Financiero. Amplia experiencia como periodista y productor audiovisual, en la Industria Petrolera y diversos medios y agencias de comunicación. Asesor en el área de comunicación organizacional y vocería. Profesor universitario. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Ballenas francas Atlántico norte
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

28/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
tormentas del desierto
Cambio Climático

El polvo de las tormentas del desierto ha ocultado el real alcance del calentamiento global

25/01/2023
Next Post
En el libro "The Unidentified" se ahonda en las creencias en OVNIS y en lo desconocido / Pixabay

La lógica no lo explica todo, siempre queda algo no identificado... ¿ilógico?

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In