• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > PLANETA > Medioambiente y Naturaleza > El aislamiento redefine los sectores claves en la reducción de emisiones

El aislamiento redefine los sectores claves en la reducción de emisiones

Maria Rosales by Maria Rosales
01/04/2020
in Medioambiente y Naturaleza
0
Explicativo Incluye también cronogramas, preguntas y respuestas. Proporciona el contexto o antecedentes, definición y detalles sobre un tema. Ayuda a entender cómo funciona algo o lo que ocurrió en el pasado.
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Reducción-de-emisiones_1

Los expertos señalan que la emisión de gases de efecto invernadero es la principal causa del calentamiento global. Entre estos gases está el NO2 que junto al NO forman los NOX, gases de efecto invernadero altamente perjudiciales para la salud humana y del medioambiente

El año pasado la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de Ecosistema señalaba que la agricultura y la ganadería eran el primer impulsor en la extinción de especies y grandes responsables de la emisión de gases de efecto invernadero.

Casi un año después, la pandemia de COVID-19 ha obligado a España y a más de una centena de países a reducir la movilidad al mínimo para contener la propagación. Desde que el aislamiento se apoderara de la cotidianidad, un fenómeno sorprende a los estudiosos del clima: la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Reducción-de-emisiones_2
Al sector agrícola se le ha señalado como uno de los grandes responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero. También como responsable de la pérdida de biodiversidad

Reducción de emisiones en el sector agrario

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos coloca el foco de interés sobre la responsabilidad que tiene el sector en las emisiones de gases. Señala que a pesar de que la industria de la alimentación sigue trabajando a pleno, diversos estudios apuntan a una espectacular reducción en las emisiones de GEI, un hecho que demuestra que el “sector agroalimentario no es el mayor responsable de la contaminación atmosférica”.

La organización se basa en los resultados de un estudio llevado a cabo por la Universidad Politécnica de Valencia. La investigación analiza la evolución de las emisiones del dióxido de nitrógeno (NO2) en las principales ciudades de España. Los resultados arrojan que ha habido una reducción del 64% de esas emisiones.

Gas tóxico e irritante

El dióxido de nitrógeno es un compuesto químico gaseoso formado por la combinación de un átomo de nitrógeno y dos de oxígeno. El dióxido de nitrógeno (NO2) y el óxido nitroso (NO) son conocidos como NOx, principales agentes contaminantes en las ciudades. Ambos gases pueden ser producidos en la naturaleza a través de incendios forestales y erupciones volcánicas, pero el volumen total de lo que se produce en la naturaleza está muy por debajo de lo que genera el transporte.

Los vehículos que funcionan con diésel son los que emiten la mayor parte del óxido nitroso. Una vez que está en la atmósfera y se oxida pasa a transformarse en NO2, un gas de efecto invernadero que se relaciona con la disminución de la capacidad pulmonar, bronquitis aguda, asma, procesos alérgicos en los niños, enfisema pulmonar e irritación ocular y de las mucosas. También la continua exposición al NO2 se relaciona a un incremento de la mortalidad, aunque este hecho no está lo suficientemente documentado.

En España, el NO2 representa el 82,3% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero estatales. Para mediados de marzo, la Agencia Espacial Europea difundió imágenes en las que se observaba una importante disminución en las emisiones de NO2 en Italia y el comienzo de la reducción en España.

Sector agrario versus sector transporte

El sector del transporte en España es el responsable del 26,1% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero estatales –especialmente de la emisión de CO2 (dióxido de carbono)- que desde 2012 contribuye de manera ascendente con el calentamiento global. Además, el transporte emite casi el 100% del dióxido de azufre (SO2), que se origina principalmente por la combustión de carburantes fósiles (gas y petróleo).

Frente al sector del transporte, el sector agrario es responsable del 11,6% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, el PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima) contempla una reducción de emisiones de GEI para el sector agrario en un 12%. Entiéndase, el sector de la agricultura y la ganadería deben reducir las emisiones de GEI en un 12% para el 2030 con respecto a las emisiones de 1990. Mientras, el sector transporte con su carga por emisiones de más del 26%, debe reducir apenas un 2,5% de las emisiones de cara al 2030.

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos invita a replantearse los objetivos en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, ya que realiza una labor fundamental para la alimentación de la población. Además, resalta los esfuerzos que el sector hace en materia de emisiones, reduciendo entre 1990 y 2018 un 98% producto de la quema de rastrojos y un 50% de las enmiendas calizas.

Estos indicadores demuestran una importante mejoría de las prácticas agrarias y del compromiso del sector con la reducción de emisiones en el país.

Para más información visite Cambio16.com

Lea también:

Un millón de especies en peligro de extinción. La vida se acaba

Un millón de especies en peligro de extinción. La vida se acaba

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: AgriculturaCo2Combustibles FósilesDiéselemisionesGanaderíagases de efecto invernaderoNO2NOxtransporte
Previous Post

Pablo Iglesias suelta los «demonios» de la nacionalización de empresas

Next Post

En celdas hacinadas de Irán presos políticos temen por coronavirus

Citations & References:

Unión de Uniones destaca que el Coronavirus ha puesto en evidencia que la agroalimentación no es la culpable del cambio climático; Dióxido de nitrógeno NO2, Instituto para la Salud Geoambiental.

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Ambiente
Derechos Humanos

Location Expertise:

Caracas, Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Redactora y Correctora Editorial de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

maria.rosales@cambio16.com

Maria Rosales

Maria Rosales

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Redactora y correctora editorial de versiones impresas y páginas web, de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con 17 años de experiencia como investigadora y editora de contenidos para talleres de ciencia y teatro, libros de inglés, micros radiales, sitios web y redes sociales. Membresía: Asociación de Revistas ARI.

Articulos Relacionados

Habitantes de Pari han interpuesto una demanda climática a la cementera suiza Holcim. Reclaman que reduzca en un 43% sus emisiones. WikiCommons
Medioambiente y Naturaleza

Pescadores indonesios llevan a juicio al gigante cementero Holcim por daños ambientales

05/02/2023
Medioambiente y Naturaleza

EE UU niega protección a las ballenas francas del Atlántico Norte

31/01/2023
Indonesia vida silvestre
Medioambiente y Naturaleza

En Indonesia la vida silvestre es un misterio, el gobierno censura estudio sobre la extinción de orangutanes y rinocerontes

28/01/2023
carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
Next Post
Presos en Irán

En celdas hacinadas de Irán presos políticos temen por coronavirus

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In