• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > NATURALEZA > Sostenibilidad > «La sostenibilidad en suelos de madera consiste en certificar la trazabilidad»

«La sostenibilidad en suelos de madera consiste en certificar la trazabilidad»

Elena De Sande by Elena De Sande
23/07/2023
in Sostenibilidad
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
tarimas madera

Juan Luis León del Río, CEO de Tarimas del Mundo | VANGUARDIA. Desde su fundación, en 2001, Tarimas del Mundo es una em­presa pionera en los formatos y acabados más vanguardistas, con los ahora ya con­solidados formatos de ingeniería y colores reactivos en aceite y hard wax que con­fieren a la madera un toque de personalidad y distinción frente a los clásicos acabados convencionales | Bertie Espinosa /cámara Leica D-Lux 7

Cuando Juan Luis León del Río anunció en casa que se disponía a viajar a Ucrania para adquirir una factoría de madera –el país, paradójicamente jun­to a Rusia, es una potencia mundial en la expor­tación de madera de roble–, su madre le obligó a com­prarse una chaleco antibalas. Cuando regresó de la zona de guerra solo podía seguir creciendo. Desde sus oríge­nes, Tarimas del Mundo evidenció su vocación pione­ra.

Fueron los primeros en apostar por la instalación en un país donde el montaje se deja en manos de terceros; apostaron por acabados aceitados cuando la tradición imponía el barniz o certificaron sus actividades como sostenibles con el objetivo de alcanzar cero emisiones en 2024, implementando la circularidad bajo el lema de que todo lo que producen, lo compensan.

Desde el principio, Juan Luis León del Río se recorrió las ferias internacionales más prestigiosas para aportar valor a su marca, que muy pronto ganó en prestigio y confianza. Con el paso de los años, Tarimas del Mundo fue maduran­do su proyecto hacia la comercialización de las más pres­tigiosas marcas a nivel mundial hasta llegar a ser el refe­rente en el sector con la más amplia gama de producto. Desde los formatos más económicos en relación calidad precio aptos para cualquier aplicación, hasta los más in­creíbles diseños de gran formato con los que se han rea­lizado las renovaciones más importantes a nivel mundial, de la mano de los arquitectos e interioristas con más re­nombre del panorama global.

Hábleme del nacimiento de la empresa y cuáles son sus áreas de negocio.

Tarimas del Mundo fue fundada completamente por ca­sualidad. Comencé con un amigo de mi hermano que se supone que era el que sabía de este negocio y, transcu­rridos apenas seis meses, le tuve que comprar su parte. Con tan solo 22 años de edad, sin tener conocimientos del sector, me vi obligado a quedarme con la empresa y ges­tionarla. Los comienzos fueron muy humildes, avanzan­do poco a poco. De hecho, la oficina de la compañía la tuve ubicada en una habitación de la casa de mis padres duran­te seis años. Después, conseguí abrir mi primera tienda y, a partir de ahí, comencé a crecer hasta hoy, que Tarimas del Mundo es un proyecto consolidado con grandes pers­pectivas de futuro.

El compromiso con el medio ambiente de Tarimas del Mundo se visualiza en la certificación con los principales sellos de calidad. Son muchos los requisitos que una marca debe cumplir sobre la tala sosteni­ble y la no utilización de agentes que dañen el medio ambiente para obtener dichos sellos

¿Qué tendencias estéticas destacaría dentro de la arquitec­tura de interiores y, en concreto, en el ámbito de las tarimas? ¿Cómo ve el sector del diseño y la arquitectura en España en el marco de la Unión Europea?

Actualmente, el sector atraviesa una situación muy com­plicada, ya que el principal productor de Europa de roble es Ucrania y el primer exportador del mundo es Rusia. Ambos países están en guerra y esto perjudica bastante al mercado. Es importante destacar que el mundo de la ma­dera ha cambiado mucho en los últimos 20 años: lo que se supone que hace dos décadas era lo mejor, ahora es completamente diferente. Por otro lado, en cuanto a for­matos, serían de ingeniería, y en acabados, los aceitados.

En España, tradicionalmente se había impuesto el barniz. Cuando fundé la empresa, empecé a visitar las principales ferias del sector y me convertí en un asiduo de las exposi­ciones de Milán, Shanghái, Las Vegas, Hannover, Múnich, etc. Pudo comprobar in situ que en los países más indus­trializados de Europa y con más tradición de madera por su clima, como pueden ser Dinamarca, Suecia, Noruega, Alemania, Holanda y Bélgica, entre otros, se utilizaban los aceites como acabado final. Comprendí entonces que, si en los países más avanzados del mercado usan estos acaba­dos, yo tenía que traerlo a España. Cuando lo importamos, fuimos pioneros.

Los compañeros del sector me comenta­ban que no iba a funcionar, que en España somos muy tra­dicionales y el consumidor no cambia fácilmente de há­bitos, que nuestra propuesta no iba a surtir efecto. Por mi parte, yo les explicaba que si la Europa más industrializa­da y moderna, y con más cultura de madera, utiliza estos acabados, por lógica tienen que ser mejor que lo que no­sotros veníamos haciendo. Considero que es una cuestión de explicarle a las personas en qué consiste una cosa y en qué consiste otra.

Nuestra apuesta por los acabados acei­tados fue todo un éxito que revolucionó el mercado y nos dio ventaja competitiva. Los aceites proporcionan una es­tética del suelo más natural, el mantenimiento es muchí­simo mejor, no necesitas acuchillar el suelo y, al final, son todo ventajas. Sabemos que hemos sentado las bases del futuro del parqué en España.

Como amantes de la madera y el entorno natural, la empresa procura que las futuras generacio­nes puedan disfrutar del planeta y nuestro legado sea algo más que progreso a toda costa. Tarimas del Mundo anima a tomar conciencia y darnos cuenta de que los recursos no son ilimitados, y que, de no respetar nuestro en­torno, pronto no habrá bosques que disfrutar ni madera para pisar.

¿Cuáles son los principales hitos de la empresa?

El primero y más importante es cerrar el círculo, ser res­ponsables de todo el proceso de producción, un objetivo que acabamos de cumplir. Se trataba de mi principal sueño desde que consolidamos el proyecto y empezamos a cre­cer. Ahora, desde que se corta el árbol hasta que lo pone­mos en casa del cliente, todo está realizado por nosotros. Además, este año hemos comprado una fábrica de tarimas en Ucrania, pese a que el país está inmerso en la guerra. Mi madre, horrorizada, me hizo viajar con chaleco antibalas. Estoy muy contento porque ya no dependo de nadie.

En Cambio16, la sostenibilidad es uno de nuestros pilares y constituye nuestro principal propósito. Desde Tarimas del Mundo, ¿cómo se promueve la sostenibilidad y la lucha con­tra el cambio climático?

Para nosotros, la lucha contra el cambio climático es clave. Ahora, en Ucrania, estamos desarrollando formatos que tienen las mismas o mejores prestaciones que los actua­les. De los 7 o 9 árboles que antes se cortaban para hacer un formato para una casa de madera, ahora conseguimos cortar solo un árbol. Además, contamos con el certifica­do FSC de Gestión Forestal, que garantiza que el bosque se está gestionando de manera que preserva la biodiversi­dad y beneficia a las poblaciones y los trabajadores loca­les, asegurando al mismo tiempo su viabilidad económica. Asimismo, hemos certificado que le proceso de tala se lle­va a cabo de forma sostenible. Consiste en dividir el bos­que en los años de crecimiento que tiene el árbol que se vaya a utilizar.

Por ejemplo, si tiene 9 años de crecimien­to hasta ser adulto, lo divides en 9 cuadrículas y cada año, cortas una y plantas una. Al año siguiente, vuelves a cor­tar una y plantas una, con lo que siempre el bosque por sí mismo es autosostenible. Además, tenemos otros cer­tificados de medio ambiente, dependiendo de la parte del mundo de donde procedan las materias primas hay unos que son más importantes que otros.

Estamos muy comprometidos. Ya no solo en la tala de árboles, también en los barnices que utilizamos, los aceites, que son ecoló­gicos, las colas, etc. Uno de nuestros principales retos para el próximo año es borrar nuestra huella de carbono. Tene­mos en marcha un proyecto para alcanzar cero emisiones. Todo lo que producimos lo compensamos.

EXPANSIÓN. Tarimas del Mundo abrirá establecimientos en toda la península ibérica.

Tarimas del Mundo tiene tiendas en España. ¿Los planes de expansión contemplan su proyección internacional?

En la actualidad, en Madrid contamos ya con cuatro tien­das. También, tenemos un establecimiento en Valencia y un showroom en Marbella. Para el año 2024, abrimos en Barcelona y Palma de Mallorca, y para 2025, queremos abrir en San Sebastián y Lisboa.

En cuanto a la expansión internacional, al contar ya con una fábrica en Ucrania, va­mos a empezar a exportar a todo el mundo. Para las nue­vas aperturas, tenemos un plan en todas las capitales de provincia importantes, sobre todo donde el diseño en madera tiene mayor penetración.

¿Cuál es la filosofía de Tarimas del Mundo?

Desde siempre nos ha movido una clara vocación de ser­vicio. Desde el principio, apostamos por la instalación, una asignatura pendiente en España, y la instalación en obra es complicada porque dependes de más perso­nas para realizarla. Al mismo tiempo, la instalación es muy agradecida. Al final, el suelo es la parte más impor­tante de la casa, predomina en todas las estancias. En consecuencia, cuidamos mucho el tema de las garan­tías.

Adaptamos los sistemas tradicionales y conocidos por la tecnología más avanzada en este campo. En Tarimas del Mundo, la garantía de todos nuestros productos solo cuen­ta con dos opciones: tienen 25 años de garantía o lo ga­rantizamos de por vida. Somo la única empresa de Espa­ña que damos 10 años de garantía a la instalación.

Estamos muy seguros de lo que hacemos. Entendemos que si algo que realizamos no está bien en 10 años, algún error hemos cometido. Por eso, y lo digo con orgullo, somos número uno en instalación. Ya no quedan artesanos en casi ningún oficio.

¿Cómo está organizada la empresa?

Aunque yo soy el CEO, mi hermano Alberto y yo nos re­partimos diferentes departamentos, supervisándolos di­rectamente. En Ucrania, tras la adquisición de la factoría, tenemos el proceso de fabricación, y aquí, en España, se hace el acabado final, un proceso de que realiza en Álava. Desde nuestra nave industrial en Yeles (Toledo), distribui­mos y organizamos

La deforestación no cesa en las cadenas de suministro de Cargill

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: 2299 La verdad desnudaentorno naturalMedioambienteSostenibilidadTala de bosques
Anterior

Descubren ensayos clínicos defectuosos en investigaciones médicas

Siguiente

El turismo se recupera y fortalece con cifras récord de facturación y empleo este verano

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más
Elena De Sande

Elena De Sande

Articulos Relacionados

acuerdo ISO PNUD
Sostenibilidad

Acuerdo entre ISO y ONU para ayudar a las empresas a alcanzar los ODS

02/10/2023
España empresas sostenibilidad
Cambio Climático

El 79% de las empresas españolas considera la sostenibilidad una ventaja competitiva

26/09/2023
carbono neoliberal
Sostenibilidad

Calentamiento global, una oportunidad de mercado

16/09/2023
agua sostenibilidad
Sostenibilidad

Uso sostenible del agua, garantía de futuro

27/08/2023
Next Post
turismo España

El turismo se recupera y fortalece con cifras récord de facturación y empleo este verano

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In