• Login
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
No Result
View All Result
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > España > La trama por la que la infanta se sienta en el banquillo

La trama por la que la infanta se sienta en el banquillo

Cambio 16 by Cambio 16
11/05/2016
in España, NATURALEZA
0
Cristina de Borbón e Iñaki Urdangarin a su llegada a los juzgados. . Reuters

Cristina de Borbón e Iñaki Urdangarin a su llegada a los juzgados. . Reuters

Por Efe
11/01/2016

  • 2016, un año de macrojuicios
  • El Rey revoca el título de duquesa de Palma a la infanta Cristina

El proceso judicial que sienta este lunes en el banquillo a la infanta Cristina de Borbón, a su marido, Iñaki Urdangarin, y a otros 16 acusados empezó hace más de cinco años con la investigación del sobrecoste del velódromo Palma Arena de Palma de Mallorca.

El caso Nóos es la pieza separada número 25 del caso Palma Arena, abierta por el juez de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, el 20 de julio de 2010 para investigar las supuestas actividades irregulares del instituto que da nombre a la causa y que presidió durante varios años Urdangarin.

La Audiencia de Palma juzga la presunta trama urdida para beneficiar con fondos públicos a entidades creadas por Urdangarin y su exsocio Diego Torres, que percibieron casi 6 millones de las administraciones públicas.

Más de cuatro años de instrucción

Se juzgarán los presuntos delitos de malversación de caudales públicos, prevaricación, fraude a la Administración, tráfico de influencias, estafa, falsedad documental por particulares, falsedad en documento público por funcionario, falsedad en documento mercantil, delitos contra la Hacienda Pública y blanqueo.

Los más de cuatro años que duró la instrucción del caso, desvelaron el entramado societario urdido por Torres como autor intelectual y Urdangarin, entonces yerno del Rey Juan Carlos, como gancho para obtener clientes y aumentar notoriamente los honorarios, según el instructor y las acusaciones.

Las seis acusaciones (Fiscalía, Abogacía del Estado, Abogacía de las comunidades balear y valenciana, Manos Limpias y el grupo socialista en el Ayuntamiento de Valencia) coinciden en que Urdangarin y Torres lograron que el Instituto Nóos fuera adjudicatario de ingentes cantidades de fondos públicos.

Uso fraudulento de los convenios

Lo hicieron mediante un sistema en el que eludían de forma ilícita la aplicación de la Ley de Contratos de la Administración Pública, que fue el uso fraudulento de los convenios de colaboración.

De esa manera lograron unos 3,5 millones de las administraciones públicas valencianas, 2,5 millones del Govern balear y 114.000 euros en donaciones simuladas del Ayuntamiento de Madrid, según los cálculos de la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones particulares y populares.

El modus operandi para adueñarse de lo obtenido consistía en que los fondos públicos que ingresaron el Instituto Nóos, Nóos Consultoría Estratégica y la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (Fdcis), se los repartían Urdangarin y Torres al 50 % mediante varias empresas de su propiedad que usaron como instrumentos para drenar el dinero hacia sus propios patrimonios, presuntamente.

8 millones de euros de fraude

La Agencia Tributaria ha calculado que el entramado societario artificial creado por ambos cruzó hasta 425 facturas a Nóos por los pretendidos servicios y trabajos de muy diversa índole, por un total de 8 millones de euros entre 2004 y 2008. Además, están acusados de defraudar a Hacienda con esa pantalla que crearon para ocultar las retribuciones de su propia actividad, sujetarla a una tributación inferior y deducirse gastos de forma irregular.

Mientras Urdangarin lo hizo a través de Aizoon, empresa de la que era titular al 50% con su esposa, Torres lo llevó a cabo mediante varias mercantiles (Shiriaimasu, Virtual Strategies, Intuit y Nóos Consultoría Estratégica) que también compartía con su mujer, Ana María Tejeiro, sostienen fiscalía y acusaciones.

Urdangarin y Torres crearon además presuntamente una estructura societaria fiduciaria opaca en paraísos fiscales para ocultar a los verdaderos beneficiarios y obtener aun más beneficios fiscales.

Presunta responsable civil

La supuesta red artificial de los dos socios arrastra como responsables civiles a título lucrativo a la infanta Cristina y a Ana María Tejeiro por haberse beneficiado y destinado los ingresos a gastos personales y familiares. Además, doña Cristina está acusada (solo por Manos Limpias) de cooperar en los delitos fiscales y Tejeiro de blanquear capitales.

Todo empezó en febrero de 2006, cuando el PSOE balear cuestionó públicamente en una rueda de prensa el pago de 1,2 millones de euros al Instituto Nóos por parte del Govern, que entonces presidía Jaume Matas, para organizar el Illes Balears Forum, un encuentro internacional sobre turismo y deporte en Palma que había durado cuatro días.

La posterior investigación del sobrecoste del velódromo Palma Arena y las contrataciones de la Dirección General de Deportes de la era Matas llevó a indagar sobre los convenios firmados con el Instituto Nóos. En el verano de 2011 la instrucción se aceleró después de que el juez tomara declaración al exsocio de Urdangarin, Diego Torres, y de que la Fiscalía Anticorrupción ordenara varias diligencias, entre ellas el registro de la sede de Nóos en Barcelona.

Más de 76.000 folios

El caso adquirió interés nacional cuando el juez Castro imputó al entonces duque de Palma el 29 de diciembre de ese año y lo citó a declarar. El punto culminante de la instrucción llegaría el 8 de febrero de 2014, cuando declaró la infanta Cristina, imputada por presuntos delitos fiscales y de blanqueo de capitales.

Durante la investigación se elaboraron una docena de atestados policiales, la Agencia Tributaria redactó una treintena de informes y la Intervención General de la Administración del Estado media docena más. Finalizada la investigación, el caso superó el medio centenar de tomos y los 76.000 folios que tuvieron que ser trasladados en un camión de mudanzas del juzgado de instrucción a la Audiencia de Palma.

El sumario incluye desde la investigación a un informático que colaboró con el CNI y tenía una copia de los servidores de Nóos (que el juez finalmente archivó), a los documentos de tres comisiones rogatorias en Luxemburgo, Andorra y Suiza en busca de dinero oculto.

La instrucción incluyó episodios rocambolescos como la atribución de 13 propiedades inmobiliarias a la infanta por un error de Hacienda vinculado a su DNI y la apertura de un proceso contra dos abogados que serán juzgados por desobediencia acusados de grabar en vídeo a escondidas la declaración ante el juez de la infanta.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2295 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2295

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2295 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Anterior

Vuelve a temblar París

Siguiente

David Bowie fallece a los 69 años

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

UE alerta sobre las consecuencias que traerá aprobación de ley para regular los cultivos de regadío ilegales en el Parque Nacional de Doñana. Pixabay
Medioambiente y Naturaleza

La UE amenaza a España con sanciones si se expande el riego en Doñana

22/03/2023
Biden proyecto petrolero Alaska
Energía16

Cuestionan argumentos económicos y estratégicos del proyecto petrolero que Biden le aprobó a ConocoPhillips en Alaska

22/03/2023
a costa de diversidad
Biodiversidad

Arturo Menor: «No podemos hacer un cambio energético a costa de la biodiversidad»

22/03/2023
Granja pulpos Canarias
España

Defensores de los animales repudian propuesta de granja de pulpos en Las Palmas de Gran Canaria

22/03/2023
Next Post
David Bowie performs his North American debut of "A Reality Tour" in Montreal, December 13, 2003. Bowie kicked off his first North American concert series in eight years after battling the flu for a week and canceling several shows. - RTXMC73

David Bowie fallece a los 69 años

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Women for Hope
  • Congreso Internacional de Sostenibilidad
  • Premios Cambio16
  • Cambio16 TV
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In