SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cultura > Sociedad > Las 10 mayores causas de muerte de niños en el mundo

Las 10 mayores causas de muerte de niños en el mundo

Andres Tovar by Andres Tovar
05/06/2017
in Actualidad, Sociedad
0

Por Andrés Tovar
06/05/2017

Puede que usted no lo imagine, pero en muchas partes del mundo, una enfermedad infantil tan común como la diarrea puede causar la muerte debido a la falta de recursos para combatirla. El acceso de una mujer embarazada a la alimentación nutricional puede salvar su vida y la de su hijo. Y un caso mortal de neumonía podría ser curada con una prescripción de antibióticos.

El mundo ya tiene las herramientas para prevenir muchas muertes infantiles, pero se necesita un esfuerzo concertado para coordinar la mejora del saneamiento, la nutrición y el acceso a una buena atención médica para lograrlo. Crecer en la pobreza no debería -y no debe- significar que un niño este en riesgo de tener una vida más corta o una muerte prematura.

Aquí están las 10 causas principales de muerte para los niños de todo el mundo y el número de vidas que se han cobrado, según un sondeo realizado desde 2013 y desvelado recientemente por la revista Journal of the American Medical Association, en el marco de la campaña mundial Just Actions.

Same goes for children/youth. @UN needs efforts targeting top killers. Where are the gaps? #EWECIsMe @theGFF @PMNCH #WHA70 #globalgoals pic.twitter.com/Wh6p7zXO27

— JustACTIONS (@JustACTIONS) May 23, 2017

Neumonía: 980.000

En todo el mundo, el 15% de las muertes infantiles son por neumonía, a pesar de que la infección pulmonar puede ser tratada con antibióticos. Los niños que están desnutridos y tienen sistemas inmunológicos más débiles están en mayor riesgo de contraer los peligros de la enfermedad, junto con cualquier enfermedad preexistente como el VIH o factores ambientales como la alta contaminación, que debilitan su capacidad para combatir la infección.

El parto prematuro: 740.000

Cada año, uno de cada 10 bebés nace prematuro o antes de que hayan sido autorizados a gestar durante 37 semanas, lo cual representa inmediatamente ponerlos en peligro de muerte y a una vida de discapacidad. En las zonas de bajos ingresos, la mitad de los bebés que nacen prematuros mueren a causa de la falta de atención médica, que está fácilmente disponible en las zonas de altos ingresos. El aumento de la atención médica materna y neonatal en zonas de bajos ingresos es fundamental para salvar las vidas de estos niños, cuyas muertes son fácilmente prevenibles.

Malaria: 650.000

Las picaduras de mosquitos no debe ser una sentencia de muerte para los niños del mundo. Pero en África, un niño muere cada minuto de la malaria, con cuadros escalofriantes de fiebres y vómitos antes de que progrese. Y si bien las tasas de mortalidad han disminuido, las vacunas y tratamientos contra la malaria pueden ayudar a prevenir que se sigan produciendo más muertes innecesarias por esta enfermedad.

Encefalopatía neonatal: 640.000

Esta condición es causada cuando un recién nacido no recibe suficiente oxígeno al cerebro, a veces causada por la asfixia por el cordón umbilical, y es más común en los partos prematuros que podrían prevenirse mediante, como se señaló anteriormente, una mejor nutrición y atención médica para las madres embarazadas.

Diarrea: 540.000

La falta de saneamiento e higiene junto con la malnutrición son los culpables de las muertes por diarrea, que afectan a demasiados niños en áreas de bajos ingresos en el mundo. El agua potable contaminada puede hacer que los niños contraigan rápidamente esta enfermedad, lo que lleva a la desnutrición y deshidratación, que en niveles altos puede hasta matar a los niños que luchan contra la enfermedad. Incluso después de la infección, las vidas de los niños podrían salvarse con sales de rehidratación y nutrición.

Las anomalías congénitas: 530.000

Los defectos de nacimiento – también conocido como anomalías congénitas – pueden conducir no sólo a la muerte, sino también a la discapacidad de por vida para los que sobreviven. Algunos de ellos se pueden prevenir mediante vacunas y una mejor nutrición materna, incluyendo el aumento del consumo de ácido fólico y la ingesta de yodo a las madres embarazadas, algo que se puede lograr con sólo la adición de sal de mesa.

La sepsis del recién nacido: 370.000

Las infecciones son una de las principales causas de muertes infantiles en todo el mundo, y la sepsis neonatal es el principal de ellos. La enfermedad es tratable si las nuevas madres y las familias pueden hacer atender a los bebés enfermos con profesionales médicos capacitados, pero en las zonas de extrema pobreza, demasiado a menudo, son personas con poca o ninguna calificación médica las que ayudan a dar a luz a los bebés, algo reconocido por la propia Organización Mundial de la Salud.

Infecciones: 280.000

Otras infecciones, incluyendo las del tracto respiratorio inferior y la meningitis, son responsables de la otra parte de muertes de recién nacidos y podrían ser mitigados por la atención médica inmediata y accesible durante y después del nacimiento.

La desnutrición: 250.000

Cuando los bebés nacen desnutridos son susceptibles a una serie de infecciones mortales. Aumentar el acceso a los alimentos nutricionales para madres embarazadas y las madres de los recién nacidos puede ayudar a asegurar que los bebés están recibiendo los nutrientes que necesitan de sus madres.

La Organización Mundial de la Salud ha comenzado a desarrollar para las zonas más pobres un compuesto denominado «alimento terapéutico-ATLU«, compuesta por una pasta similar a la mantequilla de maní y leche descremada y no requiere agua, para ayudar a los niños a ganar peso rápidamente sin ponerlos en riesgo de contaminación de las aguas o la diarrea.

Las lesiones en carretera: 220.000

Los niños están en mayor riesgo de accidentes de tráfico debido a su movilidad y que sus funciones cognitivas aún no están funcionando a la misma velocidad que los adultos. También tienen huesos más blandos, incluyendo sus cabezas, que los hacen más vulnerables a las lesiones mortales que los adultos.

Previous Post

El camino a Bienestar de Miguel Ángel Muñoz y Mireia Belmonte

Next Post

El papa recibirá a la Conferencia Episcopal de Venezuela para hablar de la crisis

Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

Comunidad internacional Putin
C16Denuncia Derechos Humanos

Comunidad internacional rechaza la brutal represión policial contra los simpatizantes de Navalni

24/01/2021
UE contaminacion
Actualidad

Unión Europea: Si se cumplen las metas de contaminación se evitarán el 55% de las muertes en 2030

22/01/2021
TEDH
C16Denuncia Derechos Humanos

TEDH exige a España indemnizar a detenido vinculado con Ekin

22/01/2021
libertinaje sexual
Sociedad

¿En qué se sustentan los augurios de libertinaje sexual de la pospandemia?

21/01/2021
Next Post

El papa recibirá a la Conferencia Episcopal de Venezuela para hablar de la crisis

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad