SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Cultura > Las diez mejores películas sobre la II Guerra Mundial

Las diez mejores películas sobre la II Guerra Mundial

Sandra Martín by Sandra Martín
07/08/2016
in Cultura, Reportajes
0

Por Cambio16

Fury o en su traducción española, Corazones de Acero, dirigida por David Ayer y protagonizada por Brad Pitt, Shia LaBeaouf, Logan Leman y Jon Bernthal se estrena en los cines este viernes 9 de enero. Una nueva producción ambientada en la II Guerra Mundial, acontecimiento histórico del que se conmemoran 70 años y que ha sido escenario de cientos de títulos cinematográficos.

Abril, 1945. Mientras los Aliados inician su ofensiva final en el frente europeo, el sargento de artillería Wardaddy (Brad Pitt) se encuentra al mando de un tanque Sherman y de cinco hombres, en una misión mortal detrás de las líneas enemigas. Superados en número y en armamento, y con un soldado novato en sus filas, Wardaddy y sus hombres lo tendrán todo en contra en su heroico intento de lanzar un ataque en pleno corazón de la Alemania Nazi.

Pero, ¿cuáles son las mejores películas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial? En Cambio16 hemos hablado con periodistas y críticos de cine para realizar un top ten.

1. Malditos Bastardos (Tarantino, 2009).  «Todo el mundo esperaba que Tarantino hiciera una película muy violenta y agresiva sobre la II Guerra Mundial y al final resultó ser completamente diferente», razona el redactor de cine Carlos Prieto. Y tenía razón. Malditos Bastardos relata dos historias de ficción paralelas sobre la Alemania nazi: por un lado un grupo de soldados liderados por un teniente del ejército estadounidense y por otro, una joven judía que busca venganza. «Solo alguien como Tarantino se atrevería a utilizar una ficción para desmontar (o reconstruir) la historia a su antojo», añade Fernando Bernal, crítico de cine y redactor en VICE.

2. La gran evasión (John Sturges, 1963) «Es muy entretenida. La puedes ver 20 veces y siempre te sorprende. Además, es la típica película que puede gustar a todos los públicos, mayores y pequeños, y eso es algo que ya no ocurre», apunta Carlos Prieto. El film está basado en los acontecimientos acaecidos en Stalag Luft III, un campo de concentración en Alemania en el que se retienen a los prisioneros de guerra más peligrosos para evitar su fuga.

3. Doce del patíbulo (Robert Aldrich, 1967) Cuando Fernando Bernal nombra La gran evasión le añade este título y apunta que merecen estar juntas «por ser dos películas corales, por sus respectivos repartos -imposible imaginar ahora tal despliegue de estrellas- y porque son dos películas que resisten varios (¿infinitos?) visionados». Para Manuel Ortega (Miradas de Cine, Macnulti Editores) se trata de «una historia de héroes indeseables y hazañas imposibles». En Doce del patíbulo el comandante Reisman es encargado de una misión suicida: asaltar una fortaleza nazi y matar a sus ocupantes. Y estará acompañado de doce presidiarios.

4. El submarino (Wolfgang Petersen, 1981) «La guerra vista desde la perspectiva de los alemanes, lo que ya de por sí es una interesante novedad», cuenta Diana Sánchez, periodista de 20Minutos y bloguera de cine. «Se desarrolla dentro de un submarino y la atmósfera del filme es claustrofóbica y tensa. Dirigida con mucho pulso por Wolfgang Petersen es una de las películas más emocionantes e hipnóticas que se han rodado sobre este conflicto bélico. Dura dos horas y medias, en las que da tiempo a ponerse en la piel de los sufridos soldados y compartir sus frustración y sus miedos».

5. La lista de Schindler (Steven Spielberg, 1993). Seleccionada sin dudarlo por el periodista Rafa Vidiella. Aunque considerada «convencional» por Diana Sánchez, Vidiella le rebate: «El director sabe, por una vez, introducir las dosis exactas de dureza e ironía, evitando su clásico buenísimo y ofreciendo escenas tan descarnadas como bellas e inolvidables».  Esta es una de las primeras películas que vienen a la mente cuando se habla sobre la II Guerra Mundial y el régimen nazi. El film cuenta la historia de Oskar Schindler, el empresario alemán que salvó la vida de miles de judíos polacos durante el Holocausto.

6. La delgada línea roja (Terrence Malick, 1998) Definida por Diana como delicatessen y poesía. «Es una película que va más allá del mero conflicto. Intenta indagar sobre la naturaleza del mal y el sádico mecanismo que hace que los hombres acaben sintiéndose cómodos matándose unos a otros». Para Vidiella es «toda una experiencia, un viaje a los miedos, los sueños, las ambiciones y la complejidad humana. Una película imprescindible, aterradora y bellísima, perfecta, que podría ver una y otra vez».

7. Roma ciudad abierta (Roberto Rossellini, 1945) Si Carlos Prieto tuviera que elegir la película que mejor explicara lo ocurrido en la Segunda Guerra Mundial, se decantaría por esta. «Como todas las películas del neorrealismo te cuenta la realidad de un modo más verosímil que lo que suelen hacer las películas bélicas». El film de Rosellini retrata la ciudad de Roma en 1945, ocupada por los nazis, de los que intentan escapar los comunistas y los partisanos de la resistencia.

8. El tren (John Frankenheimer, 1964) «Matar y morir para conservar en plena guerra las obras de arte de una nación. Porque son el alma de sus ciudadanos, su adn», explica Manuel Ortega. En El Tren, el Coronel Franz Von Waldheim tiene la misión de recuperar las modernas pinturas francesas para el Tercer Reich, antes de que los aliados reconquisten la ciudad.

9. Top Secret (Jim Abrahams, Jerry Zucker, David Zucker, 1984) Fernando Bernal se decanta por esta «comedia anti-bélica, desfasada y delirante». Cuenta la historia de un cantante de pop -que recuerda a Elvis Presley y The Beach Boys- que viaja a una Alemania Oriental, controlada por los nazis, para participar en un festival cultural. «El ritmo de chiste por segundos es el habitual en la factoría de Zucker-Abrahams-Zucker. Probablemente no tenga fecha de caducidad», explica Bernal.

10. El pianista (Roman Polański, 2002) «Una lucha por la supervivencia llena de realismo y humanidad», comenta la periodista Diana Sánchez. Una historia en la que Polasnki revive el horror y el miedo que él mismo vivió de niño y en la que cuenta la vida de un pianista polaco de origen judío, Wladyslaw Szpilman.

 

‘Imagen de Corazones’ de Acero de David Ayer. Sony Pictures

 

¿Quieres conocer cuáles son las apuestas de cada uno de ellos?

Top 5 de Carlos Prieto, redactor de cine y cultura en El Confidencial

1. Malditos bastardos (Quentin Tarantino, 2009)
2. Los violentos de Kelly (Brian G.Hutton, 1970)
3. Roma ciudad abierta (Roberto Rossellini, 1945)
4. Casablanca (Michael Curtiz, 1942)
5. La Gran evasión (John Sturges, 1963)

 

Top 5 de Fernando Bernal, crítico de cine y redactor de VICE.COM

1.Enemigo a las puertas (Jean-Jacques Annaud, 2001)
2. Malditos Bastardos (Quentin Tarantino, 2009)
3. La gran evasión/Doce del patíbulo (John Sturges, 1963) / (Robert Aldrich, 1967)
4. Top Secret (Jim Abrahams, Jerry Zucker, David Zucker, 1984)
5. El paciente inglés (Anthony Minghella, 1996)

 

Top 5 de Manuel Ortega, escritor, publicista y crítico de cine en Miradas de Cine y Macnulti Editores
1.La colina de los diablos de ácero (Raoul Walsh, 1957 )
2.Doce del patíbulo (Robert Aldrich, 1967)
3.El tren (John Frankenheimer, 1964)
4.La condición humana (Masaki Kobayashi, 1959)
5.Banderas de nuestros padres (Clint Eastwood, 2006)

 

Top 5 de Diana Sánchez, periodista de 20Minutos y blogger de cine
1. Traidor en el infierno (Billy Wilder, 1953)
2. El submarino (Wolfgang Petersen, 1981)
3. El pianista (Roman Polański, 2002)
4. La delgada línea roja (Terrence Malick, 1998)
5. El puente sobre el río Kwai (David Lean, 1957)

 

Top 5 de Rafa Vidiella, periodista especializado en cine
1. La delgada línea roja (Terrence Malick, 1998)
2. Ser o no ser (Ernst Lubitsch, 1942)
3. Shoah ( Claude Lanzmann, 1985)
4. La lista de Schindler (Steven Spielberg, 1993)
5. El submarino (Wolfgang Petersen, 1981)

Artículo Anterior

Dónde matan a periodistas

Próximo Artículo

‘Esas viñetas no son ofensivas’

Conforme a los criterios de
Saber más
Sandra Martín

Sandra Martín

Articulos Relacionados

novelas
Cultura

Las computadoras no pueden ni podrán escribir novelas como un talentoso autor

17/02/2021
Heidegger China
Cultura

En China consideran que «quizás» Heidegger retrata mejor que Marx la filosofía de la tecnología

14/02/2021
Misha
Cultura

Misha Defonseca debe devolver los millones de dólares que ganó con falsa autobiografía

05/02/2021
lenguaje simple
Cultura

La simplificación del lenguaje y la pérdida del pensamiento complejo

02/02/2021
Próximo Artículo

'Esas viñetas no son ofensivas'

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad