• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > España > Las principales redes yihadistas en España se dedican a reclutar terroristas

Las principales redes yihadistas en España se dedican a reclutar terroristas

Carlos Fonseca by Carlos Fonseca
12/05/2016
in España, NATURALEZA
0

Por Carlos Fonseca
16/11/2015

  • Hollande anuncia que intensificará los ataques en Siria
  • Masacre en París
  • El Gobierno sólo confirma la muerte de un español por los ataques
  • España mantiene el nivel 4 de alerta: riesgo alto de atentado

Las principales redes del terrorismo yihadista que operan en nuestro país se dedican al reclutamiento de nuevos militantes y sólo en unos pocos casos tienen carácter operativo y están en disposición de atentar. Un dato que no inmuniza a España de eventuales atentados, como ocurrió el 11 de marzo de 2014. Hasta ese momento, nuestro territorio era considerado tan solo un lugar de tránsito, camino de otros países europeos, y de retaguardia. Así lo pone de relieve el informe del Real Instituto Elcano “Terroristas, redes y organizaciones: facetas de la actual movilización yihadista en España”, del que son autores Fernando Reinares y Carola García-Calvo.

El estudio, que se sustenta en el análisis de las 120 detenciones practicadas en España desde 2013 hasta la actualidad, asegura que en los últimos años se ha producido una eclosión del yihadismo autóctono, hasta el extremo de que prácticamente la mitad de los detenidos (45%) en ese periodo de tiempo han nacido en nuestro país, fundamentalmente en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, si bien la mayoría tienen ascendencia marroquí.

Hasta 2012 los detenidos eran principalmente ciudadanos extranjeros, sobre todo marroquíes, y en menos proporción argelinos. Ahora se trata de segundas generaciones, de hijos de emigrantes nacidos en nuestro país, que se han radicalizado. La referencia exterior es el Estado Islámico, y en menor medida el Frente As-Nusra, la rama de Al Qaeda en Siria, y otras organizaciones terroristas similares que actúan en este país y en Irak.

En Ceuta se calcula que el 43,3% de su población es musulmana o tiene ascendencia musulmana, y el 50,6% de los residentes en Melilla. A su vez, el 87,1% y el 74,7%, respectivamente, de sus residentes son ciudadanos españoles. “Un dato de especial relevancia –dice el informe- pues la actual movilización yihadista en Europa Occidental está afectando sobre todo a naciones cuyas poblaciones musulmanas están compuesta por segundas generaciones”. Curiosamente, los musulmanes residentes en ambas ciudades suponen tan sólo el 4,3% de la población musulmana que vive en España.

El hecho de que las dos ciudades estén rodeadas de territorio marroquí, en el que desde la década de los noventa se tienen localizados núcleos de radicalización y reclutamiento yihadista, es un hecho que explica, al menos en parte, este fenómenos. A inicios de este año se estimaba en no menos de 1.500 el número de marroquíes que se habían desplazado para combatir en Siria con el Estado Islámico. Tánger y Tetuán, especialmente cercanas a Ceuta, junto a Fez y Casablanca, son las ciudades de las que ha partido un mayor número de yihadistas con destino a Siria.

Pero si Ceuta y Melilla son los principales focos de yihadistas en nuestro país, Barcelona y su entorno metropolitano es el principal escenario del terrorismo yihadista en España. Casi la tercera parte del total de terroristas detenidos desde 2013 lo fueron en localidades de la provincia de Barcelona, donde además residían.

Otra de las conclusiones del estudio sobre la transformación que ha experimentado el yihadismo en los últimos años es el incremento de mujeres que se suman al Estado Islámico y del número de conversos, personas que profesaban otras religiones antes de hacer suyo el credo islámico, cuando hasta 2012 no se detuvo a ninguna mujer por su vinculación con estas redes terroristas y se capturó a un solo converso.

Desde 2013 hasta ahora, en cambio, las detenciones de mujeres suponen el 15,8% del total. Hay que tener en cuenta que la propaganda de organizaciones como el Estado Islámico se dirige a musulmanas jóvenes solteras a las que se llama a desplazarse a Siria e Irak para contraer matrimonio con militantes que luchan en ambos países para asistirles y tener hijos a los que sumar a su causa. En España, 4 de cada 10 mujeres detenidas durante los tres últimos años eran solteras.

Otro de los fenómenos constatados es que, a diferencia de lo que ocurría hasta hace unos años, y como quedó demostrado en los atentados del 11M y los más recientes de París, los ‘lobos solitarios’ han dado paso a células que actúan de manera coordinada. Los pocos que aún lo hacen de manera individual se dedican sobre todo  difusión de propaganda y enaltecimiento del yihadismo en las redes sociales.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2297 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2297

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2297 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Anterior

Macri y Scioli jugaron sus últimas cartas en un tenso debate

Siguiente

Francia bombardea por segunda noche el bastión sirio del Estado Islámico

Conforme a los criterios de
Saber más
Carlos Fonseca

Carlos Fonseca

Articulos Relacionados

Mediterráneo exposición
Cultura

Después del Mediterráneo

30/05/2023
empresas impacto ambiental
Sostenibilidad

17 empresas globales de alimentos y moda desean revertir impacto ambiental

30/05/2023
batería biodegradable
Energía16

Hemos fabricado una batería biodegradable

30/05/2023
Sostenibilidad

Cajas compostables para botellas de vino a partir de los desechos de la vid

29/05/2023
Next Post

Francia bombardea por segunda noche el bastión sirio del Estado Islámico

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_1

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In