SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16

>> Home > Actualidad > Las recomendaciones a Venezuela en el Examen de la ONU

Las recomendaciones a Venezuela en el Examen de la ONU

Andres Tovar by Andres Tovar
02/11/2016
in Actualidad, Mundo
0
Foto: ONU

Foto: ONU

Por: Cambio 16
01-11-2016

Delegaciones de Finlandia, Japón, Lituania, Holanda, Alemania, Portugal, España, Suecia, Suiza, Uruguay, Austria, Brasil, Chile, Costa Rica, Dinamarca, Irlanda y Francia, presentes en la sesión de diálogo interactivo del Examen Periódico Universal (EPU) realizado a Venezuela este martes 01 de noviembre hicieron distintas recomendaciones asociadas a la libertad de expresión, la libertad a los presos políticos y el dialogo entre oposición y gobierno.

En el marco de la actividad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Ginebra (Suiza), las intervenciones de estos estos Estados fueron reducidas en tiempo debido a la cantidad de países inscritos.

Finlandia le recordó a  Venezuela que el derecho a la libertad de expresión debe ser respetado. Por su parte, Japón le recomendó que para lograr tal fin, debían tomar medidas.

La misión encargada de representar al Estado en el EPU fue encabezada por la canciller de la República, Delcy Rodríguez, quien anteriormente se ha paseado por otros cargos dentro de la estructura de gobierno, incluyendo el Ministerio de Comunicación e Información, puesto desde el cual protagonizó varias violaciones a la libertad de expresión.

Lituania y Alemania expresaron su preocupación por las violaciones a la libertad de expresión que ocurren en Venezuela, además de los ataques a los periodistas en este contexto. Portugal recomendó tomar medidas para asegurar que los periodistas no sean perseguidos por realizar su trabajo.

España, Suecia y Suiza agregaron a las solicitudes de respeto para la libertad de expresión que se garantice el acceso a la información pública.

Uruguay recomendó que se respete la libertad de expresión y el trabajo de los periodistas, y Austria solicitó que cese la violencia contra los comunicadores. La delegación de Brasil insistió en la recomendación y Chile y Costa Rica recomendaron garantías plenas para la libertad de expresión y respeto a este derecho, así como permitir y garantizar el acceso a la información pública.

Dinamarca se convirtió en la delegación número 13 en respaldar esta recomendación y también instó al Estado venezolano a brindar garantías para el pleno ejercicio de la libertad de expresión. La delegación de Irlanda recomendó a Venezuela que se investiguen y sancionen los ataques contra periodistas y defensores de derechos humanos que ocurren el país; Francia también recomendó a Venezuela la protección del derecho.

Durante el diálogo interactivo, también los países recomendaron  que se permita la entrada al país de los relatores y distintas instancias de derechos humanos. También recomendaron que se respete el derecho a la asociación civil, así como que se brinden garantías y no se persiga a quienes realizan labores de defensa de derechos humanos en el país. Salud, igualdad de mujeres, derechos LGBTI, educación plural, ayuda humanitaria y derecho a la alimentación fueron temas ampliamente mencionados por las delegaciones.

La Libertad para los presos políticos, por su parte, fue una petición recurrente entre los países que asistieron a la revisión. Estados Unidos y Canadá fueron algunos de ellos; mientras que la delegación holandesa se mostró preocupada por las detenciones arbitrarias y la falta de acceso a un sistema judicial imparcial.

Aceptar a Relatores

Representantes de varios Estados pidieron en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU a Venezuela que extienda una invitación abierta y permanente para que expertos independientes en derechos humanos de la organización puedan visitar el país andino, así como el alto comisionado, Zeid Ra’ad al Husein.

Entre los países que instaron a la delegación venezolana, encabezada por la canciller, Delcy Rodríguez, a formular tal invitación se encontraban, entre otros, España y el Reino Unido.

“Recomendamos que se acepten las solicitudes de visita pendientes de los procedimientos especiales, valorando extender una invitación abierta y permanente a los órganos regionales e internacionales de protección de los derechos”, señaló el representante español.

El representante británico fue más allá al poner fecha a la visita, e instó al Gobierno presidido por Nicolás Maduro a cursar una invitación a la oficina del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Husein, para que pueda efectuar un viaje oficial al país para noviembre de 2017.

El sistema de los procedimientos especiales es un elemento básico del mecanismo de derechos humanos de la ONU y abarca los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales.

Según fuentes de la ONU, la última vez que expertos visitaron Venezuela fue del 7 al 16 de junio de 1996, cuando viajó al país el entonces relator especial sobre la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles Nigel Rodley.

Desde entonces hubo muchas más solicitudes desde diferentes Relatorías Especiales de la ONU en los últimos años, pero sin haber recibido respuesta por parte de Caracas, de acuerdo con las fuentes.

Los países no solo pidieron a Venezuela que permita la visita de los expertos.

México solicitó al Gobierno de Maduro que “tome medidas legales y administrativas para garantizar el derecho a la libertad de expresión y trabaje para garantizar la independencia y la imparcialidad del Poder Judicial y la separación de poderes”.

España además pidió la liberación inmediata de los presos políticos.

Holanda abogó por que Venezuela garantice el derecho a la libertad de expresión y opinión de todos los periodistas y grupos mediáticos, investigue las acusaciones de ataques e intimidaciones, y asegure la independencia y la imparcialidad de los jueces y fiscales “bajo todas las circunstancias y en todos los casos”.

El representante estadounidense pidió al Ejecutivo venezolano que permita que prosiga la recogida de firmas para la celebración de un referéndum revocatorio del presidente y que solucione los problemas políticos y humanitarios del país mediante el diálogo.

 Varios países expresaron su inquietud por las divisiones políticas en Venezuela y animaron al diálogo entre el Gobierno y la oposición.

Reino Unido expresó su preocupación “en particular por los retos políticos, económicos y de seguridad”, e instó a todas las partes a entablar “un diálogo constructivo mientras se respetan la Constitución, las libertades democráticas y la independencia de los poderes estatales”.

El delegado de Jamaica destacó el impacto en el bienestar de los venezolanos de las “profundas divisiones y de la inestabilidad” que experimenta la nación.

Nicaragua saludó la iniciativa de diálogo con la oposición, y recomendó a Caracas que las conversaciones continúen “en un espíritu de respeto, paz y reconciliación”.

Alemania, a su vez, urgió a la canciller venezolana a “restaurar el Estado de derecho y la independencia y la imparcialidad de la Judicatura”, así como garantizar la libertad de expresión y de movimiento de periodistas y opositores.

Articulo Anterior

El impacto del documental de DiCaprio

Próximo Articulo

La oposición venezolana suspende la marcha hacia Miraflores

Conforme a los criterios de
Saber más
Andres Tovar

Andres Tovar

Articulos Relacionados

Coches de lujo en Venezuela
Mundo

El negocio de los coches de lujo en Venezuela evidencia las desigualdades en medio de la crisis económica

Por Mariela León
19/01/2021
Cómo comprar bitcoins
Actualidad

Cómo comprar bitcoins legalmente en los Estados Unidos

Por Cambio16
18/01/2021
OMS vacunas
COVID-19

OMS critica la gigantesca desproporción en el reparto de las vacunas, el mundo supera los 93,2 millones de contagios

Por Mariela León
18/01/2021
Investidura de Biden
Mundo

Con la investidura de Joe Biden, EE UU quiere mostrar al mundo la solidez de su democracia

Por Dimas Ibarra
18/01/2021
Next Post
Marcha Oposición Venezuela

La oposición venezolana suspende la marcha hacia Miraflores

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • COVID-19
  • España
  • Mundo
  • Derechos Humanos
  • Medio Ambiente
  • Especial COP25 | Cumbre del clima 2019
  • Venezuela
  • Política
  • Cataluña
  • Ciencia
  • Revista
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
  • Lifestyle
  • Firmas

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Login

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Login
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad