SUSCRIPCION A REVISTAS
  • Login
Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • COVID-19
  • Clima16
  • Energía16
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > Actualidad > Las reprimendas del Papa en México

Las reprimendas del Papa en México

Cambio 16 by Cambio 16
11/05/2016
in Actualidad, Mundo
0

Por Cristina Cabrejas | Efe
18/02/2016

«Este pueblo no se merece un dolor como éste», así describía el papa Francisco en el avión con el que regresaba a Roma las penurias -violencia, narcotráfico, pobreza y exclusión- que viven los mexicanos y que en su viaje de cinco días no dejó de destacar.

Francisco había programado un viaje al México que hasta ahora no había visto ningún pontífice para poder hablar, en el escenario perfecto, de los problemas que acucian a sus habitantes, y de esta manera dar algunos tirones de oreja a sus dirigentes o a la misma Iglesia por su inmovilismo.

Francisco llegó a México con su maletín negro lleno de mensajes para cambiar el país y los fue propinando a quien debía, pero con voz pausada y tono ligero como los consejos de un padre.

El papa comenzaba su viaje a México con la recepción oficial en el Palacio Nacional, y se convertía así en el primer pontífice que entraba en este edificio que cuenta la historia del país, con los honores de jefe de Estado.

Ante la atenta mirada del presidente Enrique Peña Nieto y el resto de autoridades, Francisco les recordó la importancia de tener «hombres y mujeres justos, honestos y capaces de empeñarse en el bien común» para construir un futuro esperanzador de México».

Y denunció que cuando se busca el «camino del privilegio» tarde o temprano «la vida en sociedad se vuelve un terreno fértil para la corrupción, el narcotráfico, la exclusión de las culturas diferentes, la violencia e incluso el tráfico de personas, el secuestro y la muerte, causando sufrimiento y frenando el desarrollo».

Había empezado el viaje y ya quedaba claro el contenido del mensaje para esta visita.

Fue más duro con los suyos, cuando en la catedral de Ciudad de México a los obispos mexicanos les pidió que no minusvalorasen «el desafío» que el narcotráfico representa para la «sociedad mexicana», incluida la Iglesia.

Con una fuerte metáfora, Francisco aseguró que el narcotráfico, por su proporción y por su extensión en el país, «es como una metástasis que devora» y les invitó a tener «coraje» y salir a ayudar ante esta amenaza.

Después comenzó su peregrinaje por los lugares símbolo del sufrimiento mexicano: la región de Chiapas y la localidad de San Cristobal de las Casas con su 75% de población indígena, maltratada, excluida y expropiada de sus tierras.

Allí, en un polvoriento campo municipal del Estado más pobre de México, el papa invitó a todos los que durante años han marginado a la población indígena a hacer un examen de conciencia y a pedir perdón, y él lo hizo en primera persona.

«Perdón, hermanos», dijo Bergoglio ante la comunidad indígena de San Cristóbal de las Casas, después de que en todos estos años hayan sido «mareados por el poder, el dinero y las leyes del mercado, los han despojado de sus tierras o han realizado acciones que las contaminaban».

El papa se reunió con los jóvenes en Morelia, otra de las ciudades fuertemente vinculada a los narcos, y desde allí lanzó su análisis de por qué los jóvenes caen en la criminalidad.

Habló de cómo los jóvenes se ven expuestos continuamente «a la pérdida de amigos o de familiares en manos del narcotráfico, de las drogas, de organizaciones criminales que siembran el terror».

Así como es difícil valorarse, les señaló, «cuando no se tienen oportunidades de trabajo digno, posibilidades de estudio y capacitación, cuando no se sienten reconocidos los derechos que terminan impulsándolos a situaciones límites».

No obstante, Francisco les indicó que el narcotráfico o la criminalidad no pueden ser la solución.

El mismo llamamiento realizó cuando se encontró con los representantes del trabajo, a quienes pidió esfuerzos para crear oportunidades, sobre todo a los jóvenes, pues «la pobreza es el caldo de cultivo para el narcotráfico».

Pero a parte de los dardos envenenados a las autoridades e Iglesia, Francisco quiso llevar la esperanza a todos aquellos que sufren y por ello dedicó su último día a una gran misa en Ciudad Juárez, localidad fronteriza con los Estados Unidos y símbolo de la inmigración, pero también de la violencia.

Y por ello, el papa se despidió así: «La noche nos puede parecer enorme y muy oscura, pero en estos días he podido constatar que en este pueblo existen muchas luces que anuncian esperanza».

El zika y de las cartas de Wojtyla

Ya en el vuelo de vuelta a Roma desde México, el papa Francisco se refirió a dos espinosos asuntos para la Iglesia: el peligro para el feto en caso de que la madre contraiga el zika y la amistad del difunto papa Juan Pablo II (1978-2005) con una filósofa.

En la habitual rueda de prensa que ofrece siempre a la vuelta de un viaje, Francisco respondió durante 45 minutos a doce preguntas formuladas por representantes de los 76 periodistas de medios de comunicación internacionales, entre ellos Efe, que viajaron con él.

El riesgo mayor para quienes contrae el virus del zika, que se está difundiendo en América Latina, son las malformaciones en el feto, por lo que algunas autoridades han propuesto el aborto o evitar el embarazo como «mal menor». ¿Cuál es la posición de la Iglesia?, le preguntó una periodista.

Lo primero que aclaró el papa es que «el aborto no es un mal menor: es un crimen. Es echar fuera a uno para salvar a otro. Es lo que hace la mafia», afirmó. Pero respecto a la posibilidad de evitar los embarazos «como mal menor» con el uso de anticonceptivos, Francisco no cerró la puerta a esta posibilidad.

Francisco recordó que el papa Pablo VI (1963-1978) en una situación difícil en África (la guerra en el Congo Belga) «permitió a las monjas usar anticonceptivos ante la posibilidad de que fueran violadas».

Otro de los temas de actualidad que se abordó en el avión de regreso de México fue la publicación de las cartas entre el papa Wojtyla y su amiga la filosofa americana de origen polaco Anna-Teresa Tymieniecka, en las que se intuye que existía una relación profunda entre ellos.

«Yo conocía esa relación de amistad del papa San Juan Pablo II y esta filósofa cuando estaba en Buenos Aires. Era una cosa que se sabía incluso en sus libros. Juan Pablo II era un hombre inquieto», explicó Francisco. Para Bergoglio «no hay nada malo en tener una amiga» con la que hablar y confesó que siempre pide opinión a las mujeres.

Francisco elogió que las mujeres «miren las cosas de otro modo» y dijo que «una amistad con una mujer no es pecado», otra cosa es «una relación amorosa con una mujer que no sea tu mujer, eso es pecado». Francisco reiteró que un pontífice «tiene un corazón» y «que puede tener una amistad sana con una mujer».

Tags: Actualidad
Artículo Anterior

Más de 28.300 accionistas ya han pedido la devolución de su inversión en Bankia

Próximo Artículo

Podemos e IU apremian a Sánchez y el PP le tienta con la vicepresidencia

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

El príncipe Mohamed bin Salmán sería el culpable por el asesinato de Jamal Khashoggi.
C16Denuncia Derechos Humanos

RSF pide a Alemania ordenar captura del príncipe saudí por el asesinato de Jamal Khashoggi

04/03/2021
precios de la vacuna Pfizer y Biontech
Mundo

Pfizer y BioNTech pidieron 54,0 euros por cada dosis, la bajaron a 15,50

24/02/2021
Pandemia extremismo
Mundo

Los temores desatados por la pandemia erosionan la fe en los dirigentes

04/03/2021
WWF propuesta
Actualidad

WWF: Las actividades humanas están destruyendo la naturaleza más rápido de lo que puede reponerse

17/02/2021
Próximo Artículo

Podemos e IU apremian a Sánchez y el PP le tienta con la vicepresidencia

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad