• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Latinoamérica, entre la esperanza y la incertidumbre

Latinoamérica, entre la esperanza y la incertidumbre

Cambio 16 by Cambio 16
14/05/2017
in Actualidad
0
Saludo entre Mauricio Macri y Michel Temer. FOTO: Reuters

Saludo entre Mauricio Macri y Michel Temer. FOTO: Reuters

Por Gonzalo Gómez Bengoechea*
14/05/2017
*
Profesor de Economía en la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICAE, experto en globalización y miembro de la Cátedra de América Latina de la universidad.

América Latina se mueve entre la esperanza y la incertidumbre. La habitual heterogeneidad de la región se ha visto iluminada por varios puntos brillantes en los últimos años: un crecimiento económico dinámico, el debilitamiento de los populismos, los avances por la paz en Colombia… Sin embargo, desde finales de 2016 y ya con el comienzo del nuevo año, los retos y los desafíos han comenzado a oscurecer el horizonte de manera reseñable y destacable.

Desde el punto de vista económico, el continente latinoamericano se encuentra atrapado entre dos grandes potencias: Estados Unidos y China. La previsible expansión de la economía norteamericana, derivada de los planes de estímulo proyectados por la Administración del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, debería impulsar a la Reserva Federal a continuar con las subidas de tipos ya en marcha. Este hecho asentaría el ciclo de dólar fuerte en el que nos encontramos actualmente y encarecería la deuda de los países latinoamericanos. En cuanto al ámbito chino, la ralentización del gigante asiático está frenando la demanda de exportaciones y aminorando también el crecimiento de su economía a través del sector exterior.

La región latinoamericana enfrenta, además, el reto de crecer en un entorno de commodities relativamente baratas, con un sistema financiero fragmentado y con la globalización en tela de juicio.

La debilidad democrática

Desde el punto de vista político, la corrupción es la principal amenaza. No tanto por su tamaño o por la importancia de los casos en sí, sino por la pérdida de poder que genera en los partidos políticos. Los casos de Brasil y México así lo atestiguan. El debilitamiento de los partidos tradicionales abre la puerta al surgimiento de figuras populistas que podrían traer al presente políticas económicas heterodoxas casi desterradas. Junto a este problema, el enfriamiento de los acuerdos comerciales internacionales (TPP, NAFTA…) limita la importancia estratégica de la región y aleja una de sus principales fuentes de crecimiento y rentas. Sin un buen comportamiento económico, los problemas de corrupción tienden a acrecentarse en la mente de los votantes y a diluir el “pegamento social”.

Así pues, con este contexto en mente, ¿hacia dónde debe mirar América Latina? ¿Debe tratar de atraer a Estados Unidos hacia los viejos consensos comerciales o debe abrazar a los nuevos players pro-integración internacional, como China o Rusia? Existe un amplio consenso entre los analistas en que quizá estemos ante la ocasión ideal para impulsar de manera decisiva la integración regional de manera independiente, a pesar de las dificultades que presenta Venezuela, cada vez más aislada.

Pero, en todo caso, por primera vez en años existe el consenso político necesario para profundizar y actualizar los acuerdos comerciales entre un buen número de países. El comercio internacional ha sido, y es, una fuente de crecimiento fundamental en la región. Si el resto del mundo se cierra a él, los países de América Latina deben potenciarlo y facilitarlo entre sí. La simplificación de normas y el abaratamiento de los costes de transporte favorecerían el desarrollo e impulsarían el crecimiento. Con ellos, los riesgos económicos exteriores se suavizarían y las políticas populistas como las de Nicolás Maduro perderían su espacio electoral y social. No se puede fiar todo a la recuperación del precio de las materias primas.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2288

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2288 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2288 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Artículo anterio

Diseño, tecnología y decoración unidos de la mano de Samsung

Próximo artículo

Vagabon: emoción y verdad

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

relaciones Estados Unidos
Actualidad

Estados Unidos y sus relaciones con la ex-América española

09/06/2022
López Canorea
Actualidad

Alejandro López Canorea: “¿Por qué Rusia no fue integrada en el orden liberal occidental?”

25/05/2022
historia oculta
Actualidad

Las grandes petroleras sabían sobre el cambio climático y lo ocultaron en sus palabras

02/05/2022
ONU cese hostilidades
Actualidad

La Asamblea General de la ONU exige a Rusia el cese inmediato de hostilidades en Ucrania

25/03/2022
Next Post
Vagabon

Vagabon: emoción y verdad

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In