• Login
DMCA.com Protection Status
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Mundo > Latinoamérica teme un repunte del virus

Latinoamérica teme un repunte del virus

Lisbeth Piñeros by Lisbeth Piñeros
13/04/2020
in Mundo, PLANETA
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Latinoamérica teme un repunte por contagio del virus

El régimen de Nicolás Maduro en Venezuela anunció la extensión del confinamiento y estado de alarma

El COVID-19 está poniendo a prueba los sistemas sanitarios y financieros de todos los países del mundo, pero en especial a aquellos más golpeados en sus economías. En este contexto, Latinoamérica teme un repunte del virus.

Los gobiernos en esta región destinan pocos recursos económicos a la salud pública. Por esta razón, resulta perentorio para estos países evitar a toda costa un aumento de los contagios, que harían colapsar sus ya debilitados sistemas sanitarios.

¿Cómo está afectando la pandemia de la #Covid19 (#Coronavirus) a la economía y el desarrollo de los países latinoamericanos?

Nuestro economista jefe, Martín Rama, lo explicará este DOMINGO 12 DE ABRIL en su nuevo informe #Perspectivas2020

Participa en https://t.co/ptFWuJb1Kd pic.twitter.com/MVhGoHk9vR

— Banco Mundial | América Latina y el Caribe (@BancoMundialLAC) April 10, 2020

Argentina y Venezuela extienden el confinamiento

Países como Argentina han visto en la extensión del estado de alarma una vía para evitar más contagios. El presidente Alberto Fernández anunció el confinamiento obligatorio desde el 20 de marzo. Discutirá con los gobiernos locales el levantamiento de la cuarentena en algunas ciudades que no han tenido casos de coronavirus.

Desde el lunes los bancos volverán a funcionar bajo ciertos protocolos y publicará un decreto de necesidad y urgencia. Con esa medida busca ampliar las actividades exceptuadas del confinamiento, como talleres mecánicos.

El régimen de Nicolás Maduro en Venezuela anunció la extensión del confinamiento y estado de alarma como una medida para controlar y prevenir el COVID-19.

Bajo la cuarentena solo las personas que prestan servicios de transporte, salud y entregas de alimentos y medicinas tienen permitido seguir trabajando. Pero la escasez de gasolina restringe a médicos y transportistas de alimentos la movilización.

Por otra parte, distintas oenegés, partidos de oposición, médicos y organismos internacionales han criticado la opacidad del régimen de Maduro a la hora de dar cifras de los casos de coronavirus.

No basta con ser valientes, se necesita de apoyo de la sociedad civil y de las ONGs de DDHH cuando se trata de desenmascarar al régimen. Apoyamos a los colegas que desde el Hospital Universitario de Mérida enfrentan la situación actual de #COVID19#11Abril pic.twitter.com/s5oppjsPNA

— Médicos Unidos Vzla (@MedicosUnidosVe) April 12, 2020

Brasil, el ojo del huracán de Latinoamérica

Si algún país de Latinoamérica teme un repunte del virus es Brasil. La nación carioca registra 1.124 muertos y duplicó el número de contagios en tan solo una semana. El total de personas infectadas se elevó este sábado a 20.727.

Su presidente, Jair Bolsonaro, expresó su disgusto por las medidas de confinamiento impuestas por los gobernadores y  sus propios funcionarios de salud. El mandatario quiere que la economía de su país se reactive. Asegura que los confinamiento prolongados representan un riesgo mayor que una enfermedad a la que él llama “un pequeño resfriado”.

La actitud despreocupada del mandatario frente a la pandemia, le ha valido las críticas dentro y fuera de su país. Incluso, se han producido caceroladas en las principales ciudades de Brasil.

«México lindo y querido»… en confinamiento

Otro presidente que no tomó las previsiones a tiempo, desoyendo las recomendaciones dentro y fuera de su pais, fue el Mexicano Andrés Manuel López Obrador.

El 28 de febrero de 2020, el gobierno de la Ciudad de México confirmó al primer contagiado por COVID-19 en todo el país. A partir de ese momento, las autoridades sanitarias comenzaron a monitorear y a informar de manera cotidiana el avance de la pandemia.

Casi un mes después, el 16 de marzo de 2020, la Secretaría de Salud anunció la implementación de la Jornada Nacional de Sana Distancia, que suspende temporalmente las actividades no esenciales. Fueron reprogramados los eventos de concentración masiva y adelantaron el periodo vacacional de Semana Santa en las escuelas.

En un principio se estableció que el confinamiento obligatorio concluiría el 19 de abril, pero fecha se postergó hasta el 30 de abril.

Situación en Ecuador es preocupante

Ecuador es uno de los países que más ha extremado el estado de excepción. Además del cierre de fronteras, suspensión de clases, la medida incluye toque de queda desde las 21.00 y 5.00. Se suspendieron todas las actividades laborales, exceptuando a las industrias agrícolas, ganaderas, de salud, bancos y comercios de alimentos.

El gobierno ecuatoriano está preparando un cementerio de emergencia para acelerar la inhumación de cientos de cadáveres recogidos en Guayaquil. Habilitaron dos recintos con una capacidad en conjunto de 12.000 tumbas.

El brote también provocó una escasez de ataúdes de madera en la ciudad, y muchas familias enterraron a sus familiares en cajas de cartón. Las mismas son entregadas en los cementerios de manera gratuita por donación de la empresa privada, aunque no aseguraba un rápido entierro.

Operativos en Bolivia, Chile y Colombia

En Bolivia el gobierno de la presidenta interina Jeanine Áñez, ha movilizado 47.000 militares por todos el país para dar cumplimiento a la cuarentena la cual inició el 26 de marzo al 15 de abril.

El coronavirus ha dejado hasta el momento 47 fallecidos y 275 personas infectadas. Según las autoridades bolivianas se han detenido a 9.917 personas hasta el momento por no cumplir con el confinamiento.

También se encuentran cerradas las fronteras y suspendido los vuelos internacionales, aunque podían ingresar bolivianos y residentes extranjeros que pasarían directo a cuarentena.

En Chile, el presidente Sebastián Piñera decretó el estado de excepción por catástrofe en todo el país el 18 de marzo y que durará 90 días.

Este estado de excepción contempla el cierre de comercios no esenciales y el despliegue de militares en las calles para dar seguridad a los hospitales y resguardar el cumplimiento de las cuarentenas y medidas de aislamiento social.

Fueron suspendidas las actividades escolares y cerradas todas las fronteras, pero no afecta la entrada y salida de carga.

Por su parte, Colombia anunció el inicio de la cuarentena el 23 de marzo con la prohibición de vuelos internacionales de pasajeros hasta el 23 de abril a fin de detener la ola de contagios por COVID-19.

El cierre de fronteras terrestres, marítimas y fluviales estará vigente hasta el 30 de mayo.

Costa Rica y Cuba en confinamiento

Debido a que se teme un repunte de virus en Latinoamérica, en Costa Rica el presidente Carlos Alvarado ordenó el pasado 12 de marzo el cierre preventivo de centros educativos en riesgo durante al menos 14 días hábiles.

Luego las autoridades sanitarias endurecieron las medidas, ordenando el cierre de bares, casinos, discotecas, cines y teatros. También cerraron las fronteras y playas, y ordenaron una prohibición de circulación de vehículos de las 22:00 a las 05:00 a partir del 24 de marzo.

Cuba, entretanto, anunció el 23 de marzo la suspensión de clases, en todos los niveles, durante un mes para prevenir la propagación del COVID-19. Desde la isla no están permitidos los viajes al exterior, circulación del transporte público entre las provincias. Los turistas deben permanecer en sus hoteles durante ese tiempo.

También fueron suspendidos los espectáculos nacionales e internacionales previstos en la isla, y hasta el viaje al exterior de algunos atletas.

 

Para más información visite Cambio16

Lea también:

Pedro Sánchez: “El confinamiento general será la regla”

Pedro Sánchez: “El confinamiento general será la regla”

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2293 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • Revista 2293

    4,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2293 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: aislamientoConfinamientocontagioLatinoaméricaregiónrepuntetemevirus
Previous Post

El papa clamó por el fin inmediato de todas las guerras

Next Post

EE UU presiona a Arabia Saudí para que recorte su producción petrolera

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Política
Economía
Diversa índole.

Location Expertise:

Latinoamérica
Venezuela
Estados Unidos

Official Title:

Coordinadora y redactora en Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

lisbeth.pineros@cambio16.com

Lisbeth Piñeros

Lisbeth Piñeros

Venezolana, radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela, Postgrado en Periodismo Digital en la Universidad Monteávila. Redactora editorial de Cambio16. Con amplia experiencia en el mundo del periodismo digital, en medios como Últimas Noticias, El Nacional, La Patilla.com. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

carnívoros extinción
Medioambiente y Naturaleza

El modo de desarrollo económico extingue más las grandes poblaciones de carnívoros que el cambio climático

27/01/2023
10 empresas
PLANETA

Las 10 empresas que más apoyan las redes sociales en cuidar el planeta

26/01/2023
tormentas del desierto
Cambio Climático

El polvo de las tormentas del desierto ha ocultado el real alcance del calentamiento global

25/01/2023
Matto en Salamanca
Lifestyle

Matto Madrid en el barrio de Salamanca

25/01/2023
Next Post
Senadores republicanos

EE UU presiona a Arabia Saudí para que recorte su producción petrolera

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

DMCA.com Protection Status -
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • CONCIENCIA
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Reportajes
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • PLANETA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente y Naturaleza
    • Sostenibilidad
    • Energía16
    • Mundo
  • Clima16
  • Tienda
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In