• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > PERSONAS > Desarrollo Humano > Lección saudí: el dinero cuenta más en el fútbol que los derechos humanos

Lección saudí: el dinero cuenta más en el fútbol que los derechos humanos

Cambio16 by Cambio16
07/09/2023
in Desarrollo Humano
0
Opinión y Firmas Incluye también editoriales. Aporta ideas y saca conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos. El autor expone su punto de vista sobre un tema. Puede incluir citas.
dinero fútbol

Jordan Henderson es uno de los varios futbolistas de renombre que se han mudado a la Saudi Pro League | AP Photo/Rui Vieira

Alan McDougall, University of Guelph

Para los seguidores del Liverpool como yo, Jordan Henderson era uno de los chicos buenos del fútbol. Fue el capitán del club que recaudó fondos para el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido durante la pandemia de covid-19 y apoyó vocalmente a la comunidad LGBTQ+ de Liverpool.

Sin embargo, en julio de 2023, tras 12 años en el Liverpool, Henderson se marchó al Al-Ettifaq, un club de la Pro League de Arabia Saudí, donde las relaciones entre personas del mismo sexo están penalizadas por la Sharia. El salario semanal de Henderson en el Al-Ettifaq es, al parecer, 900 000 dólares, el triple de lo que ganaba en el Liverpool, el cuarto club más rico del mundo.

Algunos han calificado la inversión de Arabia Saudí en el fútbol de lavado deportivo. Este término describe el intento de un gobierno de blanquear su reputación nacional e internacional a través del deporte. A menudo se asocia con estados del Golfo como Qatar, que organizó el Mundial de 2022, Arabia Saudí y Bahréin.

Henderson no es el único futbolista que sigue el rastro del dinero. La Saudi Pro League es ahora el hogar de algunas de las grandes estrellas del fútbol. Cristiano Ronaldo fue el primero en fichar por el Al-Nassr en diciembre. A él se ha unido el actual Balón de Oro, Karim Benzema, que dejó el Real Madrid por el Al-Ittihad. Mohamed Salah, estrella del Liverpool, al parecer ha aceptado fichar por el Al-Ittihad, aunque el Liverpool no ha aceptado hasta ahora el acuerdo.

El brasileño Neymar fichó por el Al Hilal procedente del París Saint-Germain (PSG). Y Al Hilal también ofreció 332 millones de dólares al PSG por la superestrella francesa Kylian Mbappé.

La oferta del Al Hilal por Mbappé habría pulverizado el récord mundial de traspasos. Sin embargo, Mbappé rechazó el fichaje. Lo mismo hizo uno de los futbolistas más conocidos del mundo, Lionel Messi. Decidió fichar por el Inter de Miami, en Estados Unidos, en lugar de aceptar una oferta de 1 600 millones de dólares para fichar por el Al Hilal. Pero Messi seguirá ganando 25 millones de dólares en los próximos tres años como embajador turístico de Arabia Saudí.

El dinero supera a la moral

A través de su Fondo de Inversión Pública (PIF), la monarquía saudí ha gastado 6 300 millones de dólares en deporte desde 2021. Esto incluye la compra del club de fútbol inglés Newcastle United y la creación de LIV Golf.

Pero la historia de la Pro League tiene otra variable. Un recién llegado súper rico está comprando influencia en un deporte cuyos protagonistas, como la FIFA, se han enfrentado a repetidos escándalos de corrupción. La riqueza y la ambición del proyecto saudí desafían el dominio europeo sobre el fútbol mundial. Pero es el siguiente paso lógico para un deporte en el que el dinero ha superado a la moralidad.

Karim Benzema sostiene el trofeo Balón de Oro 2022 durante su ceremonia de presentación en el estadio King Abdullah Sports City en Jeddah, Arabia Saudí, el 8 de junio de 2023. Benzema dejó el Real Madrid después de 14 años para fichar por el club saudí Al-Ittihad | AP Photo

El deporte es clave en Vision 2030, el proyecto de Arabia Saudí de siete billones de dólares para diversificar la imagen global del país y su economía dependiente del petróleo. La monarquía saudí quiere albergar el Mundial de Fútbol de 2030 o 2034. Está invirtiendo dinero en el boxeo, la Fórmula 1, el golf y el fútbol.

En 2023, el PIF se hizo con la propiedad mayoritaria de cuatro clubes saudíes, Al-Ahli, Al-Ittihad, Al Hilal y Al-Nassr. El salario anual de Ronaldo en el Al-Nassr (200 millones de dólares) le convierte en el futbolista mejor pagado del mundo.

El dinero manda, y el lavado de imagen deportivo a menudo funciona. Human Rights Watch informó recientemente de que los guardias fronterizos saudíes han asesinado a cientos de inmigrantes a lo largo de la frontera del reino con Yemen. Una coalición militar liderada por Arabia Saudí ha sido acusada de crímenes de guerra en el mismo país vecino. El gobierno saudí fue responsable del asesinato en 2018 del periodista Jamal Khashoggi.

Amnistía Internacional ha documentado los numerosos abusos contra los derechos humanos cometidos por el reino, desde el uso que hace de la pena de muerte hasta el trato que da a los trabajadores migrantes y a los manifestantes.

Es poco probable que todo eso importe a muchos seguidores del Newcastle. El éxito en el campo importa más que la política de los propietarios del club.

¿Una liga para quedarse?

Al igual que la Copa Mundial de Qatar, la Saudi Pro League ha provocado auténticos dilemas éticos. Sin embargo, muchos en los países del Golfo también señalan la hipocresía de las críticas occidentales que destacan los abusos de los derechos humanos en otros lugares, mientras ignoran los problemas más cercanos.

Hay un elemento neocolonial en el rechazo de las ambiciones saudíes que refleja el largo dominio europeo del fútbol mundial. El fútbol es muy popular en Arabia Saudí y en gran parte de Oriente Próximo, así que ¿por qué no puede haber allí una liga que rivalice con la Premier League inglesa o LaLiga española?

Arabia Saudí no sería el primer lugar donde un gobierno autoritario ha enriquecido una competición nacional con talento extranjero. Mussolini lo hizo con la Serie A italiana en la década de 1920. El gobierno de China lo hizo con la Superliga después de 2004.

Puede que Henderson haya decepcionado a los aficionados del Liverpool, pero centrarse en un solo futbolista no viene al caso. Grandes redes apoyan el lavado de imagen deportivo saudí. El Chelsea Football Club, antaño propiedad del oligarca ruso Roman Abramovich, pertenece ahora en un 60 % a Clearlake Capital, una empresa de inversiones respaldada por la FPI.

El gobierno conservador de Boris Johnson aprobó la propiedad del Newcastle United por parte de la FPI. Mientras tanto, se venden armas del Reino Unido a Arabia Saudí para su uso en la guerra civil de Yemen, un conflicto en el que la ONU estima que han muerto 377 000 personas.

El problema de la liga saudí no es la liga en sí, ni el desagradable régimen que la financia. El problema es el fútbol y las estructuras económicas que lo sustentan.

La vulnerabilidad del fútbol al lavado deportivo nos dice mucho sobre cómo y para quién se gestiona el deporte más popular del mundo. No es para los aficionados, las ligas más pequeñas o la mayoría de los jugadores. Es para estados, empresas e individuos que no rinden cuentas.

Hay una historia de competiciones advenedizas que desafían brevemente el statu quo del fútbol, desde la liga colombiana El Dorado a finales de los años 40 hasta la Superliga china. La Saudi Pro League parece tener más posibilidades de perdurar.

Muchos podrían sentirse desconcertados por la implicación de Arabia Saudí en el deporte. Sin embargo, las autoridades saudíes están siguiendo el ejemplo de las organizaciones que gobiernan el fútbol. Sólo tienen más dinero para explotar la codicia y la desigualdad que se han filtrado en el ADN del fútbol.

Alan McDougall, Professor of History, University of Guelph

Publicado en The Conversation. Lea el original.

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: derechos humanosfútbollavado deportivoLiverpoolNeymarPro League
Anterior

Los talentos y altas capacidades que no se cultivan se pierden

Siguiente

Activistas exigen a bancos centrales un mayor compromiso climático

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

España, Mundo, Política Española, Energía, Economía, Cultura, Tecnología, Lifestyle, Deportes,

Location Expertise:

Madrid, Madrid, Spain

Official Title:

Cambio16

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

editorial@cambio16.com

Cambio16

Cambio16

Cambio16 es un medio de comunicación de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España. Desde su primera edición, ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto del Estado de derecho, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Política de Fuentes sin Identificación: Cambio16, garantiza el secreto profesional en el ejercicio del periodismo y la posibilidad de publicar información y trabajos de investigación, salvaguardando la petición de confidencialidad de la fuente, pero siempre garantizando que los contenidos ofrecidos al público han sido estudiados con rigurosidad, contrastados y presentados a la audiencia luego de una documentación y análisis de la fuente que merezca credibilidad y arraigo con la verdad.

Articulos Relacionados

Kant ocaso razón
Desarrollo Humano

El ocaso de la razón o los días finales de Kant

23/09/2023
enseñar a pensar
Desarrollo Humano

En lugar de obsesionar a los niños con memorizar hechos, enseñémosles a pensar

21/09/2023
The Line cambio climático
Cambio Climático

The Line es un infierno en línea recta, nunca una ciudad sostenible

20/09/2023
morir automático
Desarrollo Humano

Piloto automático_

20/09/2023
Next Post
Activistas simposio económico

Activistas exigen a bancos centrales un mayor compromiso climático

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In