SUSCRIBETE
  • Login
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y regenerativo
No Result
View All Result
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Home > España > Intelectuales ven la Ley Celaá “incompatible con una democracia y grata a los regímenes totalitarios”

Intelectuales ven la Ley Celaá «incompatible con una democracia y grata a los regímenes totalitarios»

Mariela León Por Mariela León
12/12/2020
in España
0
Ley Celaá intelectuales

La ministra de Educación Isabel Celaá, promotora de la nueva ley

La nueva Ley de Educación se ha topado con un muro inquebrantable de defensores de la lengua española. Más de 80 intelectuales, lingüistas y académicos han elaborado un manifiesto en repudio a los pretendidos “ataques” al castellano de la llamada Ley Celáa . Paradójicamente impulsada por el Ministerio de Educación.

Los firmantes de ese texto, abierto a nuevas adhesiones, no ven como algo «anecdótico» el espíritu y letra de la nueva ley de Educación. La perciben más bien, como «una obra de ingeniería social muy grata a todos los regímenes totalitarios» e «incompatible» con una democracia.

Salen, por tanto, en rechazo a la propuesta legislativa y, en defensa de la «lengua común, española y universal», hablada por casi 600 millones de personas. Consideran que se trata de una de las «mayores aportaciones de España, si no la mayor», además de que, como escritores, es su «herramienta esencial de creación».

El manifiesto contra la Ley Celaá es avalado por intelectuales, letrados y políticos en descanso vinculados al partido de gobierno. Entre ellos cuentan Antonio Burgos, José Calvo Poyato, Jesús García Calero, Carmen Posadas, Manuel Pimentel, Elvira Roca Barea, Joaquín Leguina, Luis Antonio de Villena, Javier Sierra, Luz Gabás, Isabel San Sebastián, Joan Juaristi, Luis del Val, Juan Eslava Galán, entre otros.

Tienen la intención el día 23 de diciembre de aprobar la #LOMLOE en el @Senadoesp junto con los presupuestos aprovechando las vacaciones de navidad, pero nosotros saldremos en toda España el día 20 de diciembre a decir #StopLeyCelaa #MasLibres. Te esperamos!!!!!! 🧡🧡🧡🧡 pic.twitter.com/2l4Opq7ouv

— Más Plurales🧡 (@MasPlurales) December 10, 2020

Los intelectuales en franca confrontación con la Ley Celaá

En el pronunciamiento los intelectuales denuncian que la Ley Celaá es «aprobada a instancias del independentismo y asumida como propia por el Gobierno». Servirá, dicen, para «alfombrar definitivamente» el camino para que se pueda erradicar el castellano en la enseñanza de las escuelas. «Tanto en Cataluña como en las comunidades a las que también se les antoje hacerlo».

Asimismo, indican que con el mamotreto jurídico pretenden “cortar a hachazos el cordón umbilical. Y los lazos de unión que ensamblan y cimientan el sentimiento de pertenencia a una misma nación”.

El grupo se une su voz a las de la Real Academia Española, contra los “insólitos ataques” a la lengua desde algunas comunidades autónomas. «Se ha venido dando un sistemático arrinconamiento y postergación de la lengua común de los españoles. En especial donde los independentistas ejercen el poder”, subrayaron.

Consideran que el último paso ha sido un salto cualitativo, una Ley Nacional de Educación, que ha eliminado de su articulado tanto la condición del castellano como idioma oficial, como la de ser lengua vehicular de la enseñanza en el Reino. En la cuna de la hispanidad y de la lengua de Cervantes.

Decimos alto y claro la Educación Especial NO SEGREGA: sin la atención específica a las diversas necesidades de su alumnado, no es posible la tan abanderada inclusión de la #LOMLOE #SomosFSIE🍀 #FSIEconlaDiscapacidad #StopLeyCelaá #MasLibres @MasPlurales pic.twitter.com/zpGxDmAgc5

— FSIE_nacional🧡 (@fsie_nacional) December 10, 2020

En EE UU defienden el español

La RAE fue una de las primeras entidades en enfilar su sapiencia en resguardo de la integridad del español. Respaldado por una comunidad cultural que integran cerca de 600 millones de personas y más de 485 millones que lo tienen como lengua materna.

Dijo la institución entonces que “carecía de competencias para pronunciarse sobre problemas de constitucionalidad”, pero expuso su profunda “preocupación porque el texto legal no ponga en cuestión el uso del español en ningún territorio del Estado”.

Ahora, acompañando ese propósito, se le suma la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE). Argumenta, al igual que la RAE y los intelectuales, que la Ley Celaá no solo afecta a España, sino también al mundo de habla hispana.

«Pertenecemos a la familia de las 23 academias de la lengua española en cuatro continentes (ASALE). Nuestra perspectiva no es política sino académica. No se trata de desconocer otras lenguas ni de imponer una sobre las demás, sino de defender un patrimonio universal. Y velar por su conservación y desarrollo en todos los ámbitos de la cultura y la sociedad», argumenta.

Al igual que la RAE se puso a disposición del Gobierno de España para prestar el asesoramiento que considere necesario. Mientras, el proyecto de ley se tramita en el Senado.

🎄 Olentzero contactará a través del ordenador con cada txiki leioaztarra 👉 https://t.co/c11OE4URed pic.twitter.com/Vvb0kTupMG

— Leioa Udala (@leioaudala) December 2, 2020

Las cartas a Papá Noel en euskera, no en castellano

Ese “sistemático arrinconamiento” de la lengua en algunas comunidades, como lo señala el manifiesto de intelectuales sobre la Ley Celáa, se hace patente en estas fechas en Leioa, en el País Vasco. Miles de niños han recibido una carta navideña que, lejos de abrigar mensajes de hermandad y calidez, suscita polémica.

La misiva, enviada por el Ayuntamiento que gobiernan en coalición PNV y PSE, exige a los pequeños de la localidad vizcaína que escriban al Olentzero (Papá Noel vasco) en euskera en lugar de en castellano. Incluso amenaza con dejar sin regalos a quienes no lo hagan..

“Debo daros un tirón de orejas, ya que los tres sabemos que la mayoría sabéis euskera, pero aun así recibimos muchas cartas en castellano. Nosotros, en cambio, casi no sabemos castellano. Y tenemos que hacer un esfuerzo terrible para entenderlas”, se quejan el carbonero y su esposa en un largo texto escrito en los dos idiomas.

 Señalan que esa opción hace que algunas veces» se queden “sin poder leerlas” y, en consecuencia, “sin enterarnos de vuestros deseos”.

Lee también:

La ley Celaá, ¿más igualdad educativa o acentuación del fracaso escolar?

Tags: Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE)Cartas a Papá Noel en euskeraIntelectuales rechazan Ley CeláaManifiesto en contra de la nueva Ley de EducaciónMinisterio de EducaciónReal Academia Española
Artículo Anterior

España enarbola resoluciones de la ONU sobre el Sáhara Occidental ante el espaldarazo de Trump a Marruecos

Siguiente Articulo

Anita Porchet, esmaltadora suiza /Esferas entre la artesanía y el arte

Citations & References:

Quiénes son los cien escritores que se rebelan contra la «erradicación» del español en la Ley Celaá. Okdiario.com

La Academia Norteamericana de la Lengua Española también critica la ley Celaá. Economiadigital.es

El Papá Noel vasco regaña a los niños que le escriben cartas en castellano. Larazon.es

Olentzero da «un tirón de orejas» a los niños de Leioa por no escribirle las cartas en euskera. Elcomercio.com

 

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

Españoles vacunados
COVID-19

El 6,7% de españoles ha sido vacunado y la meta es llegar al 70% en agosto

17/04/2021
Díaz Ayuso elecciones
España

Mayoría de encuestas dan la victoria a Díaz Ayuso

13/04/2021
encuestas y elecciones en Madrid
España

Encuestas y elecciones en Madrid

07/04/2021
racaudación fiscal por juego
Actualidad

La recaudación fiscal por juego aumentó en España entre 2013 y 2019

30/03/2021
Próximo Artículo
artesanía

Anita Porchet, esmaltadora suiza /Esferas entre la artesanía y el arte

Conforme a los criterios de
Saber más
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
Energia16
APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN
LA ACTUALIDAD Y EL ANÁLISIS EN TU EMAIL
Revista CambioFinanciero
Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Videos C16TV
  • COVID-19
  • Acciones de concienciación
  • Revista Cambio16
  • Clima16
  • Energía16
  • Cambio Financiero
  • Medio Ambiente y biodiversidad
  • Ciencia y tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Sociedad
  • Derechos Humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?