• Login
SUSCRIBETE
No Result
View All Result

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
Cambio16
  • Personas
  • Sociedad
  • Naturaleza
  • Login
Cambio16

>> Cambio16 > SOCIEDAD > Ciencia & Tecnología > Lo que trae el calentamiento global: casas a prueba de desastres climáticos

Lo que trae el calentamiento global: casas a prueba de desastres climáticos

Mariela León by Mariela León
23/07/2023
in Ciencia & Tecnología
0
Noticias Basada en hechos, observados y verificados por el periodista o por fuentes. Incluye múltiples puntos de vista, sin la opinión del autor. Si incorpora análisis, se etiqueta como noticias y análisis.
Casas desastres climáticos

A medida que se intensifican los fenómenos climáticos extremos, urge buscar viviendas y edificaciones fuertes y protectoras/Pixabay

Nuevas y resistentes casas se están planificando a prueba de desastres climáticos. Arquitectos y diseñadores están dándole un giro a la construcción de estructuras y edificaciones que soporten las manifestaciones extremas del cambio climático. Aunque muchos consideran que estos ajustes han tardado en hacerse efectivos.

La industria de la construcción, a simple vista, arroja dos posturas frente a las inclemencias del clima. Por una parte, como actividad contaminante y por otra, como actividad que provee de techo, protección a las personas.

La construcción produce una gran proporción de las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al aumento de las temperaturas globales. Según el 2022 Global Status Report for Buildings and Construction, esta industria ha aumentado su huella de carbono. El sector representó más del 34% de la demanda de energía y alrededor del 37% de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía y los procesos en 2021.

Entonces, está claro que debe haber un conjunto de respuestas arquitectónicas al cambio climático. Tanto en términos de hacer que el proceso de construcción sea más ecológico, como también hacer que los edificios sean ecológicos, más eficientes energéticamente y más respetuosos con el medio ambiente. Expertos sugieren el uso de la madera, antes que el hormigón y el aislamiento de espuma que generan altos niveles de gases de efecto invernadero. E integrar las casas o edificios a energía renovable.

latest #CarbonPositive column: Vincent Martinez in @architectmag on the #radicalcollaboration that is germinating to hasten progress in the built environment community toward climate response and emissions drawdown. https://t.co/HvBNw65R4a

— Architecture 2030 (@Arch2030) June 5, 2023

En EE UU adelantan muchos proyectos innovadores y resistentes a los cambios del clima. En California, por ejemplo, John duSaint, un ingeniero de software jubilado, compró recientemente una propiedad cerca de Bishop, al este de Sierra Nevada y en un valle escarpado . El área está en riesgo de incendios forestales, calor intenso durante el día y vientos fuertes, y también fuertes nevadas invernales.

Diseñan casas a prueba de desastres climáticos

John duSaint dijo a The New York Times que no está preocupado. Está planeando vivir en una cúpula. La estructura de casi 9 metros estará revestida con tejas de aluminio que reflejan el calor y también son resistentes al fuego. Debido a que la cúpula tiene menos superficie que una casa rectangular, es más fácil aislarla del calor o del frío. Y puede soportar fuertes vientos y fuertes nevada; en otras palabras, aminorar los riesgos climáticos. “La cubierta del domo en sí es básicamente impermeable”, comentó.

A medida que se intensifican los desastres climáticos, las cúpulas geodésicas y otros diseños de casas resilientes están atrayendo la atención de compradores más conscientes del clima. Y por supuesto, de los arquitectos y constructores que los atienden.

Revitalize your community and help build a clean energy future in New York! Apply by July 28 to receive up to $2M through NYSERDA's Carbon Neutral Community Economic Development Program.

Learn more and apply: https://t.co/vaFjgCUUbJ pic.twitter.com/cXup8qEhST

— Urban Green Council (@UrbanGreen) July 8, 2023

Existen tecnologías para proteger los hogares contra el clima severo. Pero esas innovaciones han tardado en filtrarse en la construcción de viviendas convencionales, dejando a la mayoría de los estadounidenses cada vez más expuestos a los impactos climáticos, dicen los expertos.

Las casas hechas de acero y concreto pueden ser más resistentes al calor, los incendios forestales y las tormentas. Incluso las viviendas tradicionales con estructura de madera se pueden construir de manera que reduzcan las probabilidades de daños graves por huracanes o inundaciones.

Pero los costos de la resiliencia pueden ser un 10% más altos que los de la construcción convencional. Esa prima, que a menudo se amortiza a través de la reducción de costos de reparación después de un desastre, plantea un problema. La mayoría de compradores de viviendas no saben sobre construcción para exigir estándares más estrictos. Los constructores, a su vez, son reacios a agregar resiliencia, por temor a que los consumidores no estén dispuestos a pagar más por funciones que no entienden.

Volunteers with @RedCrossNNE have been on the ground since catastrophic flooding caused widespread damage in Vermont last week. They are working closely with local partners to provide shelter, food, essential relief supplies, emotional support & more to those in need.🧵 (1/2) pic.twitter.com/clH4ELbFpA

— American Red Cross (@RedCross) July 18, 2023

En busca de mayor protección

Algunos arquitectos y diseñadores están respondiendo por su cuenta a la creciente preocupación por los desastres climáticos y la edificación de casas y otras estructuras. The New York Times recogió otras experiencias.

En Boulder, Colorado, Renée del Gaudio diseñó una casa que utiliza una estructura y un revestimiento de acero para lo que ella llama un caparazón resistente a la ignición. Las cubiertas están hechas de palo fierro, una madera resistente al fuego. Debajo de las terrazas y rodeando la casa hay una barrera contra malezas coronada por roca triturada. Para evitar el crecimiento de plantas que podrían alimentar un incendio. Una cisterna de 2500 galones podría suministrar agua para las mangueras en caso de que el fuego se acerque demasiado.

Next stop, Houston!

GBI is now accepting presentation proposals for our half day Sustainable Buildings & Decarbonization Seminar on Tuesday, October 17. To submit, learn more, and sponsor, visit https://t.co/BrlKTVmNaS#GBI #GreenGlobes #events #sustainability #greenbuilding pic.twitter.com/ZmfxfIRa7L

— Green Building Initiative (@TheGBIorg) July 17, 2023

Esas características aumentaron los costos de construcción hasta en un 10%, según Del Gaudio. Esa prima podría reducirse a la mitad usando materiales más baratos, como el estuco, que proporcionaría un grado de protección similar, comentó. Pero ella no escatimó esfuerzos y recursos en el diseño del hogar de su padre, inspirado en otras casas o estructuras a prueba de desastres climáticos.

Pero tal vez ningún tipo de diseño de hogar resistente inspire tanta devoción como las cúpulas geodésicas. En 2005, el huracán Rita devastó Pecan Island, una pequeña comunidad en el suroeste de Luisiana. destruyendo la mayoría de los pocos cientos de casas del área.

La cúpula de Joel Veazey, un trabajador petrolero jubilado, no fue una de ellas. Solo perdió unas cuantas tejas. “La gente vino a mi casa y se disculpó conmigo y dijo: ‘Nos burlamos de ti por la forma en que se ve tu casa. Nunca deberíamos haber hecho eso. Este lugar todavía está aquí, cuando nuestros hogares ya no están’”, contó Veazey.

Lee también en Cambio16.com:

Emplean con éxito pañales desechables en lugar de arena en la construcción de viviendas

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2299 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2299 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
Tags: Arquitectura sostenibleCambio Climáticodesastres climáticosViviendas
Anterior

La ‘droga de Barbie’, un bronceador cancerígeno en inyecciones

Siguiente

Brasil simula con anillos de CO2 el cambio climático en la Amazonía

Citations & References:

As Climate Shocks Multiply, Designers Seek Holy Grail: Disaster-Proof Homes. Nytimes.com

Three Ways Architecture Can Combat Climate Change. Garnica.one

Dateline:

Madrid, España

Conforme a los criterios de
Saber más

Areas of Expertise:

Mundo
Economía
Energía

Location Expertise:

Venezuela
Madrid, España
Iberoamérica

Official Title:

Subcoordinadora y redactora de Cambio16

Phone Number:

+34 914 201 199

Email Address:

mariela.leon@cambio16.com

Mariela León

Mariela León

Venezolana radicada en Venezuela. Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello. Subcoordinadora y redactora de las versiones digitales e impresas de Cambio16 y Energía16. Redactora de la revista Cambio Financiero. Con gran experiencia en la cobertura de las fuentes Ciudad, Educación, Iglesia, Laboral, Partidos Políticos, Cancillería, Parlamento y Palacio de Gobierno, para periódicos como El Mundo, Reporte de la Economía y El Universal. Membresía: Asociación de Revistas ARI, Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y Sindicato Nacional de la Prensa de Venezuela (SNTP).

Articulos Relacionados

captura CO2
Ciencia & Tecnología

Los proyectos de captura de CO2 no funcionan, impulsan la extracción de petróleo y gas 

03/10/2023
vacuna de ARN mensajero
Ciencia & Tecnología

Por la tecnología del ARN mensajero Katalin Karikó y Drew Weissman ganaron el Nobel de Medicina

03/10/2023
implante cáncer
Ciencia & Tecnología

Desarrollan implante para monitorear el cáncer y suministrar el tratamiento

03/10/2023
NASA Nueva York
Ciencia & Tecnología

La NASA detectó que Nueva York se están hundiendo

29/09/2023
Next Post
En un esfuerzo por comprender mejor los efectos del cambio climático en la Amazonía, Brasil está construyendo anillos de dióxido de carbono. AmazonFACE

Brasil simula con anillos de CO2 el cambio climático en la Amazonía

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

RECTANGULO3:1

ROBA_1

ROBA_2

ROBA_3

ROBA_4

ROBA_5


© 2020 Cambio16 – Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Secure

DMCA.com Protection Status

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

No Result
View All Result
  • PERSONAS
    • Desarrollo Humano
    • Salud y Bienestar
    • Entrevistas
  • SOCIEDAD
    • Ciencia & Tecnología
    • Medicina
    • Ciudadanía
    • Derechos Humanos
    • Cultura
    • Economía y finanzas
  • NATURALEZA
    • Biodiversidad
    • Medioambiente
    • Sostenibilidad
    • Mundo
  • ACCIONES
    • Congreso Internacional de Sostenibilidad
    • Premios Cambio16
    • Women for Hope
  • Energia16
  • Clima16
  • Cambio16 TV
  • Tienda
  • Contactar
  • Mi Perfil

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In