• Login
HAZ UNA DONACION
SUSCRIBETE

No hay productos en el carrito.

Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
No Result
View All Result
Cambio16
  • Por un mundo más humano, justo y sostenible
  • Login
Cambio16
Suscribete

>> Cambio16 > Actualidad > Los datos del paro en seis claves

Los datos del paro en seis claves

Cambio 16 by Cambio 16
11/05/2016
in Actualidad, Cambio Financiero
0

Por Cambio16

Tras la subida de enero, un mes tradicionalmente malo para el empleo, febrero ha dejado un descenso del número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo de 13.538 personas, pero ¿qué tipo de empleo se crea? Cambio16 resume en seis claves los datos del pasado mes.

1.- El mayor descenso en 14 años, pero seguimos por encima de los 4,5 millones

En total, en febrero se han registrado 4.512.153 desempleados, lo que representa el mayor descenso en un segundo mes del año desde el año 2001.

Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en términos desestacionalizados, el desempleo disminuyó en 49.653 personas en febrero respecto a enero, marcando así el mejor dato registrado en un segundo mes del año de toda la serie histórica.

Respecto al mismo mes de 2014, el desempleo se redujo en 300.333 personas, el mayor descenso interanual contabilizado desde 1999.

2.- ¿Qué tipo de contratos se firman?

En febrero se firmaron 1.226.950 contrataciones, es decir, 140.845 menos que en enero, aunque 136.071 más que en el mismo mes de 2014. Aumentan un 10% los contratos indefinidos gracias gracias a los firmados a tiempo parcial, ya que los de a tiempo completo caen.

En concreto, se registraron 120.281 contratos indefinidos o convertidos en indefinidos (42 más que el mes anterior) y 1.106.669 temporales (140.887 menos que en enero).

En cuanto a la duración de la jornada, del total de contratos indefinidos se firmaron en febrero 71.754 a tiempo completo (3.110 menos) y 40.695 a tiempo parcial (2.641 más), así como 7.832 fijos discontinuos (511 más).

Respecto a los temporales, se rubricaron 734.105 contratos eventuales a tiempo completo (119.276 menos), y 372.564 a tiempo parcial (21.611 menos); en tanto que del total de contratos eventuales, 16.923 tuvieron carácter formativo (1.849 menos).

3.- Aumenta en la agricultura

Por sectores económicos, el paro sólo aumentó en la agricultura (en 467 personas), mientras que se redujo en la construcción (en 10.091 personas), la industria (en 6.535 personas) y en los servicios (en 223 personas).

4.- Crece el femenino

Entre los hombres, el paro bajó en febrero en 19.857 personas, mientras que entre las mujeres aumentó en 6.319, de forma que el total de desempleados quedó compuesto por 2.117.980 varones y 2.394.173 féminas.

Por su parte, el desempleo entre los menores de 25 años se incrementó en el segundo mes del año en 2.569 personas.

5.- Sube en tres CCAA

Por regiones, el paro aumentó en tres comunidades autónomas: Madrid (2.411 personas), Andalucía (2.121) y Castilla-La Mancha (139), además de la ciudad de Ceuta, con 422 desempleados más.

Por el contrario, bajó en las catorce restantes, pero con mayor intensidad en Cantabria (3.242), Baleares (2.771) y Extremadura (2.666).

6.- Afiliación a la Seguridad Social

La afiliación a la Seguridad Social ha subido en 96.909 personas en febrero respecto al mes anterior, lo que supone un incremento del 0,58 %, y sitúa el número de adscritos al sistema en 16.672.222, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El Ministerio de Empleo ha asegurado que se trata del mejor mes de febrero desde 2007, la afiliación se incrementa en todas las comunidades autónomas y en prácticamente todos los sectores, en especial industria y construcción.

Eliminando la estacionalidad, la afiliación ha crecido en más de 86.000 afiliados, el mayor aumento desde marzo de 2007. En términos interanuales, la tasa de afiliación sigue creciendo, registrando 459.918 afiliados más, un 2,84 % de subida en febrero, lo que supone 13 meses consecutivos de crecimiento internanual.

Según el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, «febrero deja un resultado muy positivo de afiliación, lo que expresa con claridad que la economía está preparada para generar empleo de forma intensa».

Ver más:

¿Qué empleo se crea en España?

Suscríbete y apóyanos «Por un mundo más humano, justo y regenerativo»

Gracias por leer Cambio16. Vuestra suscripción no solo proporcionará noticias precisas y veraces, sino que también contribuirá al resurgimiento del periodismo en España para la transformación de la conciencia y de la sociedad mediante el crecimiento personal, la defensa de las libertades, las democracias, la justicia social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

Dado que nuestros ingresos operativos se ven sometidos a una gran presión, su apoyo puede ayudarnos a llevar a cabo el importante trabajo que hacemos. Si puedes, apoya a Cambio16 ¡Gracias por tu aportación!

  • Revista 2286

    4,00€
    Añadir al carrito
  • Revista 2286 (Digital)

    2,30€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Digital

    23,00€ 19,90€
    Añadir al carrito
  • ¡Oferta!

    Revista 2286 Suscripción Total

    40,00€ 36,00€
    Añadir al carrito
Tags: Actualidad
Artículo anterio

A sueldo de Moscú

Próximo artículo

El esfuerzo internacional para que los bebés nazcan sanos

Conforme a los criterios de
Saber más

Phone Number:

+3491087757

Email Address:

consejo.editorial@cambio16.com

Cambio 16

Cambio 16

Cambio16 es un medio de comunicación líder y de referencia global, fundado en 1971, cabecera decana de las revistas de actualidad y análisis en España y la de mayor proyección internacional en idioma español. Desde su primera edición, cada número ha estado orientado a desarrollar temas esenciales de interés nacional e internacional para ofrecer a la opinión pública contenidos comprometidos con los valores democráticos, el respeto y la aplicación del Estado de derecho, la justicia, la defensa de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente, entre otros principios y derechos fundamentales que definen nuestra línea editorial.

Articulos Relacionados

Sostenibilidad corporativa: "El propósito de las compañías capitalistas
Cambio Financiero

La sostenibilidad, el propósito de las compañías capitalistas

20/05/2022
Twitter-Musk
Cambio Financiero

En pausa el acuerdo de Musk para comprar Twitter

16/05/2022
Alemania inflación
Cambio Financiero

Alemania registra la inflación más alta en 40 años

12/05/2022
España-Corea
Cambio Financiero

Cetelem nuevo socio de la Cámara de Comercio España-Corea

12/05/2022
Next Post

El esfuerzo internacional para que los bebés nazcan sanos

ROBA_1

TRUSTPROJECT

Conforme a los criterios de
Saber más

ROBA_2

RECTANGULO3:1

ROBA_3

SUSCRIBETE C16

APÚNTATE AQUÍ A TU SUSCRIPCIÓN

ROBA_4

ROBA_5

OUTBRAIN

Cambio16

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Navigate Site

  • Grupo EIG Multimedia S.L.
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política Editorial – The Trust Project
  • Contactar

Siguenos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Mi Perfil
  • Tienda
  • Medioambiente y Biodiversidad
  • Acciones de concienciación
  • Cambio16
  • Energía16
  • Cambio16 TV
  • Ciencia & Tecnología
  • España
  • Política
  • Mundo
  • Cambio Financiero
  • Cultura
  • Sociedad
  • Clima16
  • #C16Denuncia: Noticias de derechos humanos
  • Cataluña
  • Venezuela
  • Firmas
  • Lifestyle
  • Deportes
  • Contactar
  • Salir

© 2020 Cambio16 - Premium WordPress news & magazine theme by cambio16.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In